Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

UCT presenta su Magíster en Estudios del Lenguaje y de la Comunicación

MULTIDISCIPLINARIO. Claudio Maldonado, director de este programa de postgrado, instala una propuesta académica que busca clarificar problemáticas modernas y trascendentales.
E-mail Compartir

En momentos en que el pensamiento académico se somete a la estandarización y cuantificación instrumental, se convierte en una proclama de esperanza, en una búsqueda por retomar el legado del pensamiento crítico que tanto se requiere para proyectar el futuro de nuestras sociedades". Con esta afirmación, Claudio Maldonado, académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco (UCT) da sentido y espacio al nuevo Magíster en Estudios del Lenguaje y de la Comunicación (MELC) que él dirige e inicia a contar del próximo año.

El MELC cuenta con docentes de alto nivel académico y con campos de especialización en lingüística, traductología, filosofía, estudios del discurso, estudios literarios y estudios comunicacionales.

ESTRAtégico

Para el mundo actual, proyectar este Magíster en el quehacer académico no solo es necesario, sino también estratégico, en palabras del académico Maldonado. "Si bien la comunicación tiene como propósito fundamental construir realidades desde la puesta en común, advertimos con preocupación que dicho propósito es reemplazado por una racionalidad que opera como un sistema de dominio y de rentabilización mercantil", aseguró.

Consultado respecto de por qué es importante contar con este programa, Maldonado señala que "la experiencia docente en pregrado y postgrado, los proyectos de investigación, las redes nacionales e internacionales, la vinculación con el medio y los conocimientos disciplinarios que dialogan al interior de esta unidad académica en torno al estudio de las lenguas, los sistemas de signos, los discursos sociales y los procesos de comunicación, conforman el marco propicio para ofrecer a la comunidad un programa de magíster de alto nivel académico. (...) el MELC asume el desafío de promover investigaciones que tributen a la comprensión y clarificación de las problemáticas epistémicas, sociales, políticas, culturales y económicas que están, siempre, atravesadas por el lenguaje y la comunicación. Nuestros esfuerzos estarán destinados a consolidar un programa que articule lo epistémico con lo ético-político".

Perspectiva

Respecto de qué ofrece este magíster a sus futuros estudiantes, Claudio Maldonado señala que "el MELC ha sido diseñado desde una perspectiva multidisciplinaria, siendo los estudios lingüísticos y comunicacionales los campos del conocimiento que están a la base de su fundamentación. Ello, producto de la consolidación que ambas disciplinas han experimentado al interior de la UCT, lo cual se expresa en la adjudicación de proyectos de investigación, publicaciones en revistas científicas de alto impacto, fortalecimiento de líneas de investigación de otros programas de postgrado, entre tantos otros ítems".

De este modo -agrega el académico- los estudiantes transitarán por un itinerario formativo en el cual convergen dos líneas de investigación: la línea de estudios lingüísticos, focalizada en los ámbitos sociales e individuales-cognitivos que intervienen en las prácticas lingüísticas; y la línea de estudios en comunicación y discurso, la cual prioriza el análisis de los procesos comunicacionales y discursivos que se desarrollan en contextos de alta complejidad y tensión socio-cultural.

Requerimientos

Las y los postulantes requieren un grado académico de Licenciado o estudios equivalentes. Al momento de postular, debe presentar sus certificados de título o grado académico, una propuesta de investigación según el formato a solicitar y dos cartas de recomendación, lo cual procederá a una entrevista personal posterior a la evaluación de los antecedentes.

Cuatro semestres

E-mail Compartir

El MELC, de modalidad presencial y dedicación parcial, tiene una duración de 4 semestres. En caso de contingencia sanitaria, se adaptará a la modalidad de clases online. Las clases presenciales se efectuarán en el Campus San Francisco, (calle Manuel Montt #56, Temuco) los viernes de 16 a 20 horas y los sábado de 9 a 13 y de 14 a 18 horas. Quienes tengan interés en postular deben escribir al Secretario de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Claudio Rodríguez, al correo secretaria.posgrado.fcsociales@uct.cl . También pueden consultar sobre este y otros 18 programas de Posgrado UCT en el sitio web vip.uct.cl .

Cunco: inédito proyecto de cables soterrados presentó Frontel

ZONA RURAL. Iniciativa piloto busca innovar como una alternativa de red más segura y confiable.
E-mail Compartir

Con la presencia del seremi de Energía, Erwin Gudenschwager; el superintendente de Electricidad y Combustible, Daniel Pincheira; el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, y el gerente de Frontel, Patricio Sáez, se dieron a conocer los detalles de un innovador proyecto piloto, que busca disminuir el impacto visual y ambiental de postes y cables en zonas rurales del sur del país.

Este proyecto es el primer piloto de Frontel, con una nueva técnica de soterramiento, el cual viene a entregar una solución a la construcción de una línea que actualmente existe en predios particulares y que se debe cambiar a faja fiscal, para tener un mejor acceso en caso de fallas. Sin embargo, por las condiciones geográficas y técnicas del lugar la distribuidora optó por buscar nuevas alternativas para la construcción de esta red, encontrando la solución en una línea soterrada, más sustentable y amigable con el medio ambiente.

Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel, señaló que "hoy es muy complejo sacar una línea aérea por los costos asociados y la normativa actual vigente para este tipo de proyectos, sin embargo, con este piloto estamos buscando bajar los costos para poder entregar este servicio a nuestros clientes. Para nosotros como Frontel, que tenemos más de 15 mil kilómetros de líneas aéreas, es muy importante que este proyecto dé los resultados que esperamos y así, en un mediano plazo, tener gran parte de nuestra zona con redes soterradas, lo que sin duda entregará una mejor calidad y continuidad de suministro a nuestros usuarios" .

Esta iniciativa, que tiene como plazo máximo para la puesta en servicio el 22 de diciembre próximo, se enmarca en un conjunto de 11 proyectos pilotos que está llevando a cabo el Grupo Saesa en su zona concesión, lo que suman más de 50 kilómetros de líneas, que debiesen estar terminadas en el primer semestre del 2021.

Nueva Imperial invita a una Navidad segura

A CUIDARSE DEL COVID-19. Alcalde Salas llamo a celebrar con prudencia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Nueva Imperial, encabezada por su alcalde Manuel Salas, instaló en la pagoda de la plaza el tradicional árbol de Navidad, lleno de luces y adornos. Además, se instalaron banderines con motivos navideños en los postes del alumbrado público del principal espacio público imperialino.

Llamado

Las autoridades locales piden ser prudente en estas celebraciones, y a no confiarse o relajar las medidas de prevención en el contexto de la pandemia por el coronavirus.

"Este año fue muy complicado por la pandemia", señaló el alcalde Salas, quien agregó que "por esa razón es que les pido a los vecinos y vecinas de nuestra comuna, que celebren estas fiestas de fin de año con prudencia, no exponiéndose".