Autoridades advierten fiestas ilegales para el eclipse y aumentan controles
PREVIA. Carabineros, Seremi de Salud y PDI se despliegan en carreteras y comunas con mayor afluencia de turistas para chequear los antecedentes sanitarios.
L a intensa lluvia que comenzó a las 11 de la mañana de ayer no parece intimidar a los miles de turistas que continúan llegando a la zona lacustre con la intención de ver el eclipse solar que ocurrirá al mediodía de este lunes 14 de diciembre.
La idea de observar el evento astronómico rodeado de bosques y cerca del volcán parece ser el gran aliciente para los cientos de automovilistas que, durante toda la jornada de ayer, debieron esperar entre 45 minutos y una hora para pasar por los controles de ingreso a la ciudad de Villarrica, puerta de entrada al corredor lacustre que ya tendría 120 mil personas instaladas en hospedajes irregulares, segundas viviendas y hoteles.
En medio del amplio despliegue y controles por parte de Carabineros y la Seremi de Salud, la PDI y el OS-9 de Carabineros están investigando múltiples publicaciones que se han hecho, mediante redes sociales, para participar en "fiestas eclipse", las que tendrían en espacios abiertos de sectores rurales de Pucón, Villarrica y Licán Ray.
La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, fue enfática al señalar que está prohibido todo tipo de evento masivo, así como también el funcionamiento de pubs y discotheques, anunciando que habrán "estrictas fiscalizaciones", advirtiendo que las personas que organicen o participen podrán ser sometidas a procesos judiciales y arriesgan millonarias multas.
Sobre el mismo tema, el prefecto de Villarrica, coronel Roger Valdés, confirmó que se está "trabajando sobre los llamados que se han hecho en redes sociales" y se están coordinando operativos en torno "al antes, el durante y el después de estos eventos clandestinos, porque no cuentan con ninguna autorización".
Intensos controles
Los carabineros y funcionarios de la autoridad sanitaria que efectuaron los controles de ingreso a la zona lacustre debieron hacer frente a la lluvia y a impacientes conductores que debieron esperar entre 45 minutos y una hora para ser controlados. La instrucción es clara: ninguna persona proveniente de una comuna en Paso 1 o Paso 2 puede ingresar.
"
"Estamos trabajando e investigando sobre uno de los llamados a fiestas clandestinas que se han hecho en las redes". Roger Valdés, prefecto de Villarrica
23:59 del domingo 13 se cierran las rutas de acceso a la zona lacustre y hacia la zona costera de la Región.