Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

150 voluntarios inscritos para ensayo clínico que lidera la Ufro

VACUNA CANSINO. Inoculación comenzará el próximo martes 15 con los primeros 10. Estudio estará abierto a la comunidad.
E-mail Compartir

En pocos días desde su lanzamiento oficial, que contó con la presencia del ministro de Ciencias, Andrés Couve, ya van 150 voluntarios inscritos para participar en el primer ensayo clínico que será liderado por investigadores de una universidad de regiones como la Ufro.

La meta eso sí, es reclutar a un total de 1.400 personas de Temuco y la Región durante los 3 meses que durará el estudio, el que se desarrollará en dependencias de Hospital Hernán Henríquez Aravena donde se espera que los primeros voluntarios sean inoculados el próximo martes 15.

Todo está dispuesto para ese día, aunque como lo explica el doctor Fernando Lanas, uno de los investigadores responsables del ensayo clínico en Fase III del laboratorio chino-canadiense CanSino Biologics, pueden surgir imponderables de último minuto. "Dentro de lo razonable todo hace pensar que el día martes estaríamos partiendo y tenemos personas citadas. Además, ya tenemos 150 inscritos aunque recién estamos comunicando esto", señala el médico cardiólogo y académico de la Facultad de Medicina Ufro.

Invitación

Si bien se habló de darle prioridad a los trabajadores de la salud, en especial a quienes trabajan en consultorios municipales de Temuco y a funcionarios del Hospital Regional, Lanas manifiesta que el protocolo no habla en específico del personal de salud, sino que de personas que puedan estar en riesgo de enfermar.

En base a ello, el investigador extiende una invitación a participar del estudio a otros grupos que pueden tener niveles importantes de exposición como profesores, Fuerzas Armadas, trabajadores del comercio, transporte, entre otros.

"La gente que usa la locomoción colectiva, que va a su trabajo, los profesores, hay muchos grupos que son de riesgo. Eso sin perjuicio que nuestro principal llamado es a los funcionarios de la salud", subraya el cardiólogo.

¿en qué consiste?

A grandes rasgos, la vacuna de CanSino Biologics está basada en un virus como el adenovirus al que se le agrega una proteína de la superficie del covid que es la que hace el anclaje y genera anticuerpos.

Ajuicio del médico, las principales ventajas de esta vacuna es que solo se administra una dosis y su temperatura de almacenamiento no es extrema. "Requiere las condiciones de temperatura de cualquier vacuna, lo que permite llevarla a colegios o sectores rurales", dice Lanas, recordando además que los efectos adversos son los esperables para este tipo de vacunas como fiebre menor a 38 grados, molestias en la zona del pinchazo y dolor muscular.

A nivel nacional se espera enrolar en el estudio a 5 mil voluntarios y 40 mil a nivel mundial de países como Pakistán y México, Arabia Saudita, Rusia, entre otros. "En Chile tenemos centros en Puerto Montt, Valdivia, Osorno, Temuco y dos en Santiago", indica el médico quien agrega que los voluntarios tendrán un seguimiento telefónico por un año, para finalizar con una evaluación clínica.

Como se trata de un proceso extenso, no es posible pensar en tener resultados antes de 2022. Sin embargo, hay optimismo en cuanto a su efectividad considerando que los resultados favorables en las fases 1 y 2 de esta vacuna ya se encuentran publicados en la prestigiosa revista científica The Lancet.

"

"Dentro de lo razonable, todo hace pensar que el día martes estaríamos partiendo y tenemos personas citadas. Además, ya tenemos 150 inscritos aunque recién estamos comunicando esto". Fernando Lanas, investigador y académico Ufro

¿Dónde inscribirse e informarse?

E-mail Compartir

Los interesados pueden ingresar al sitio web: vacunacovid.ufro.cl donde se encuentra disponible toda la información sobre el ensayo y un formulario de preinscripción. También es posible solicitar información más en detalle al correo electrónico: vacuna.covid@ufrontera.cl. Los participantes deben ser mayores de 18 años, no haber tenido covid-19 y no padecer una enfermedad grave como cáncer. Como ocurre con todos los ensayos de vacunas, a una parte de los pacientes se les administra la vacuna que se está probando y, a otra parte, el placebo, ambos con la misma apariencia y la misma forma de administrarse. Ni los investigadores, ni los voluntarios saben qué se le administró a cada paciente, de modo que al finalizar el ensayo se comparan los resultados obtenidos. "Las probabilidades son del 50 y 50, en general la mayor parte del los ensayos se están haciendo así", explica el doctor Lanas.

95 temuquenses enroló en 10 días el estudio de Janssen

COVID. Ensayo de la farmacéutica ya se cerró, tras haber llegado a los 40 mil voluntarios a nivel mundial.
E-mail Compartir

Un total de 95 voluntarios enroló en Temuco el ensayo clínico de la farmacéutica Janssen, filial de investigación del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson.

Estos 95 temuquenses recibieron la inoculación a lo largo de los 10 días que estuvo abierto el estudio en Temuco, el que lidera a nivel nacional la Universidad de Chile y que contó con el Hospital Hernán Henríquez Aravena como el único establecimiento público de regiones en formar parte del ensayo.

Según comentó el doctor Manuel Muñoz, médico internista y encargado de ensayos clínicos del Hospital, la población mostró interés por participar e incluso quedaron bastantes inscritos sin poder vacunarse, debido al cierre anticipado del ensayo.

Según explica, en base a los buenos resultados en las fases previas y a la urgencia producto de la pandemia, la FDA bajó la exigencia de voluntarios a nivel mundial de 60 mil a 40 mil, los que ya se cumplieron por lo que el estudio se cerró. "Con este cierre vienen los análisis y todo hace pensar que las respuestas llegarán antes de lo pensado. Para nosotros representa un tremendo orgullo haber tenido la oportunidad de participar de este estudio", cerró el médico.