Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Solo el 75% de los afiliados tiene fondos para solicitar un segundo retiro en La Araucanía

PROCESO. El llamado de la autoridad es a realizar las solicitudes de manera online. Durante la primera jornada las AFP recibieron unos 3,5 millones de peticiones.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Alrededor del 25% del total de los afiliados de la Región ya retiró todos sus fondos previsionales en el primer retiro del 10%, esto es 90 mil personas. Por eso ahora son 407 mil 385 los que pueden solicitar este segundo retiro, el cual registró ayer en su primera jornada 3,5 millones de solicitudes en todo el país con un promedio de retiro de un millón 400 mil pesos.

Así lo explicó el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, quien consignó que en el primer retiro del 10%, "entre un 20% y un 25% de los afiliados de la Región retiró todos sus fondos de pensiones" y que en total fueron "458.913 las personas que hicieron la primera solicitud, recibiendo un promedio de retiro de $1.231.061, respecto de un total de afiliados de 497.385 personas en La Araucanía".

Todavía no se sabe cuántas personas de la Región deberán pagar impuestos esta vez, pero no debiera ser una cifra muy alta considerando que esta medida se aplicará solo a los afiliados cuyas rentas mensuales sean mayores a $1,5 millones y que durante el año pasado el ingreso medio mensual estimado para la población ocupada en la Región alcanzó los $470.291, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) que realiza el INE.

SEGUNDO RETIRO

Dado que en la primera jornada se registraron filas en las AFP de la capital de La Araucanía, la autoridad reiteró el llamado a realizar las solicitudes de forma online.

"Estamos trabajando con todo el sentido de urgencia para asegurar que este retiro del 10% se realice de forma simple, rápida y segura. Tenemos experiencia y aprendizaje, y debemos ser responsables durante todo el proceso", reiteró el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz.

La primera parte del proceso será digital y durará dos semanas, esto es importante para resguardar la seguridad y salud de quienes opten por este segundo retiro, siendo la premisa realizar pagos y operaciones financieras a través de transferencias bancarias y tarjetas.

"Es necesario que entre todos cumplamos con la normativa sanitaria que ha sido reiterada por el Ministerio de Salud, con quien estamos trabajando estrechamente para que esta operación no ponga en riesgo la salud de las personas", aseguró Sáenz.

Respecto a los montos del retiro, se fijó un mínimo de 35 UF y un máximo de 150. Es decir, un rango que va desde un millón de pesos hasta $4.350.000 aproximadamente. Si el saldo acumulado es inferior a la cifra mínima, se autorizará el retiro de la totalidad de fondos.

Las AFPs pagarán en una cuota si el monto solicitado es menor a 35 UF y en dos si es mayor a 35 UF, siendo el plazo máximo de pago 10 días hábiles desde la solicitud. Para quienes deban pagar impuestos, la retención no se hará ahora, sino en la próxima operación renta.

Crédito vs retiro

Pensando en un horizonte de largo plazo y para quienes puedan hacerlo, según recomendó el coordinador del OES- Ufro, Patricio Ramírez, es mejor acceder a un crédito para solventar gastos de emergencia que seguir retirando fondos.

"Un crédito de $1 millón a 12 cuotas tiene una tasa de interés mensual en promedio de 2,4% y un costo anual equivalente en torno al 26%. Retirar $1 millón de los fondos supone perder un 5% de la rentabilidad real aproximadamente cada año y dado que la rentabilidad se va calculando sobre el total de los fondos, cada año se iría perdiendo más de un 5% del monto retirado", argumentó el especialista.

90 mil afiliados en la Región ya retiraron todos sus fondos con el primer retiro del 10%. Esto es entre un 20- 25% del total.

Diálogos: IDER Ufro celebra sus 20 años con los candidatos a gobernador

E-mail Compartir

Como un hito en la descentralización asoma la próxima elección de gobernadores regionales, una de las temáticas ejes del trabajo que ha desarrollado el Instituto de Desarrollo Regional (IDER) de la Ufro estos 20 años de existencia.

Por lo mismo y para celebrar su aniversario, la institución realizará hoy a las 11 horas a través de su canal de YouTube y fanpage, el primer encuentro entre los principales candidatos a este cargo que reemplazará la figura del intendente designado.

En este espacio, Luciano Rivas y Gonzalo Arenas, en la previa a conocerse el resultado de la encuesta que Chile Vamos utilizará como estrategia de designación, enfrentarán ideas junto a los protagonistas de las primarias, el candidato de Unidad Constituyente, Eugenio Tuma, y Luis Levi, la carta independiente del PEV.

¿QUÉ TRÁMITES DEL IPS SE PUEDEN REALIZAR A DISTANCIA?

Sin tener que ir a una sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) ni contar con ClaveÚnica es posible gestionar una serie de beneficios. Entre ellos el Aporte Previsional Solidario, la Pensión Básica Solidaria y el Bono Bodas de Oro.
E-mail Compartir

Solicitud de Aporte Previsional Solidario de Vejez

Beneficio que ayuda a complementar las pensiones previsionales de más bajo monto, de las personas de 65 y más años del 60% más pobre de la población. También existe un Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

Solicitud de Pensión Básica Solidaria de Vejez

Corresponde a un beneficio económico para personas de 65 o más años que no han podido acceder a una pensión previsional, y que también pertenecen al 60% de menores ingresos de la población. También existe una Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Solicitud Bono Bodas de Oro

Este bono es un beneficio para las parejas que cumplen 50 años de matrimonio, y que pertenecen al 80% más vulnerable de la población.

Solicitud de Autorización para

cobrar una Pensión Básica Solidaria

Permite a un tercero recibir autorización de un o una titular de una Pensión Básica Solidaria, de Vejez o Invalidez, para que actúe en su representación frente al Instituto de Previsión Social (IPS). Con esto, puede realizar el cobro o cualquier trámite relacionado con su pensión.