Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Positividad regional de 11,8% sigue siendo la más alta tras Magallanes

PANDEMIA. Según el último Informe de Indicadores. Ayer se sumaron 107 casos nuevos.
E-mail Compartir

Un nivel de positividad que se mantiene dentro de los más altos del país, exhibe La Araucanía en el último Informe de Indicadores, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Minsal, el cual contiene información de todas las regiones sobre la estrategia TTA, vale decir Testeo, Trazabilidad y Aislamiento.

Durante la semana que va entre el 5 y el 11 de diciembre, la positividad de nuestra Región para covid-19 llegó a un 11,8%, cifra que solo fue superada en el mismo periodo por la Región de Magallanes con un 12,5%. A la vez, ambas regiones se encuentran muy por sobre la media país, que es de un 4,77% y de la recomendación de la OMS que cifra en un 5%, el nivel máximo de positividad para estimar un relativo control de la pandemia.

Reporte

En lo que se refiere al reporte diario emanado desde la Seremi de Salud, en las últimas horas fueron detectados 107 casos nuevos en la Región, que fueron extraídos tras el análisis de 955 exámenes PCR, lo que otorga una positividad del 10,7%.

De los 107 nuevos confirmados, 82 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 25 son asintomáticos. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 19.964 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 219 que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello, se llega a la cifra de 20 mil 184 infectados totales en los 9 meses de pandemia.

Las cifras de ayer confirmaron una tendencia a la baja en los indicadores de Temuco, tras cumplir casi 50 días en cuarentena total. Los contagios nuevos en la capital regional fueron 26, manteniendo 231 casos activos o "contagiantes".

Angol, con 21 nuevos y Villarrica, con 15; se transformaron en las comunas que escoltan a Temuco en cuanto a las confirmaciones de las últimas horas. Junto a Temuco, las comunas que mantienen altas cifras de activos o personas con la capacidad de transmitir la infección son: Angol (144), Padre Las Casas (70), Lautaro (60), Villarrica (49) y Lumaco (34).

Sobre el aislamiento efectivo de los pacientes covid positivos, la seremi Gloria Rodríguez recordó la importancia de la estrategia de residencias sanitarias que le permite a los pacientes y contactos estrechos efectuar una cuarentena en las mejores condiciones. "Hay muchos positivos y contactos estrechos que están incumpliendo la cuarentena obligatoria, lo que se fiscaliza todos los días. Las personas que sean sorprendidas incumpliendo, además de un sumario sanitaria con multas de hasta 50 millones de pesos, son trasladadas a residencias sanitarias incluso con apoyo de Carabineros para impedir que la infección se siga transmitiendo", aseveró.

Lista "Colmed Somos Todos" se impone en la Región en las elecciones del gremio

VOTACIÓN ONLINE. Con una participación a nivel local superior al 80%, Colegio Médico Regional Temuco renovó a sus dirigentes.
E-mail Compartir

Con un 57,3% de los votos, la lista A "Colmed Somos Todos" encabezada por el doctor Marco Cuminao logró imponerse a nivel regional en las elecciones del Colegio Médico que se desarrollaron entre los días 11 y 13 de diciembre.

Tras efectuares una inédita votación online con la participación de unos mil colegiados que representan el 80% de los representantes del gremio, la nueva mesa directiva que asumirá en enero próximo quedó conformada por los siguientes médicos y médicas: Marco Cuminao, Belén Rodríguez, Teresa Castillo, Claudio Merino y Jennyffer Collipal.

"Colmed Somos Todos" busca desarrollar un Colegio regional comprometido con las necesidades de sus miembros y activo en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas.

Además, la nueva directiva perseguirá una mayor eficiencia en el uso de las nuevas tecnologías para estar más cercanos y dar respuestas oportunas. "Un colegio consciente de su territorio respondiendo a las necesidades particulares de esta Región, vinculada a la comunidad y, además, un colegio que entiende que las diferentes miradas nos enriquecen, y el trabajo conjunto nos hace crecer", son algunos de los puntos claves que buscan desarrollar los nuevos dirigentes gremiales.

La directiva es apoyada por un equipo de más de 50 médicos de diferentes generaciones, ámbitos de quehacer y localización geográfica que se se han unido en pos de un proyecto común.

Cabe destacar que la lista de la reelecta presidenta nacional Izkia Siches obtuvo en la Región el 54,6% de los votos, versus el 45,4% del proyecto encabezado por el pediatra Renato Acuña.

Especialista HHHA asume cargo en Sociedad de Cirujanos de Chile

E-mail Compartir

Aportar con una impronta quirúrgica, femenina y regionalista es uno de los objetivos que se plantea la nueva directora de la Sociedad de Cirujanos de Chile y médico cirujano de tórax del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, doctora Verónica Fonseca.

"Tendré el honor de formar parte del directorio de la Sociedad de Cirujanos de Chile (SociCh), agrupación científica que convoca a los cirujanos especialistas y subespecialistas de todo el país, y que principalmente propende al perfeccionamiento científico de la especialidad y a la excelencia en la misma. Esta sociedad busca la interacción entre los colegas y el crecimiento a partir del compartir el conocimiento entre los colegas cirujanos", explicó la doctora.

Agregó que pertenece a una agrupación de cirujanas de Chile que busca la visibilización de las mujeres en esta especialidad, tradicionalmente masculina, "y hemos trabajado durante este año mostrando la trayectoria de muchas de aquellas que se han destacado en la cirugía aportando fuertemente al desarrollo de la misma, tanto en Santiago como en regiones".