Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EFE: puente ferroviario Cautín está listo y espera su inauguración

VIADUCTO. Trabajos en la estructura terminaron y las pruebas de carga finalizaron exitosamente. Ahora se espera que EFE junto con autoridades haga el corte de cinta.
E-mail Compartir

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) confirmó que finalizaron las obras de construcción del puente ferroviario Cautín, que conecta Temuco con Padre Las Casas.

La emblemática estructura debió ser reconstruida por completo luego de que uno de los pilares colapsara en la noche del 27 de junio del 2018, debido a la crecida del río Cautín por un intenso frente de mal tiempo.

Las obras de reposición del puente comenzaron en enero de 2019 y finalizaron esta semana, por lo que ahora se espera que el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, llegue hasta La Araucanía junto a otras autoridades nacionales, a fin de inaugurar oficialmente la renovada estructura que permitirá reanudar la conexión ferroviaria de carga hacia el sur.

"Estamos tremendamente orgullosos de haber terminado la construcción del puente Cautín, que nos permitirá retomar la integralidad de nuestra red ferroviaria, tanto para el transporte de carga como para los futuros proyectos de pasajeros", declaró Pedro Pablo Errázuriz, presidente del directorio de EFE, a El Austral, quien además confirmó que la idea es inaugurarlo "junto con el puente Toltén, que es otra de las grandes obras que hemos ejecutado en la Región".

Pruebas de carga

Antes de recepcionar oficialmente las obras, por parte de la constructora Claro Vicuña Valenzuela, la empresa EFE realizó pruebas de carga, con dos locomotoras que debieron completar más de 100 pasadas "de ida y vuelta" sobre la estructura, a fin de que profesionales pudieran ir analizando y testeando la resistencia del material en cada uno de los tramos.

Las maniobras de prueba de paso de carga se realizaron durante toda la primera semana de diciembre y permitieron comprobar que los 15 tramos de la nueva estructura pueden soportar satisfactoriamente el paso de las locomotoras y vagones que frecuentarán el viaducto, dando luz verde, también, a la posible ampliación de servicios de pasajeros hacia comunas del sur de la provincia.

Las obras del puente Cautín se extendieron por un periodo de 23 meses en total, considerando el desarme del puente antiguo, e involucraron una inversión de 14 mil 300 millones de pesos.

En los trabajos, se dio empleo a más de 150 personas y las obras se mantuvieron en curso a pesar de la pandemia, sin detenerse, para agilizar la reposición del servicio ferroviario.

"

"Estamos muy contentos y orgullosos de entregar un puente terminado, tal como lo comprometimos".

Pedro Pablo Errázuriz,, presidente de EFE

Reconstruido después de 900 días

E-mail Compartir

El derrumbe ocurrido a mediados del año 2018 solo apuró una reconstrucción que ya había sido anunciada por EFE. Estudios previos habían detectado que una de las cepas estaba registrando un socavamiento y que podía ocurrir un colapso, sin embargo, movilizaciones ciudadanas en contra del retiro de la estructura de fierro amarilla dilataron el inicio de las obras. En junio de ese mismo año, un temporal provocó que la cepa terminara cediendo y su reconstrucción tuvo que hacerse retirando por completo toda la estructura patrimonial que, debido al daño, no pudo volver a instalarse. Ahora, EFE estudia ideas de recuperación patrimonial en torno al puente.

El 28 de diciembre habrá veredicto por Catrillanca

JUICIO. El 21 de diciembre continua el proceso en contra de excarabineros.
E-mail Compartir

En receso hasta el próximo lunes está el juicio por la muerte de Camilo Catrillanca Marín (24), quien falleció tras recibir un disparo en la cabeza percutado por un exsargento del extinto "Comando Jungla" de Carabineros.

Esta semana, las defensas de los ocho exfuncionarios de Carabineros acusados (cinco efectivos del Gope, dos mandos y un abogado que era asesor jurídico de la institución) terminaron de presentar las pruebas testimoniales y documentales de descargo. Tras esto, se espera que los alegatos de clausura se realicen entre el próximo lunes 21 y el jueves 24.

El fiscal Roberto Garrido, que ha estado presente durante todas las jornadas del juicio por la muerte del joven comunero, indicó que se espera que el juicio continúe desarrollándose según lo planificado por videoconferencia (debido a la cuarentena que rige en Angol) y que se espera que el veredicto sea dictado por los jueces el próximo 28 de diciembre.

Desde el Poder Judicial informaron que el próximo lunes los alegatos de clausura serán transmitidos por el servicio de streaming en vivo denominado "Poder Judicial TV", ya que el juicio está calificado como "de alto interés público".