Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Invertirán más de $2.863 millones en mejoramiento de condominios

MINVU. Se trata de un total de 456 familias beneficiadas divididas en 7 condominios sociales, 6 de Temuco y uno de la comuna de Villarrica.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dentro del Programa Hogar Mejor, dio a conocer los condominios beneficiados de este 2020 para mejorar el confort térmico de sus departamentos, remozar sus fachadas, cambio de ventanas de dormitorios por termopanel, aislación térmica en los muros y cubiertas, reparación de aguas lluvias, mejoramiento de áreas comunes y cajas de escala y en algunos casos instalación de paneles fotovoltaicos para la iluminación de espacios comunes.

MEJORAMIENTOS

Se trata de los condominios Barros Arana donde se mejorarán 60 departamentos, mientras que en el condominio Mirador serán 12 viviendas, Villa Andina IV con 48, Villa Andina V también con 48 departamentos, Villa Allipén 176 departamentos, condominio Centenario con 16, José de San Martín con 36 y Villa Estación con la remodelación de 60 departamentos, este último de la comuna de Villarrica.

"Más de 2 mil 800 millones de pesos que vendrán a cambiar la cara de los 7 condominios que resultaron beneficiados, ya hemos podido ver en casos anteriores en la comuna de Temuco y Padre Las Casas, donde realmente el trabajo que se realiza es de lujo, las familias ahorran mucho más en calefacción producto del recambio de ventanas por termopaneles, agregado el envolvente térmico de las fachadas, por nombrar algunas de las mejoras. En este sentido, nuestro Ministerio de Vivienda busca que las familias tengan un mejor vivir, aquí no solo nos preocupamos de entregar viviendas; sino que también de mejorarlas y entregarles una mejor calidad de vida a las personas, eso nos ha pedido nuestro Presidente a través de nuestro ministro Felipe Ward, y lo seguiremos haciendo", sentenció Pablo Artigas seremi de Vivienda y Urbanismo.

Mejores condiciones

Además, la autoridad explicó que la mayoría de los departamentos seleccionados por años han sufrido de humedad y con las nuevas mejoras se podrá ayudar a economizar y pasar de mejor manera el invierno, tal cual como se hizo con el mejoramiento del condominio Mankemalén de Padre Las Casas donde en aquella oportunidad 969 departamentos fueron mejorados y beneficiados.

"

"El trabajo que se realiza es de lujo, las familias ahorran mucho más en calefacción producto del recambio de ventanas por termopaneles". Pablo Artigas, seremi de Vivienda y Urbanismo

60 departamentos del condominio Barros Arana serán mejorados, entre otras obras que se tienen contempladas.

Condominios beneficiados en Temuco

E-mail Compartir

Dentro de los condominios seleccionados en Temuco se encuentra el condominio Allipén con 176 familias beneficiadas, de las cuales 52 son de funcionarios de la salud. "Para nuestro ministerio es muy importante reconocer la labor que se encuentran realizando los profesionales de la salud, sobre todo en esta pandemia producto del covid 19", sentenció Pablo Artigas, seremi de Vivienda y Urbanismo. Por su parte, el director del Serviu, Sergio Merino, agregó que "nos sentimos muy contentos de ser parte de la historia de estas familias a través del mejoramiento de sus viviendas en distintas comunas de La Araucanía". Además, agregó que "el programa DS27 representa también el esfuerzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de integrar los sectores medios a la política habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

Presunción de inocencia y 20 años

E-mail Compartir

El 16 de diciembre se cumplieron 20 años desde el inicio de la Reforma Procesal Penal en nuestro país. La Región de La Araucanía, en conjunto con la de Coquimbo, fueron las primeras en implementar esta nueva forma de resolver los conflictos penales: oralidad, inmediación, imparcialidad, objetividad, defensas especializadas, debido proceso, garantías procesales para los intervinientes, fundamentación de las sentencias, protección a las víctimas, presunción de inocencia, prueba ilícita, control de convencionalidad y muchos otros términos, han formado parte de este largo caminar. Conmemorar los 20 años de la reforma es una buena excusa para intentar detenernos un momento y conversar, reflexionar, discutir y proponer mejoras a nuestro sistema procesal penal, que como lo señalé, contiene un sinnúmero de conceptos de real valía para reforzar un estado democrático de derecho.

En esta columna solo me referiré a uno de ellos, la presunción de inocencia. Es válido y necesario preguntarse si estos últimos años hemos fortalecido la aplicación concreta de este principio o por el contrario hemos retrocedido en la forma de entenderlo, y lo que es peor aplicarlo y comunicarlo.

Nuestro Código Procesal Penal señala en el artículo 4 que: "Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme". Esta norma que contiene un principio tan relevante no ha sido modificada durante 20 años, sin embargo, me temo que su concreta aplicación ha sido objeto de un retroceso importante no solo por modificaciones legales de otras normas que han permitido un mayor grado de encarcelamiento, ya sea vía prisión preventiva o limitaciones en las facultades de juezas o jueces en la determinación de las penas al momento de dictar sentencia al establecerse marcos rígidos en numerosos delitos, sino además en la forma que tratamos, generalmente en las redes sociales, a las personas imputadas de un delito, como si carecieran de derechos, como si ya fuesen culpables desde la formalización de la investigación y en muchas ocasiones destruyendo parte de sus vidas.

Nadie está exento de ser imputado o imputada de un delito, asimismo, nadie debiera ser tratado como culpable mientras no fuere condenado por una sentencia firme que así lo estableciera, al menos es lo que dice la ley.

Es función esencial de quienes participamos activamente en el proceso penal respetar y comunicar los principios básicos que sustentan el sistema. La presunción de inocencia no tiene un destinatario particular, todas/os sin excepción, tenemos el derecho a considerarnos titulares de ese principio.

"Nadie está exento de ser imputado o imputada de un delito, asimismo nadie debiera ser tratado como culpable mientras no fuere condenado por una sentencia firme que así lo estableciera, al menos es lo que dice la ley.

Renato González Caro,

defensor

regional de La Araucanía.

Dirigentes visitan casa piloto del comité Nuevos Aires en Villarrica

E-mail Compartir

Un importante avance presentan las obras de construcción de viviendas del Comité Nuevos Aires, esto tras la visita de las autoridades, encabezadas por el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, el director del Serviu Araucanía, Sergio Merino, profesionales del Departamento de Vivienda de la Municipalidad y los dirigentes del Comité.

"Hemos venido a visitar, junto a los dirigentes del comité Nuevos Aires, la casa piloto con una buena distribución y, por sobretodo, el alto estándar de la calidad de construcción que hoy día el Ministerio de Vivienda está desarrollando en la Región de La Araucanía. Un inversión de más de 4 mil 200 millones de pesos con un avance de un 85%. Esperamos acelerar los procesos para poder entregar las viviendas mucho antes de lo que indica el contrato", señaló el seremi de Vivienda, Pablo Artigas.

adelanto

Por su parte, el director regional del Serviu, Sergio Merino, dijo que "este proyecto por fecha de contrato está para el mes de agosto pero dado los avances que tenemos, podría ser entregado antes. Son 151 viviendas, soluciones habitacionales que vamos a entregar, así es que muy contento por el estándar y por el avance que hoy día tiene", sostuvo.