Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Martillero Gabriel Kehr establece la mejor marca de su carrera

ATLETISMO. El temuquense llegó a los 76 metros y 61 centímetros en Grand Prix Sudamericano. Cipriano Riquelme volvió a batir el récord de Chile Sub-16.
E-mail Compartir

Fructífero fue el Grand Prix Sudamericano que se desarrolló en Temuco y San Felipe para Gabriel Kehr. En el certamen, el martillero se impuso sin contrapesos y estableció la mejor marca de su carrera en el atletismo adulto.

Su récord personal lo dejó en los 76 metros y 61 centímetros y le llevó a dejar atrás los 76 metros y 42 centímetros que registró en uno de los controles regionales de marcas del año 2019.

"Estoy bien tranquilo porque he ido mejorando mis marcas en las últimas semanas y eso obviamente es gratificante. Ahora hay que hacer esfuerzos para seguir creciendo y buscando mejores registros", dice Gabriel Kehr, al momento de evaluar los números que marcó en la cita que se acaba de disputar en el Campo de Deportes Ñielol.

Marca

En la competencia, el temuquense llegó a los 76 metros y 61 centímetros, superó a Humberto Mansilla (segundo con 73 metros y 79 centímetros) y quedó a 26 centímetros del récord de Chile, que tiene el propio Mansilla (76 metros y 87 centímetros). Además de eso, el registro lo dejó a menos de un metro de la marca que entrega la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio (77 metros y 50 centímetros).

"El gran objetivo que tengo en el corto plazo es lograr la marca que me dé la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Tokio. Hasta el momento no he dado con el registro que necesito, pero poco a poco me voy acercando", recalca Kehr, quien con su envío quedó tercero en el ranking histórico del lanzamiento del martillo en Sudamérica, clasificación que encabeza el brasileño Wagner Carvalho Domingos con 78 metros y 63 centímetros (registro vigente desde el 19 de junio de 2016).

No fue lo único

En el marco del evento que concentró la prueba del lanzamiento del martillo en Temuco, la marca de Kehr no fue lo único positivo para el atletismo regional. En la competencia también cosecharon alegrías los martilleros Mariana García y Cipriano Riquelme.

Mariana García cumplió una destacada participación, se impuso con un registro de 66 metros y 33 centímetros y quedó cerca de su mejor marca personal (66 metros y 87 centímetros).

Riquelme también respondió a las expectativas y estableció un nuevo récord de Chile en la categoría Sub-16.

El atleta de Perquenco y de solo 15 años llegó a los 74 metros cerrados con el martillo de cuatro kilos (los varones adultos lanzan con un implemento de siete kilos y 260 gramos) y dejó atrás el mejor registro de la serie que él mismo ostentaba desde hace una semana (llegó en esa oportunidad a los 71 metros y 18 centímetros).

"Estos últimos días han sido muy buenos para mí. Batí dos veces el récord de Chile de la categoría Sub-16 y eso es muy positivo. Ahora tengo que preocuparme de seguir mejorando y de seguir superándome", plantea Cipriano Riquelme, quien se proyecta como una de las principales cartas de relevo del lanzamiento del martillo nacional.

"Ha sido un año muy difícil porque he tenido que entrenar en una cancha de fútbol que está abandonada en Perquenco y sin muchas comodidades. Además no he tenido demasiadas posibilidades de competir. Por eso siento que estos resultados tienen un mérito mayor", agrega el atleta de un metro y 90 centímetros.

Tras establecer el nuevo récord chileno Sub-16, Riquelme tiene contemplado tomarse un par de días de descanso. Luego de ese breve receso retomará sus prácticas con miras a sus desafíos 2021.

Asociación de Básquetbol lideró campaña solidaria

SENIOR. La cruzada permitió repartir cajas navideñas a familias cesteras y a la comunidad en general.
E-mail Compartir

A lo largo de este año, la Asociación de Básquetbol Senior de Temuco prácticamente no ha tenido movimiento en los rectángulos a raíz de la pandemia.

Sin embargo, la agrupación se ha mantenido activa de la mano de las acciones sociales. Primero repartió víveres en los meses de invierno entre la familia cestera y la comunidad y en Navidad organizó una cruzada de similares características.

"A través de nuestros clubes, dirigentes y delegados organizamos esta campaña para ir en ayuda de la gente del básquetbol que no lo está pasando bien y también de la gente de los campamentos", sostiene Roberto Cognian, presidente de la Asociación de Básquetbol Senior de Temuco.

"Desde marzo hacia adelante no hemos tenido la posibilidad de entrenar ni de competir de manera formal por la pandemia. Esa inactividad deportiva de alguna manera nos ha ayudado a entregarle más importancia a nuestras acciones sociales", añade el dirigente, quien confía en que el próximo año los basquetbolistas senior de Temuco se reinstalarán en los gimnasios.

"Lo único que queremos es volver a entrenar y a jugar", recalca Cognian.

primera división

E-mail Compartir

Vigesimosexta fecha