Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

¿Cómo mantener una alimentación saludable en las fiestas de fin de año?

BUENA SALUD. Cecilia Riffo, directora de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor, sede Temuco, entrega recomendaciones para no caer en excesos.
E-mail Compartir

Culturalmente, las celebraciones se realizan en torno a la comida y el exceso en la ingesta de alimentos ricos en grasas y azúcares, y las fiestas de fin de año no son la excepción. Sin embargo, las personas han ido tomando conciencia de lo importante que es la alimentación saludable y, de a poco, han incorporado hábitos alimenticios equilibrados en sus rutinas diarias.

Para continuar con esos hábitos alimenticios saludables durante las fiestas de fin de año, la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, Cecilia Riffo, entrega recomendaciones para no caer en excesos y alimentarse de manera saludable.

"Como es sabido, el consumo de alimentos en grandes cantidades provoca, además de la temida ganancia de peso, una sobrecarga de trabajo del aparato digestivo, que trae síntomas desagradables, como es el caso de ardor, acidez, flatulencia y digestiones lentas, por la falta de consumo de fibra y de agua", detalla la académica.

Todas estas molestias por consumo excesivo de alimentos no saludables, es posible evitarlas eligiendo correctamente los alimentos que se consumirán durante las celebraciones.

Las carnes y el azúcar

En el caso de las carnes, uno de los protagonistas de las mesas en estas fiestas, conviene elegir cortes magros y consumirlos de manera moderada.

"Privilegiar el consumo moderado de carnes blancas, como pavo y pollo al horno. Si es carne de vacuno siempre es conveniente preferir carnes magras, acompañados de verduras salteadas o abundantes ensaladas, de preferencia de hojas verdes. Es importante disminuir el consumo de papas y de frituras en general", recomienda la experta.

Sobre los alimentos ricos en azúcares, como galletas y pan de pascua, la experta aconseja consumir aquellos que contengan menor cantidad. "Debemos preferir los elaborados sin azúcar, con tagatosa u otro edulcorante", señala, y explica que esto aplica al consumo de bebidas y jugos azucarados, donde se debe elegir aquellos Zero o Light.

Moderación

Tanto el consumo moderado de porciones como la elección de alimentos saludables, ayudan a evitar los problemas que trae la mala nutrición a corto y mediano plazo.

"El consumo de alimentos con exceso de carbohidratos simples y grasas, trae como consecuencia aumento de peso y, a mediano plazo, trae consigo la aparición de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, por lo que cada vez es más frecuente encontrar niños, niñas y adolescentes con resistencia a la insulina, hígado graso, diabetes y dislipidemias en adultos", sentencia Cecilia Riffo.

El alcohol también aporta calorías

E-mail Compartir

La especialista recomienda también moderar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que aportan grandes cantidades de calorías. "En relación con el consumo de alcohol, se recomienda preferir aquellas que contengan menos grados de alcohol, como el espumante y la cerveza, por ejemplo". A la hora del aperitivo, la experta aconseja evitar los snacks y optar por bocados saludables. "Evitar alimentos con alta densidad calórica, con gran aporte de grasa y sodio, alimentos envasados como papas fritas, ramitas, así como también los embutidos y las frituras en general", concluye la experta de la Universidad Mayor.

Evalúan demanda colectiva contra empresas de micros coludidas

CASO. A juicio de Richard Caamaño las multas son muy bajas y lamentó que no haya cárcel para los responsables.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur (CDS) y precandidato independiente a la Convención Constitucional, Richard Caamaño, recalcó la importancia de consagrar los derechos de los consumidores en la Constitución, esto luego de conocerse que 10 líneas de buses y taxi-buses de las ciudades de Temuco y Padre Las Casas fueron condenadas a pagar una multa por 1.194,4 Unidades Tributarias Anuales (UTA), igual a casi $731 millones, esto porque el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogiera el requerimiento por colusión presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en septiembre de 2018.

"Es impresentable que 10 líneas de buses y taxi buses se hayan coludido por 14 años para vulnerar económicamente a los usuarios, limitar los recorridos, el ingreso de competencia y obligar a largos tiempos de espera a los pasajeros con el único afán de obtener mayores ingresos", dijo el postulante a la Convención Constituyente.

La FNE acusó a estas empresas por celebrar y ejecutar un acuerdo entre los años 2003 y 2017, limitando el número de buses y taxi-buses de su flota, con el fin de restringir, impedir y entorpecer la libre competencia del transporte urbano de pasajeros en Temuco y Padre Las Casas.

Cada empresa multada deberá pagar entre las 20 y 160 UTA, es decir, entre 12 y 98 millones de pesos.

Caamaño adelantó que "con este fallo es perfectamente factible evaluar una demanda colectiva con el fin de obtener las compensaciones justas hacia los usuarios, y no solo sea el Fisco el que se vea beneficiado con la sanción".

Sofo llama a prevenir incendios forestales en esta temporada

E-mail Compartir

El aumento de las temperaturas, la baja humedad, y el incremento de los vientos, tienen en alerta a los agricultores de La Araucanía ad portas del inicio de una nueva temporada de cosecha.

Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, advirtió que "el fuego que a diario es parte de la actividad humana, se transforma en una principal preocupación en los campos , y por lo tanto, es importante recordar su buen uso", indicó.

La invitación es a extremar los cuidados con el uso de fuego y hacerlo con conciencia y seguridad, explicó el directivo de Sofo.

"No solo cuando se use el fuego como herramienta agrícola, sino que también en las faenas con maquinarias es indispensable evitar desperfectos que puedan generar chispas que finalmente pueden terminar en fuegos descontrolados", añadió.

La labor desplegada por los combatientes de la Corporación Nacional Forestal y Bomberos de la Región en este último mes del año, confirma las aprehensiones de los directivos de Sofo. "Hasta este domingo, tenemos en la Región 337 incendios forestales con una afectación de 622 hectáreas. Estas cifras comparadas con el promedio del quinquenio nos muestran un aumento de un 49% en el número de siniestros así como un 20% en el promedio de afectación de hectáreas".