Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Trabajadores del Hospital de Temuco rechazan recibir la vacuna Sinovac

SALUD. Fenats Histórica asegura que las autoridades no han respetado el plan original. El Colegio Médico de Temuco, en tanto, asegura estar en estado de "alerta".
E-mail Compartir

"Los funcionarios y funcionarias del hospital no se van a vacunar con la vacuna procedente desde China". Son las palabras de la presidenta de la Fenats Histórica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Teresa Saavedra, en respuesta a la desconfianza que hoy sienten los trabajadores de la salud frente al cambio que ha sufrido el Plan de Vacunación original anunciado por las autoridades, que de pronto corta la historia con la vacuna Pfizer para iniciar un nuevo capítulo la de Sinovac.

La molestia y el rechazo en particular, explica la dirigente, radica en cómo se ha llevado la campaña en cuestión y cómo se ha comunicado. El principal reparo es al cambio de una vacuna que les generaba confianza y de la cual había suficiente información, por una que proviene de China y de la cual no se habría hecho la misma bajada de informaciones.

Lo otro, agrega Teresa Saavedra, es que las autoridades del hospital, en una reunión realizada al término de la semana, les habrían pedido tomar una decisión en 24 o 48 horas acerca de "si recibir o no la vacuna".

"No jueguen con nosotros (...). Esta vez no hubo tiempo de conocer y contrapreguntar. Y la verdad es que han tenido tiempo para programarse y hacer un trabajo previo a la toma de decisiones (...). Creemos que no es correcto utilizar como salvavidas a los dirigentes para decirle a la gente que se vacune", acota Saavedra, quien recalca que muchos trabajadores asociados a la Fenats Histórica no quieren participar de la vacunación ahora.

A juicio del presidente del Colegio Médico Temuco, Marco Cuminao, el rechazo de los funcionarios del hospital es producto, precisamente, del mal manejo comunicacional del Gobierno y de las autoridades de Salud para tratar el tema. "Simplemente, es falta de confianza. Ha habido malas campañas", precisa.

Cuminao asegura que, por su parte, el Colegio Médico está en estado de alerta por el plan de vacunación.

El viernes, luego de concretar una entrevista con la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, a la que se sumó el jefe de Gabinete del Minsal, se reconoció un quiebre de stock de Pfizer respecto de Chile y se estableció un compromiso que dice relación con que el volumen de vacunas Sinovac previsto para la Región y el país alcanzará para asegurar a todo el personal de salud. "Así que estamos alerta para que se cumplan los compromisos y criteros epidemiológicos", recalca Cuminao.

"

"Esta vez no hubo tiempo de conocer y contrapreguntar (...). Creemos que no es correcto utilizar como salvavidas a los dirigentes para decirle a la gente que se vacune".

Teresa Saavedra,, Pta. Fenats Histórica de HHHA

59 años es el tope de edad para las personas que podrían recibir la vacuna Sinovac en el país.

La Región aún sin información

E-mail Compartir

Consultadas las autoridades de Intendencia, Seremi de Salud y Comunicaciones del Minsal, fue imposible obtener información ayer acerca del embarque de vacunas Sinovac, la cantidad de dosis disponibles para La Araucanía en la primera remeza y cuáles serían los espacios físicos previstos para materializar la inoculación. Mientras que en la Región del Biobío, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó que para esa zona hay comprometidas 132 mil dosis. En tanto, el presidente del Colegio Médico Temuco, Marco Cuminao, acotó que lo único que se les precisó es que las vacunas llegarían a Chile la próxima semana. A nivel nacional el Presidente Sebastián Piñera anunció que la próxima semana comenzará el proceso de "vacunación masiva" con la llegada de casi 4 millones de dosis.

A los 60 años fallece juez de Policía Local de Victoría

E-mail Compartir

De luto está el Poder Judicial, el municipio y la comunidad de Victoria por el fallecimiento del juez de Policía Local, Juan Antonio Gustavo Loyola Román, profesional de 60 años originario de Temuco e hijo del notario Carlos Loyola y de la exjueza de menores Tatiana Román.

La autoridad local estaba internada en la Clínica Alemana de Temuco al momento de su deceso producto de una grave enfermedad con la que estaba lidiando. Su muerte habría ocurrido el 20 de enero. Seis años ejerció el cargo y desde que se ausentó por enfermedad, Loyola es subrogado por el secretario del Tribunal, Emilio Sepúlveda Lobos .

Ercilla y Collipulli en alerta roja por incendio de rápida propagación

EMERGENCIA. El siniestro, que se desató ayer a las 15.11 horas, ha consumido 300 hectáreas. Onemi solicitó evacuación para los habitantes de 15 viviendas amenazadas.
E-mail Compartir

En aleta roja se mantenían ayer las comunas de Collipulli y Ercilla a raíz del rápido avance del incendio denominado "Campo Lindo", que entre las 3 y 6 de la tarde había consumido 300 hectáreas de pino y amenazaba viviendas e infraestructura existente en el lugar, por lo que Onemi solicitó la evacuación de 15 familias habitantes del sector afectado.

El director regional de Conaf, Julio Figueroa, informó que el siniestro, que pasó por momentos de gran intensidad y rápida propagación debido a la abundante presencia de material combustible, altas temperaturas y vientos de 20 a 55 kilómetros por hora, requirió la presencia de 9 brigadas, 5 aviones cisternas y 2 helicópteros de Conaf, así como aeronaves, brigadas y maquinaria de Forestal Arauco y más de 100 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la Región de La Araucanía.

Sismos de mediana intensidad en la zona central del país y la Antártica

E-mail Compartir

Alrededor de las 21 horas de ayer se percibieron dos sismos de mediana intensidad. El primero de ellos fue un temblor 7,0 en la Antártica, en la Región de Magallanes, situación por la que incluso se declaró alerta para evacuar las zonas costeras. El segundo ocurrió pocos minutos después, a eso de las 21.07 horas en la zona central del país, provocando alerta en la población.

De hecho, la Onemi envió una serie de mensajes de texto de forma preventiva, los que generaron alarma. Pese a esto, expertos descartaron que dichos temblores tengan conexión debido a la distancia que hay entre ambos.