Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Muere a los 87 años Larry King, el gigante de las entrevistas televisivas

ESTADOS UNIDOS. El conductor emblema de CNN, reconocido por los suspensores, estuvo con más de 50.000 celebridades.
E-mail Compartir

El Austral

Larry King, el conductor emblema de la televisión por cable de Estados Unidos, reconocido por sus omnipresentes suspensores, quien entrevistó a presidentes, estrellas de cine y gente común durante más de 50 años, falleció durante la madrugada de ayer, a los 87 años. El deceso se produjo a días de haber sido internado por coronavirus, aunque la familia señaló que se debió a "causas asociadas" a la pandemia.

Ora Media, el estudio y la cadena de medios de comunicación que cofundó, publicó en Twitter que King murió el sábado por la mañana en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, California. Su hijo Chance Armstrong luego confirmó la noticia en CNN, canal del cable donde el conductor desarrolló casi toda su carrera.

No se informó ninguna causa de muerte oficial, pero un portavoz dijo el 4 de enero que King tenía covid-19, que recibió oxígeno y que después fue retirado de cuidados intensivos.

King fue la gran figura de la televisión nocturna en CNN desde 1985 hasta 2010, gracias a sus preguntas alejadas de la intelectualidad, como cuando pedía a los presidentes que contaran qué les gustaba de sus trabajos en lugar de hablar de política exterior. En esta línea, recibió a líderes desde el Dalai Lama hasta Elizabeth Taylor, pasando por Mijaíl Gorbachov, Barack Obama, Bill Gates y Lady Gaga.

King, además, se diferenció por la curiosidad que manifestaba en cada entrevista, como al cuestionar a la víctima de un ataque conocida como "Central Park Jogger", o al multimillonario industrial Ross Perot, quien sacudió la contienda presidencial en 1992 al anunciar su candidatura en el programa de la estrella televisiva.

En sus primeros años, "Larry King Live" se hacía en Washington, D.C., lo cual le dio cierta seriedad tanto al programa como a su conductor, posicionándolo como un espacio en el que pasaban cosas, donde nacían las noticias.

King realizó cerca de 50.000 entrevistas y, en 1995, presidió una cumbre sobre Oriente Medio con el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina Yasser Arafat, el rey Hussein de Jordania y el primer ministro israelí Yitzhak Rabin.

Sus programas solían presentar primicias sobre celebridades, especialmente después de que se trasladó a Los Ángeles, donde Paris Hilton contó su paso por la cárcel en 2007, y los familiares y amigos de Michael Jackson hablaron sobre su muerte en 2009.

King dijo a Associated Press (AP) en 1995 que "no pretendo saberlo todo. (...) Nada de '¿qué sucede en Ginebra o con Cuba?' Yo pregunto: 'señor Presidente, ¿qué no le gusta sobre su trabajo?' O '¿cuál es el error más grande que ha cometido?' Eso es fascinante".

En un momento en el que CNN -como el único actor en las noticias por cable- se consideraba políticamente neutral, y King era la esencia de su postura intermedia, las figuras políticas y las personas en el foco de las controversias buscaban su programa.

Sinatra y brando

El animador también era conocido por recibir invitados notoriamente esquivos, como Frank Sinatra, quien habló con King en 1988, siendo esta su última aparición televisiva: "¿Por qué estás aquí?", preguntó King. Sinatra respondió: "Como me pediste que viniera y no te había visto en mucho tiempo para empezar, pensé que deberíamos reunirnos y charlar, solo hablar de muchas cosas".

King nunca se había reunido con Marlon Brando, quien era aún más difícil de entrevistar, cuando el gigante de la actuación pidió aparecer en el programa, en 1994. Los dos se llevaron tan bien que terminaron su conversación de 90 minutos con una canción y un beso en la boca, imagen que fue comentada por la prensa a lo largo de semanas.

Después de una semana de gala para celebrar el 25 aniversario del espacio televisivo, en junio de 2010, King anunció que se retiraba diciendo a los espectadores: "Es momento de colgar mis tirantes". Su sucesor en el horario fue el periodista británico Piers Morgan.

Luego se conoció que el antes líder de las noticias por cable estaba en el tercer puesto de la audiencia, con menos de la mitad del público nocturno anual de su mejor año, 1998, cuando "Larry King Live" atrajo a 1,64 millones de espectadores.

Mientras tanto, los errores ocasionales lo hacían parecer fuera de la realidad, o algo peor, como cuando en 2007 King preguntó a Jerry Seinfeld si había dejado voluntariamente su programa de comedia, o fue cancelado por su cadena, NBC, a lo cual el comediante respondió que "fui el programa más visto en televisión, Larry. ¿Sabes quién soy?".

Luego reapareció en Twitter, con más de 2 millones de seguidores que leían cosas como "nunca subí a una canoa".

Desde Vladimir Putin hasta Viola Davis muestran su pesar

CONDOLENCIAS. King entrevistó a cientos de líderes políticos y del mundo del espectáculo, quienes ayer lo despidieron.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, quien fue entrevistado por Larry King en dos ocasiones, ayer destacó el "gran profesionalismo" del icónico rostro televisivo estadounidense. En paralelo, la ganadora de un Oscar, Viola Davis, y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se unieron a las condolencias, entre otras personalidades.

"El Presidente siempre apreció su gran profesionalismo y su indiscutible autoridad periodística", dijo el portavoz del jefe de Estado ruso, Dmitri Peskov, ante el fallecimiento de King, según la agencia de noticias de aquel país Ria Novosti.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, por su parte, destacó en Twitter que el conductor era "un chico rudo de Brooklyn", por lo que envió "en nombre de su ciudad natal, su más sentido pésame a su familia".

En la misma línea, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, señaló que "King era un chico de Brooklyn que se convirtió en periodista y entrevistó a los creadores de noticias. Realizó más de 50.000 entrevistas que informaron a los estadounidenses de forma clara y sencilla".

Viola Davis, la primera actriz negra en ganar un Oscar, un Emmy y un Tony, se unió al pesar y describió a King como un "titán", un "verdadero ícono. (...) Ya no tienes dolor. Descansa bien", mientras que el rapero 50 Cent escribió en la red social "R.I.P. a la leyenda Larry King. Dios lo bendiga".

El cantante Andrea Bocelli agregó que el conductor era "un buen hombre que amaba profundamente la vida", en tanto que el equipo de béisbol The Dodgers, de Los Ángeles, señaló estar "triste por el fallecimiento de Larry King y ofrece sus más profundas condolencias a su familia y amigos".

El periodista Piers Morgan, quien sucedió a King como animador del programa de entrevistas, publicó que King "fue mi héroe hasta que nos peleamos después de que lo reemplacé en CNN y él dijo que mi programa era 'como ver a tu suegra caer por un precipicio en tu nuevo Bentley' (se casó 8 veces, así que era un experto en suegras). Pero era un locutor brillante y un entrevistador de televisión magistral".

La cadena televisiva, por su parte, tituló el obituario como "legendario", junto a las condolencias del presidente de CNN, Jeff Zucker, quien se refirió a King como "el joven enérgico de Brooklyn, quien tuvo una carrera histórica que abarcó la radio y la televisión. (...) Fue su generosidad de espíritu lo que atrajo al mundo hacia él. Estamos muy orgullosos de los 25 años que pasó en CNN, entrevistando a los creadores de noticias".