Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alta demanda: "La Tienda de La Araucanía" retoma gira nacional

LUGARES. Hasta el 21 de febrero estará en el Parque Arauco de Santiago, mientras que del 23 al 26 febrero visitará el Mall Plaza La Serena.
E-mail Compartir

La Tienda de La Araucanía (latienda.cdaraucania.cl) comenzó una ambiciosa gira en diciembre de 2020, sin pensar que la aceptación de los productos regionales sería inmediata.

Santiago y Viña del Mar conocieron el talento y la calidad de los emprendedores locales en esa primera e inédita instancia. Y fue tal el éxito, que la iniciativa liderada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, el Gobierno Regional y Adela Gourmet volverá a la capital, sumando además una visita a La Serena.

Hasta el 21 de febrero permanecerá la tienda en el Parque Arauco en Santiago, mientras que del 23 al 26 de febrero se trasladará hasta el Mall Plaza La Serena, oportunidad para reforzar la promoción y el trabajo realizado por los 100 emprendedores regionales durante estos últimos meses.

Origen

"La Tienda de La Araucanía" nace a raíz de la necesidad de abrir una nueva puerta para los emprendedores locales que sufrieron las complicaciones derivadas de la pandemia del covid-19. Para ello la plataforma tiene dos tareas primordiales: en primer lugar, lograr una amplia y constante visibilización de los productos y emprendimientos de La Araucanía a nivel nacional y, por otra parte, obtener un aumento en las ventas de los productores con la ayuda de las herramientas digitales disponibles para la comercialización.

Dentro de los productos que se podrán adquirir estarán el café de maqui, charqui de caballo, pesto de romero y piñón araucano, además de vinos, aliños, jugos, infusiones, quesos, artesanías y otras alternativas presentadas en packs con nombres característicos del territorio.

"Nos llena de orgullo apreciar, de manera directa, el gusto y amor que tienen las personas, sin importar la edad, por los productos de La Araucanía. Agradecen sus sabores, historias y la esencia de cada creación. Con estos antecedentes solo nos quedaba la obligación de volver de gira y seguir promocionando a nuestros emprendedores, abriendo nuevos y mejores lugares de comercialización", indicó el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.

El sitio latienda.cdaraucania.cl ya está a disposición de todos quienes prefieren los productos con el sello de calidad de La Araucanía.

Municipalidad interpondrá recurso de protección por cierre arbitrario de calle

CAJÓN. Privado habría arrendado terreno perteneciente a EFE y con montículos de tierra cortó el paso entre las calles Roble Viejo y El Olivillo.
E-mail Compartir

Como un "balde de agua fría" cayó a los vecinos de Cajón y al municipio de Vilcún el cierre arbitrario de una importante intersección de la localidad (Roble Viejo y El Olivillo), esto, tras el contrato de arriendo firmado entre un privado y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, haciéndose ocupación de un tramo de más de 1.200 metros cuadrados.

El insólito cierre de la calle encendió los ánimos de la comunidad, ya que esta vía, que fue abierta en febrero de 2020 por el municipio, tras la solicitud de los habitantes del sector, entrega conectividad a más de 2 mil personas, y se ha transformado en un paso más expedito para llegar al Centro de Salud Familiar de la localidad.

Municipio abrió la calle

Tras conocer lo que estaba ocurriendo en la localidad, la alcaldesa Susana Aguilera Vega tomó contacto con los dirigentes y vecinos afectados, comprometiendo para horas más tarde, maquinaria municipal para sacar los montículos de tierra puestos por el privado que impedían el libre tránsito. Asimismo, la primera autoridad comunal informó que el municipio interpondrá un recurso de protección frente a lo ocurrido en Cajón, además de otras acciones.

"Estamos despejando el camino, porque nos parece una falta de respeto que Ferrocarriles ni siquiera haya avisado a la municipalidad el cierre de este camino que es la principal conectividad del Cajón más antiguo con el Cajón que se ha construido en el ultimo tiempo, pero fundamentalmente porque aquí está el Centro de Salud Familiar y un Servicio de Urgencia Nocturno en construcción, entonces, no puede ser que una empresa del Estado deje sin conectividad a muchos vecinos, más de 400 familias por parte baja", dijo la alcaldesa Aguilera.

Recurso de protección

Asimismo, la primera autoridad comunal agregó que "vamos a poner un recurso de protección a favor de la conectividad de vecinos, y estamos pidiendo una audiencia con el presidente del directorio de EFE para plantear todas las complicaciones que hemos tenido que vivir producto de la negligencia en el actuar con sus terrenos.

Alcalde da el vamos de manera simbólica al Centro Diurno Comunitario

E-mail Compartir

El alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza, dio el vamos de manera simbólica al Centro Diurno Comunitario, iniciativa que contempló una inversión de cerca de 47 millones de pesos, y que surgió gracias a un convenio entre la Municipalidad de Traiguén y el servicio Nacional del Adulto Mayor, buscando promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores.

"Estamos muy contentos con esta iniciativa, ya que permitirá beneficiar a quienes más lo necesitan, nuestras personas mayores, potenciando así un envejecimiento activo, generando un acompañamiento tan importante para ellos, quienes dieron toda una vida a nuestro cuidad y lo mínimo que podemos hacer es preocuparnos para que tengan una vejez digna", señaló la máxima autoridad comunal.

En la actividad, cumpliendo con los protocolos sanitarios, participaron el alcalde de la comuna, Ricardo Sanhueza, la directora regional de Senama, Karin Mella, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard y María Beltrán, presidenta de la UCAM, oportunidad en la que realizaron la develación de la placa del nuevo Cediam, el cual entregará una atención integral a personas mayores de la comuna.