Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Gremios valoran apoyo del Ejército a las policías, pero dicen que es "tardío"

EN LA ARAUCANÍA. Primeras horas de "patrullajes mixtos" ganan buenas opiniones en la Región, pero todavía hay voces que piden aplicar el "Estado de Sitio".
E-mail Compartir

Luego de que el Gobierno anunciara la incorporación de las Fuerzas Armadas como entes colaborativos y de apoyo a las policías, con el objetivo de frenar los ataques incendiarios y otros delitos asociados, los gremios productivos de La Araucanía opinan que es una estrategia "positiva" y que contribuye, pero que llega de manera "tardía" y todavía es insuficiente para solucionar el problema de inseguridad en su totalidad.

El jueves por la mañana, el Gobierno confirmó el establecimiento de puestos de mando en conjunto entre las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI, en Biobío, La Araucanía y Los Ríos, en los que se compartirá información de inteligencias y se coordinarán acciones de control preventivo y patrullajes conjuntos entre todas las instituciones.

En las primeras 24 horas de operación de esta "nueva estrategia", el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que se efectuaron "más de tres mil controles" en las tres regiones y que se concretaron "detenciones importantes" de personas que tenían órdenes de detención pendiente y personas que estaban cometiendo delitos en flagrancia, como el robo de madera, en la provincia de Arauco.

"Estamos utilizando todos los medios disponibles y estamos sumando más. Estamos usando el Estado de Derecho que nos faculta y la legislación que nos permite formar este trabajo colaborativo (...) se trata de un apoyo logístico, de planificación", planteó Delgado.

Opina la multigremial

En conversación con El Austral, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, expresó que la medida de sumar al Ejército en labores de apoyo de control de orden público es "buena" y que, esperando que las acciones tengan resultados, es mejor "evitar que se declare Estado de Sitio para no tener consecuencias peores que el problema que ya vivimos".

"Es una buena decisión, las policías han estado sobrepasadas desde hace mucho tiempo. Quizás debió haberse sumado este apoyo antes, pero más allá de cuando se decidió, valoramos que se disponga el peso de las instituciones de las Fuerzas Armadas para contener esta ola de violencia, así mismo como valoramos que se llame a un acuerdo para superar este grave problema", comunicó Santibáñez.

"No estoy de acuerdo con solicitar Estado de Sitio, creo que eso enredaría mucho más el tema y no avanzaríamos. Es mejor que activemos todos los medios posibles, incluyendo las Fuerzas Armadas con toda su fuerza humana, tecnología y medios, pero eso debe significar que las acciones no tienen que generar situaciones complicadas que las que ya tenemos", agregó.

Insisten en estado de sitio

Los gremios como agricultores, camioneros y contratistas forestales están de acuerdo con valorar la medida, sin embargo, insisten en que el Estado de Sitio es "la mejor forma" para frenar en seco el problema de violencia en la zona.

"Desplegar a los militares en colaboración es una buena medida. Puede decirse que es una medida tardía. ¿Tuvo que morir gente para que lo decretaran? Esperamos que tenga un buen efecto, pero necesitamos que se amplíe su capacidad para repeler y responder, y eso puede lograrse declarando Estado de Sitio", subrayó René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).

Por su parte, Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, dijo que como gremio "agradecen" que se haya desplegado más apoyo del Ejército.

"Pero la solución está lejos de llegar pensando que las Fuerzas Armadas son un ente solo colaborativo. Hemos visto que hay controles y que están aplicándose, pero siempre van a ser pocos. A la violencia hay que combatirla con la misma fuerza con la que nos ataca, y si una herramienta para lograr aquello es el Estado de Sitio, pues el Gobierno tendrá que echarle mano", finalizó el líder gremial de los agricultores de la provincia de Malleco.

"

"Como empresa decidimos que no volveremos más a trabajar a ese sector de Collipulli, es lamentable por la gente, pero no podemos arriesgar".

Diego Silva,, Constructora CyV de Temuco

Vecinos y vecinas de Loncoche terminan toma de forma voluntaria

E-mail Compartir

En diciembre de 2020, más de 30 familias hicieron ocupación del terreno adquirido por Serviu para la construcción de viviendas de los comités Jardín I y II de Loncoche con cerca de 120 familias. Esta acción generó un conflicto entre las familias de la toma y aquellas que esperaban por 7 años la construcción de sus viviendas.

Ante la tensa situación, la que además tenía fecha de desalojo hoy viernes 26 de febrero, el exconcejal de la comuna de Loncoche, Alexis Pineda, decidió buscar en conjunto con los integrantes de la toma una salida dialogada en donde los comités de vivienda continuasen con el proceso de construcción de sus viviendas y las familias que integraban la toma, pudiesen solucionar su problema habitacional a través de la conformación de un nuevo comité y la instalación de sus improvisadas viviendas en un terreno transitorio de común acuerdo con el municipio.

Respecto de esta situación, Pineda señaló que "es sumamente importante haber llegado a una solución a través del diálogo. No era posible estar indiferentes a la realidad que viven estas familias y tampoco pasar a llevar a aquellas otras familias que de forma organizada e institucionalizada, habían trabajado para obtener el subsidio, sin embargo hay un tema más profundo que abordar y es la crítica situación habitacional que enfrenta nuestra comuna".

Sebastián Robinson, vecino de la comuna y quien ayudó permanentemente a los familias de la toma señaló que "aún queda camino por recorrer, las familias que integran esta toma están en una situación de vulnerabilidad extrema, por eso debíamos comprometernos".

Constructora dejará obras en Collipulli

E-mail Compartir

El miércoles a las 08.30 horas, un camión 3/4y un camión grúa pluma fueron quemados en las cercanías del sector Rauco, en Collipulli, por un grupo de encapuchados. Los individuos amenazaron con armas a una cuadrilla de la empresa Ingeniería y Construcción CyV, que había salido desde Temuco hacia allá para efectuar labores de perforación de un pozo de agua potable para 80 familias. "Tengo a tres trabajadores con apoyo psicológico porque quedaron en shock, y decidimos que no volveremos a trabajar allí, no arriesgaremos", comentó Diego Silva, de constructora CyV.