Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Soy opositora al Gobierno, creo que el país merece más"

RECAMBIO. Con polémica asumió ayer Yasna Provoste, nueva presidenta del Senado, quien criticó duramente al Ejecutivo y tuvo su primer encontrón con Chile Vamos.
E-mail Compartir

El Austral

La demócrata cristiana Yasna Provoste (DC) asumió ayer como nueva presidenta del Senado, luego de que los 24 senadores de oposición votaron por ella para suceder a Adriana Muñoz (PPD).

La falangista se impuso a José García Ruminot, de Renovación Nacional, quien obtuvo 17 apoyos de Chile Vamos.

Provoste ya es acompañada en la mesa del Senado por su compañero de tienda Jorge Pizarro, elegido vicepresidente con 24 votos y quien superó a Luz Ebensperger, de la UDI, que consiguió 18.

Al asumir el cargo, Provoste afirmó: "Soy opositora al Gobierno del presidente Piñera. Creo que nuestro país merece más de lo realizado por su gobierno. Por eso haré todos los esfuerzos que estén en nuestras manos para contribuir a lograr la más amplia unidad de la oposición para recuperar la confianza de la gente y construir un gobierno de mayoría a la altura de las necesidades del país y de sus aspiraciones de paz y estabilidad".

Pidió al Ejecutivo acelerar iniciativas legislativas como la que genera una renta básica universal "que dé certidumbre a las familias en medio de la pandemia", la que introduce "cambios profundos a Carabineros, mejorando su capacidad de enfrentar la delincuencia y desterrando la corrupción", la que termina con el CAE e incluye la condonación de al menos parte de las deudas, la ley de adopciones y la reforma al Código de Aguas. También solicitó "legislar para fortalecer y dotar de más recursos a Fonasa".

"barbaridad insensible"

En su discurso, la nueva titular del Senado aseguró que "en este período el país se ha visto fuertemente conmovido por graves y generalizadas violaciones de derechos fundamentales, documentadas por observadores honestos y fidedignos, y registradas en miles de causas judiciales aún en curso".

Agregó que "no me siento humillada, ni creo estar rebajando la investidura de este cargo, cuando pido que esta barbaridad insensible e institucionalmente naturalizada, termine de una vez".

Además, destacó que con su asunción "se inaugura la etapa en que el Senado es presidido por una mujer de ascendencia diaguita" y dijo que confía en estar "a la altura de la actual transición democrática", aludiendo a la elaboración de una nueva Constitución.

Provoste recalcó que "en este Congreso queremos legislar, dialogar, solucionar los problemas del Chile real. No deseamos una disputa permanente e inconducente sobre atribuciones del Ejecutivo y del Congreso relativas a urgencias y proyectos".

Molestia de coloma

Tras el discurso de Provoste, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) le hizo un llamado: "Usted tiene todo el derecho a plantear lo que le parezca, por eso no hemos intervenido anteriormente, pero yo le hago una invitación a no transformar el Senado en una trinchera política, una trinchera de la oposición".

La senadora por la Región de Atacama respondió las palabras del legislador gremialista en un punto de prensa. "Yo creo que cuando las mujeres hablamos fuerte y claro, muchos varones entienden eso como una actitud belicosa. Yo seguiré siendo lo que soy: una mujer de carácter y de decir las cosas como son", sostuvo.

"Le hago una invitación a no transformar el Senado en una trinchera política, una trinchera de la oposición".

Juan Antonio Coloma,, senador UDI

Goic propone "ley de la marraqueta": un millón de pesos para cada niño al nacer

E-mail Compartir

La senadora Carolina Goic (DC), nueva presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, presentó algunas indicaciones a la reforma previsional, incluida la llamada "ley de la marraqueta".

La propuesta busca "que cada niño que nazca en nuestro país tenga garantizada una libreta previsional con un millón de pesos. Ese millón de pesos en 60 años significa un piso de dignidad para todos los que nacen en nuestro país", explicó la congresista por Magallanes.

También propone la creación de una pensión básica universal y la equidad para las mujeres en materia previsional, temas que la legisladora espera se traten en el trámite de la reforma, hoy en discusión en la comisión que ella encabeza.

"Que todos tengan garantizada una pensión básica universal, que se financie con impuestos generales y por sobre eso está lo que tú ahorras individualmente" y "que exista la disposición del Gobierno para avanzar en la equidad de género en materia de pensiones", planteó Carolina Goic.

Ministro Rodrigo Delgado es hospitalizado tras contraer covid-19

E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, quedó internado ayer en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile, luego de que concurrió al centro médico en horas de la mañana.

El jefe del gabinete dio positivo por covid-19 el pasado viernes tras regresar de un viaje de trabajo a Arica. Según informó el Ministerio del Interior, en el hospital "se le han realizado distintos exámenes y el médico tratante ha indicado la hospitalización en pieza normal, a la espera de su evolución".

Delgado sigue siendo subrogado por su par de Defensa, Baldo Prokurica, quien escribió en Twitter: "Conversé con el ministro Rodrigo Delgado. Se encuentra de muy buen ánimo y está siendo atendido en el Hospital FACh. Le deseo una muy pronta recuperación, para que pueda seguir sirviendo al país con la energía y entrega que le caracteriza".