Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Frontera Sur": proponen desplegar militares en la zona roja de la Región

IDEA. Diputado Mellado pide aplicar un decreto como el que rige en el norte.
E-mail Compartir

"Si el trabajo de los militares ha rendido frutos en el norte, ¿por qué no aplicarlo también en el sur?". Esa es la pregunta con la que el diputado Miguel Mellado (RN) parte para exponer su idea: el Plan "Frontera Sur".

La propuesta del parlamentario temuquense consiste en que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firme un decreto supremo autorizando el despliegue de las Fuerzas Armadas para labores de inteligencia, prevención, respuesta y control de ciertos delitos específicos, relacionados con la violencia rural, en las provincia de Arauco, La Araucanía y Los Ríos.

"El Plan Frontera Norte ha sido exitoso, porque se han dispuesto múltiples medios tecnológicos, logísticos y humanos para combatir con toda la fuerza delitos gravísimos. Yo me pregunto entonces, ¿por qué no hacer lo mismo en nuestra zona? Podríamos disponer de drones con cámaras térmicas, con mayor autonomía de vuelo, con patrullajes en helicópteros y vehículos blindados, para disuadir la acción en zonas donde terroristas organizados, con armas de fuego de grueso calibre, han infundido terror y se han apoderado de zonas en donde no hay Estado de Derecho", plantea el diputado Mellado.

¿qué es el decreto 265?

Mellado explica que la idea es que se replique el Decreto 265, firmado por el Presidente Piñera en 2019, en el que se autorizó la colaboración del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada en ciertos delitos que ocurrían en la frontera nacional con Perú y Bolivia.

En efecto, en lo concreto, el Decreto 265 autoriza "la colaboración de la Fuerzas Armadas con las autoridades civiles y policiales competentes para actuar en relación a actividades que se vinculen al tráfico ilícito de migrantes, y al narcotráfico y crimen organizado transnacional".

Más en profundidad, la disposición presidencial establece que los ministerios de Interior y Defensa deben coordinarse para evaluar, organizar y distribuir "el despliegue de unidades aéreas, terrestres y/o marítimas para prestar apoyo logístico, de transporte y tecnológico" en las zonas fronterizas.

¿por qué aplicarlo?

El diputado Mellado dice que el Decreto 265 es "la mejor alternativa que podía tomar el Presidente Piñera para enfrentar correctamente a los grupos terroristas, si es que no quiere aplicar el Estado de Sitio".

"Hemos insistido en que se tiene que enfrentar el terrorismo con la misma fuerza con la que atacan a las víctimas en los campos y alrededores de las ciudades. Espero que se nos escuche", insiste el diputado.

Desde la bancada RN apoyarán a Mellado en la petición y de hecho esperan que este viernes la Contraloría conceda una reunión, en la que consultarán si existe algún impedimento legal que impida al Presidente firmar este decreto que no pasa ni por la Cámara de Diputados ni el Senado.

"

"Hemos pedido constantemente que se declare Estado de Sitio, pero el Presidente no quiere. Yo le digo entonces que firme un decreto similar al número 265, como el que rige en el norte y ha dado buenos resultados".

Miguel Mellado,, diputado RN

Nuevo coordinador se viene a la Región

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer tuvo su primera actividad en La Araucanía el nuevo coordinador nacional a cargo de la Unidad de Coordinación de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar. El abogado se reunió con autoridades policiales y de Gobierno local en el edificio de la Intendencia Regional. En sus primeras declaraciones el sucesor de Cristian Barra -quien renunció tras declarar en una entrevista que observaba "falta de voluntad" de las Fuerzas Armadas para colaborar en labores en torno al conflicto- dijo que observa una situación que abarca "múltiples dimensiones" y que se va a tomar "un tiempo" en conocer las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos para "verificar las distintas realidades". En ese sentido, aseguró que se va a venir a vivir a La Araucanía. "Me parece importante que el trabajo se haga donde ocurren las cosas (...) sin perjuicio de los viajes que tendré que hacer a La Moneda", dijo Urquízar. "Esto no es un problema del intendente, las policías, las Fuerzas Armadas, del Presidente o del Gobierno, es un problema de Estado", comentó Urquízar.

Corte mantiene en prisión al único detenido por el crimen del cabo Naín

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco ratificó la medida de prisión preventiva en contra de Luis Kallfulikan Tranamil Nahuel (30), el único individuo que ha sido detenido en calidad de imputado por el asesinato del cabo segundo Eugenio Naín Caniumil (24), el joven carabinero que murió tras ser baleado por encapuchados en el kilómetro 682 de la Ruta 5 Sur, el 30 de octubre del año 2020.

En horas de la mañana de ayer, el tribunal de alzada comunicó la decisión de confirmar la medida cautelar que fue aplicada a Tranamil por parte del Juzgado de Garantía de Temuco, cuando fue detenido el pasado miércoles 10 de marzo en la comuna de Cabrero, Región del Biobío.

Tranamil Nahuel fue formalizado por la Fiscalía por los delitos de homicidio a carabinero en servicio, homicidio frustrado a carabinero en servicio, homicidio frustrado en contra de un camionero y porte ilegal de arma de fuego.

El carabinero Naín manejaba la patrulla RP2695 de la Prefectura Cautín, aquella mañana de fines de octubre, cuando un grupo de encapuchados que armó una barricada en la carretera abrió fuego en contra del móvil policial.

Por el mismo caso, están imputados Francisco Painevilo Maldonado (26) y Carlos Cancino Tapia (24), quienes siguen en calidad de prófugos.