Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacuna de ensayo liderado por la Ufro espera autorización del ISP para su uso

INOCULACIÓN. Estudio de Fase III se cerró en el país con 3.200 voluntarios. Minsal comprometió llegada de un millón 800 mil dosis de fórmula de CanSino.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A mediados de abril podría ser una realidad la aprobación del uso de emergencia en Chile de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino-canadiense CanSino Biologics, por parte del Instituto de Salud Pública, ISP.

El ensayo clínico de esta vacuna es liderado por investigadores de la Universidad de La Frontera desde Temuco y para todo el país, cuya etapa de enrolamiento de voluntarios culminó exitosamente con 750 enrolados en nuestra Región, más de 3.200 a nivel nacional y 40 mil en distintos países donde se está desarrollando el estudio.

Así lo manifestó el doctor Fernando Lanas, uno de los investigadores responsables del estudio en Fase III de la vacuna, quien recordó que el Ministerio de Salud ya comprometió la compra de un millón 800 mil dosis de esta fórmula que sería la primera de una sola dosis que se aplicaría en el país. "Que sea de una sola dosis es más práctico, además de ser bastante simple su forma de almacenamiento. Por ejemplo para vacunar en zonas rurales donde hay que recorrer un largo camino, es mucho mejor una vacuna que se va a administrar una sola vez", explicó el médico.

Seguimiento

Junto con expresar su satisfacción por el trabajo realizado por todo el equipo que ha estado detrás de este ensayo clínico, el investigador explicó que si bien la fase de enrolamiento de los participantes ya culminó, las siguientes etapas siguen adelante. "Ahora se efectúa el seguimiento hasta febrero de 2022 de los voluntarios para ver si aparece enfermedad por covid o efectos adversos de la vacuna", aseveró el doctor Lanas.

Asimismo, el médico aclaró que una vez que esta vacuna esté aprobada en Chile, se considerará la posibilidad que los voluntarios participantes que hayan recibido el placebo, puedan tener prioridad para vacunarse. "Nosotros informamos a los voluntarios que cuando ya tengan fecha de vacunación, pueden solicitar la apertura del ciego y CanSino estuvo de acuerdo con esta política a nivel mundial, de manera que ellos puedan saber si recibieron el placebo o la vacuna. En caso de haber recibido el placebo, la recomendación es que se vacunen y si les correspondió la vacuna, se recomienda que no lo hagan, porque la inmunidad de la vacuna de CanSino es bastante alta", enfatizó el investigador.

"

"En el caso de los voluntarios que recibieron el placebo, la recomendación es que se vacunen y si les correspondió la vacuna, se recomienda que no, porque la inmunidad de la vacuna CanSino es bastante alta".

Fernando Lanas,, médico cardiólogo e investigador Ufro responsable del estudio

Eficacia del 91% para casos graves

E-mail Compartir

Laboratorios Saval, empresa encargada de distribuir esta vacuna en Chile, destacó que las dosis de CanSino muestran un 91% de eficacia para prevenir casos graves y un 65% para evitar casos asintomáticos. La vacuna de CanSino Biologics está basada en un virus como el adenovirus al que se le agrega una proteína de la superficie del covid que es la proteína que hace el anclaje y genera anticuerpos. En los estudios de fase 1 y fase dos, ya ha presentado una respuesta positiva de anticuerpos y respuesta celular, con efectos adversos esperables que se traducen únicamente en un poco de fiebre y dolor muscular.

El 38% de población ha recibido al menos una dosis de vacuna anticovid

EN LA REGIÓN. Se han aplicado más de 420 mil dosis tanto de los laboratorios Sinovac como de Pfizer-BioNTech.
E-mail Compartir

Un 38% de la población objetivo de la Región ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, hasta ayer se había aplicado un total de 421.083 dosis. "Estas dosis están aplicadas en un total de 293.896 personas que han recibido al menos una dosis en la Región, lo que corresponde al 38% de la población objetivo de La Araucanía", indicó la autoridad sanitaria.

Sobre la disponibilidad de vacunas Pfizer, especialmente para quienes necesiten recibir la segunda dosis de esta fórmula, la doctora Rodríguez señaló que esta vacuna se encuentra disponible en los siguientes puntos de vacunación regionales: Centro Cultural de Imperial, Gimnasio Municipal de Villarrica, Gimnasio Alonso de Ercilla en Temuco, Gimnasio Amanecer en Temuco, Gimnasio Polideportivo en Padre Las Casas, Regimiento Húsares de Angol y Gimnasio del Liceo B-10 en Victoria.

Sobre el nuevo centro de vacunación ubicado en el Gimnasio Olímpico Ufro, Rodríguez dijo que se está priorizando la vacunación con segundas dosis de algunos grupos, en especial de docentes y trabajadores de la Educación, trasplantados de órganos sólidos mayores de 16 años, pacientes en tratamiento por cáncer, dializados y personas con enfermedades crónicas y/o discapacidad, todos mayores de 16 años. Además, el centro se encuentra vacunando las primeras dosis del grupo F, es decir Onemi, Conaf, Bomberos, etcétera, las segundas dosis de los funcionarios públicos, además de los grupos antes mecionados.

70 expositores participarán en primer simposio médico virtual de Red Salud CChC

E-mail Compartir

Para analizar los desafíos sanitarios que se vienen a nivel país, se realiza el Primer Simposio RedSalud 2021, que reunirá en formato virtual a 69 destacados profesionales del área de la medicina, enfermería, kinesiología y odontología, quienes expondrán sobre diversos temas bajo el lema "Por una mejor salud para Chile".

El evento online que se desarrolla entre el 8 y el 26 de marzo de manera gratuita y previa inscripción, tiene como novedad que, a pesar de desarrollarse en línea, contará con una plataforma digital que simulará las conferencias presenciales, utilizando tecnología de simulación virtual.

De esta manera, al ingresar al Simposio a través de la web www.simposioredsalud.cl, la audiencia podrá acceder a la totalidad del evento y recorrer los diferentes contenidos entre los que se consideran más de 70 conferencias especializadas. Asimismo, esta fórmula virtual no solo facilitará el contacto con stands de la industria de la salud y de RedSalud, sino que además permite el acceso a los contenidos de manera "on demand". Es decir, el público podrá ingresar a las presentaciones planificando su asistencia de acuerdo a su agenda personal.