Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuesta proyecta una "pelea voto a voto" en elecciones para la alcaldía de Temuco

ESTUDIO DE CADEM. Sondeo concluye que "no es posible proyectar un ganador" de las votaciones.
E-mail Compartir

"Está para cualquiera". Una elección "extremadamente reñida", que se terminará peleando "voto a voto" en cada urna, es la que se proyecta para este próximo 10 y 11 de abril, fecha en que se realizarán las votaciones que definirán al nuevo alcalde para la comuna de Temuco por los próximos cuatro años.

De acuerdo a un sondeo efectuado por la empresa de estudios e investigación Cadem, todavía "no es posible proyectar un ganador" para las elecciones municipales que tendrán lugar en 23 días más en la capital regional, pronosticándose una "reñida votación" que tiene a tres contendientes fuertes: Roberto Neira (PPD, pacto Unidad Constituyente), Daniel Schmidt (independiente, pacto Chile Vamos) y Felipe Valdebenito (independiente, movimiento Alcaldía Ciudadana Temuco).

El estudio de Cadem, en efecto, postula dentro de las conclusiones finales que el resultado de la elección municipal en Temuco es "incierto" y que ninguno de los tres candidatos con más preferencias tiene la cantidad de votos suficiente como para proyectar un triunfo de una opción por sobre otra.

Resultados del sONDEO

La encuesta advierte un "empate técnico" entre los candidatos Neira y Schmidt (40-36, aunque el margen de error es de 4 puntos porcentuales), pero deja en claro que hay un "baja cantidad de conocimiento" de los candidatos y de sus propuestas.

Respecto de Roberto Neira, el 74% dice que no lo conoce y solo un 11% dice que "con seguridad votará por él".

"Es un sondeo que nos deja muy motivados de seguir proponiendo ideas", destaca el candidato Neira.

En tanto, sobre Daniel Schmidt, el 81% dice no conocerlo, pero el 13% dice que "con seguridad votará por él".

"En muy poco tiempo he logrado alcanzar a un candidato que lleva ocho años en política, eso es lo positivo", valora Schmidt.

En tanto, sobre Felipe Valdebenito, el 87% dice no conocerlo y un 5% dice que "con seguridad votará por él".

"Seguiremos trabajando con fuerza", dice Valdebenito.

El sondeo posiciona a la candidata Jéssica Méndez (PEV) con el 1% de preferencia de voto, pero con un sobresaliente 87% de percepción positiva de imagen.

"La gente está contenta de que una mujer pueda ser alcaldesa", opina Méndez.

El candidato Miguel Angel Cortés no fue considerado en el sondeo, ya que su candidatura fue aceptada cuando la encuesta ya se había realizado.

Sobre la encuesta

Los datos de la encuesta Cadem salen del análisis de 503 personas mayores de edad inscritas para votar en la ciudad de Temuco, quienes fueron entrevistadas telefónicamente entre el 1 y el 3 de marzo.

Del total de encuestados, el 54% son mujeres y el 46% hombres; el 35% fueron personas de entre 35 a 54 años; y el 24% pertenece a un nivel socioeconómico "medio" y el 50% es de un quintil incluido como nivel socioeconómico "bajo".

De la muestra, el 34% se definió como "de derecha o centro-derecha", el 30% de "izquierda o centro-izquierda", el 8% de "centro" y el 28% como "independiente" o sin interés ni afiliación política.

La encuesta resume que la mayoría de los temuquenses encuestados tiene interés por las elecciones que se desarrollarán el próximo 10 y 11 de abril. Un 46% declara "mucho o bastante" interés, mientras que un 32% dice tener "poco o nada" de preocupación o interés por las votaciones, aunque del total, solo el 57% de los encuestados señala que tiene totalmente decidido ir a votar.

Problemas de la ciudad

La mayoría considera que el principal desafío pendiente en la ciudad de Temuco es la delincuencia, con un 52%, seguido por desempleo (41%), salud (32%), medio ambiente (15%), y educación (13%).

"

"La gente me ha dicho en las calles que la ciudad necesita un cambio, rostros nuevos, y muchas personas están contentas de que una mujer esté postulando para ser alcaldesa de Temuco".

Jéssica Méndez,, candidata a alcaldesa, Partido Ecologista Verde

Gobernador: Tuma lidera preferencias

E-mail Compartir

La encuesta Cadem recoge además datos probabilísticos de las votaciones para gobernador regional. En el apartado, quien lidera las preferencias es Eugenio Tuma (PPD), con 47%, seguido de Luciano Rivas (independiente-Evópoli), con un 21%. Al respecto, el exsenador Tuma comentó que "en ningún caso este sondeo debe contarse como un pronóstico certero, porque nada está definido hasta el último voto". "Tengo la experiencia de no creer mucho en las encuestas, cuando fui de senador me daban por perdedor y gané. Creo que no me atrevo a valorar el resultado, lo único que puedo decir es que es un indicador de que nada está resuelto. Nada está dicho hasta el último voto, hay que seguir trabajando para incentivar a votar a más de 500 mil personas de La Araucanía que en las últimas elecciones no acudieron a las urnas", expresó el candidato a gobernador Tuma.