Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde Manuel Salas rindió su última cuenta de la gestión pública municipal

NUEVA IMPERIAL. En forma remota, el alcalde de Nueva Imperial dio a conocer los detalles de lo realizado en los últimos años.
E-mail Compartir

Desde la oficina de alcaldía, y acompañado del secretario municipal, Jorge Sáez, el alcalde Manuel Salas realizó su cuenta pública, la última a la cabeza del municipio imperialino.

Según el dictamen 6693 de Contraloría General de La República, considerando el contexto de la pandemia de covid-19, los alcaldes pueden realizar su informe anual utilizando medios remotos o electrónicos, de ahí que se utilizó este formato tal como el año pasado, y con la presencia vía sesión de Meet de los concejales César Sepúlveda, Paola Aguilera, Iván Quinchaleo, Miguel Suárez y María Luisa Parra.

Balance

El alcalde Salas entregó su balance en un discurso que destacó la alta gestión de recursos externos para el funcionamiento de la Municipalidad y la ejecución de diversos planes y programas sociales, productivos, de infraestructura y Salud Primaria. El año 2020, la Municipalidad dispuso de 20 mil 387 millones 44 mil 960 pesos, "que nos permitió dar respuesta a muchos de los requerimientos de la comunidad y los desafíos que nos impuso la pandemia", señaló Manuel Salas, resaltando la alta dependencia que como Municipalidad de Nueva Imperial se tiene de los recursos provenientes del Fondo Común Municipal.

"El año 2020 estuvo inexorablemente marcado por la pandemia y casi todas las acciones desarrolladas desde marzo del año pasado tienen o han tenido relación con la gestión sanitaria, social y económica de la pandemia", dijo el líder comunal, añadiendo que "ello ha implicado un gran desafío para la institucionalidad pública obligándonos a reinventarnos en el interactuar y la oportuna entrega de servicios a la comunidad".

El alcalde Salas también mencionó la gran cantidad de recursos que dispusieron para ir en ayudad de las familias imperialinas, entregando más de 8.500 cajas de alimentos e invirtiendo además, casi 175 millones en acciones preventivas y de emergencia.

Salud Primaria

En salud primaria, el alcalde destacó el convenio con el Hospital Intercultural que permite que casi 50 profesionales contratados por la Municipalidad apoyen la labor sanitaria de ese establecimiento, así como la alta inversión que con recursos propios se está realizando desde el año pasado en el mejoramiento integral del Cesfam.

También se refirió a la inversión en infraestructura pública y en fomento productivo, áreas en las que se avanzó el 2020, a pesar de las condicionantes impuestas por la pandemia del covid-19.

Cartera de Proyectos

Al cerrar su discurso, el alcalde Salas destacó la cartera de proyectos e iniciativas de inversión que deja al final su mandato.

"Quedan en esta carpeta proyectos emblemáticos y de gran envergadura como el 'Mejoramiento Integral Primer Piso y Recuperación del Segundo Piso del Centro Cultural Municipal', ejecutándose en su parte final la etapa de diseño; la 'Biblioteca Municipal', con diseño finalizado y en etapa de consecución de recursos para la construcción; la 'Feria Intercultural We Mongen', en etapa de diseño; El 'Parque Costanera', y el 'Centro de Entrenamiento Regional de Canotaje', ambos postulados a etapa de diseño".

En palabras de Salas, todas son obras de alto impacto social para la comuna, y requieren no solo la disposición, trabajo y gestión de funcionarios municipales y autoridades locales, sino también el compromiso y la voluntad política de las autoridades regionales y nacionales.

Terminado su informe, el alcalde presentó un video testimonial en que distintos habitantes de la comuna hablan sobre la gestión municipal 2020.

Cabe destacar que tanto el informe íntegro de la Cuenta Pública 2020, como el video señalado y una revista resumen, se encuentran disponibles para consulta y descarga en la página web de la Municipalidad www.nuevaimperial.cl.

Autoridades reciben cargamento de vacunas Pfizer para La Araucanía

COVID-19. Hasta el Aeropuerto Regional arribaron 13 mil 650 vacunas.
E-mail Compartir

La gobernadora de Cautín, Constanza Marchant, junto al jefe de Defensa Nacional Araucanía, general Marcelo Núñez, se trasladaron hasta el Aeropuerto Regional para recibir 13 mil 650 vacunas Pfizer, para luego distribuirlas en los centros de salud.

Se trata de la octava operación de vacunas Pfizer que llega a La Araucanía para dar continuidad al calendario de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud, en el marco del combate de la pandemia por Covid-19.

La autoridad provincial agradeció el trabajo de la Policía de Investigaciones, de Carabineros, del Ejército y del equipo de la Seremi de Salud, por llevar exitosamente las vacunas hasta su destino, asegurando y velando por la cadena de frío que deben mantener en todo momento. En este sentido, el coordinador cívico militar, teniente coronel Sergio Cerda, indicó "por ser la vacuna Pfizer, su distribución se materializa con un helicóptero institucional para que llegue en forma oportuna a las comunas más alejadas de la Región, y vehículos militares para brindar la cobertura necesaria para la distribución logística de las vacunas".

La gobernadora Marchant precisó que "esta semana se vacunará a personas de 48 y 49 años, además de la población rezagada de grupos anteriores y segundas dosis". A nivel nacional, ya se ha vacunado a más de 7 millones 300 mil personas contra el covid, de los cuales más de 4 millones 600 mil personas, ya cuentan con las dos dosis. En total, se han administrado más de 12 millones de vacunas en el país.

En el caso particular de La Araucanía, se han administrado aproximadamente 668 mil vacunas que representa el 49,8% de la población objetivo vacunada, mientras que del total, 268 mil personas ya recibieron su segunda dosis.Por último, la gobernadora Marchant concluyó que "le pedimos a la ciudadanía que respete las medidas de autocuidado, aunque suene repetitivo, es la única forma de disminuir los contagios".