Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Repostulación de Rivera en Purén enfrenta a la oposición dividida en cuatro partes

ELECCIONES. Chile Vamos, bloque que ha gobernado solo un periodo, presenta candidatura única.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

U na verdadera atomización de la oposición es el escenario electoral municipal que enfrenta la comuna de Purén. Esto porque de las seis candidaturas (cuatro de ellas independientes fuera de lista) tres son candidatos que renunciaron a sus militancias al interior del bloque.

Por lo mismo, la repostulación a su tercer periodo consecutivo del alcalde Jorge Rivera Leal (PPD) enfrenta a su sector dividido a causa de la falta de acuerdo, fundamentalmente entre la DC y el PPD, para realizar primarias en la comuna.

En la otra vereda, Chile Vamos, bloque que solo ha gobernado un periodo en Purén desde la vuelta a la democracia (2000-2004), llega unida con una sola candidatura militante de RN.

RIVERA VS QUIÑONES

El alcalde Jorge Rivera (PPD) lleva 17 años trabajando en Purén. El 2008 asume como concejal y luego en 2012 tomó el mando de la alcaldía hasta la fecha. Plantea que desea seguir en el cargo para finalizar obras en curso y porque "hemos hecho crecer Purén en todos sus ámbitos", siendo de su interés "terminar la reconversión del Liceo María Aurora Guiñez Ramírez, seguir avanzando en infraestructura pública, apoyar a las pymes post-pandemia, avanzar con los comités de vivienda y potenciar aun más la salud".

El profesor, exconcejal (2000-2004), ex alcalde por dos periodos (2004-2012) y exgobernador de Malleco (2017-2018), Benigno Quiñones Lara, compite en una candidatura independiente luego de renunciar a la DC, el partido de toda la vida.

Al respecto dice que "me entretuvieron hasta el final con que habían primarias y luego supimos que el PPD no respetó los acuerdos, por eso tuve que renunciar", acota, planteando que la decisión de volver a postularse estaba tomada desde antes porque "mi gente me lo pidió y es a ellos a quien yo respondo".

El exalcalde Quiñones está realizando una campaña que busca "un municipio cercano a las personas" y enfocada en los logros obtenidos durante su administración, como es la Plaza de Armas de Purén, el Parque Histórico Fuerte Purén, el internado del actual Liceo Bicentenario y la pavimentación de las calles.

COn CARGO ANTERIOR

Dos de las candidaturas independientes poseen cargos anteriores. Una de ellas es la concejala en ejercicio, electa por dos periodos consecutivos (2012-2020), Sandra Valderrama Beltrán, quien renunció al PS. Ella es egresada de ingeniería en Administración de Empresas, técnico en Enfermería y trabaja en el Hospital de Angol. "Me presento porque la ciudadanía me lo ha pedido, Purén necesita y quiere un cambio positivo, y yo me siento preparada", dice la candidata, quien busca "un municipio comunitario y participativo enfocado en las necesidades de las personas".

La otra carta independiente es el exconcejal por dos periodos (2008-2016) y exDC, Renato Alarcón Boisier. Para este emprendedor del agro, su candidatura responde "a la buena valoración de la ciudadanía porque hice mi trabajo como concejal", buscando, en cierta forma, quebrarle la mano a la elite política partidista.

SIN CARGO ANTERIOR

De las seis candidaturas, solo dos son cartas sin cargos políticos anteriores: el abogado mapuche y excandidato a concejal, Juan Esteban Alonso Levío (RN) y el presidente de los transportistas de la comuna: el camionero y contratista forestal, Pedro Orellana Molina, quien nunca ha militado y llega en una candidatura independiente.

Levío explica que se presenta "porque la comuna vive un estancamiento a nivel administrativo y de desarrollo local, siendo las personas quienes impulsaron mi candidatura. Nuestra campaña se basa en compromisos reales, sin promesas".

A Orellana, por su parte, lo mueve el sueño de niño de querer ser alcalde de su comuna y "la injusticia de los poderes políticos", planteando que "para ellos no somos relevantes".

Candidatos a alcalde por Purén:

E-mail Compartir

1. Adolfo Torres Alarcón (RN)

2. Lorena Inzunza Fernández (Ind-RN)

3. Alexis Loyola Paillali (Ind-RN)

4. Alex Sarabia Manríquez (Ind-RN)

5. Mauricio Toro Tramolao (Ind-RN)

6. Sergio Espinoza Gavilán (DC)

7. Nieves del Carmen Durán Durán (DC)

8. María Santos Durán (Ind-DC)

9. Lee Gutiérrez Villagrán (Ind-DC)

10. Gerardo Ancamilla Paillaleo (PPD)

11. Juan Fuentes Valencia (PPD)

12. Miriam Álvarez Guzmán (Ind-PPD)

13. Rafael Rivas Troncoso (PS)

14. Hugo Trangulao Huenupi (PS)

15. Marina Quezada Estrada (PS)

16. Frann Barbieri Fernández (EVO)

17. Pilar Cruces Martínez (Ind-EVO)

18. Cristian Araneda Espinoza (Ind-EVO)

19. Juan Caamaño Mora (UDI)

20. Hernán Smitmans Ulloa (Ind-UDI)

21. Lorena Fernández Rivera (Ind-UDI)

22. Víctor Guillermo Roa Villa (Ind-UDI)

23. Óscar Carrasco Silva (PR)

24. Raúl Baeza Torrealba (Ind-PR)

25. Cristián Nicolás Bello Leal (Ind-PR)

26. María Paz Miranda Yañez (Ind-PR)

27. Francisco Ancalao Milchio (Ind-PR)

Candidaturas Concejo Purén:

Jorge Rivera Leal

Unidad por el Apruebo

(PPD)

Benigno Quiñones Lara

Candidatura Independiente

(Ind)

Sandra Valderrama Beltrán

Candidatura Independiente

(Ind)

Juan Alonso Levío

Chile Vamos

(RN)

Renato Alarcón Boisier

Candidatura Independiente

(Ind)

Pedro Orellana Molina

Candidatura Independiente

(Ind)