Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Atletismo de La Araucanía cierra su participación con otra medalla

DESEMPEÑO. Cristofer Jarpa se ubicó segundo en los 800 metros y le entregó la última presea a la Región en el Campeonato Nacional.
E-mail Compartir

Menos productiva para la Región fue la segunda etapa del Campeonato Nacional de Atletismo. Tras brillar en el inicio del certamen, La Araucanía rescató una última medalla en la jornada final del evento.

La presea la aportó el mediofondista Cristofer Jarpa, quien se ubicó segundo en los 800 metros.

La prueba se vivió poco antes del mediodía de ayer en el Estadio Lucas Pacheco de Talagante y le permitió al atleta confirmar lo que se proyectó en los días previos a la cita.

"Para mí es un buen resultado porque a este campeonato llegué sin la preparación ideal y porque en este periodo de pandemia solo he podido competir dos veces", dice Jarpa, quien agrega que su desempeño pudo ser mucho mejor.

Dificultades

"Tuve dificultades para entrenar. Pedí la pista del Campo de Deportes Ñielol para mis prácticas en octubre pasado y recién me la facilitaron hace dos semanas. Así se me hizo todo más difícil", remarca el atleta del Club Phoenix, quien marcó un tiempo de un minuto, 52 segundos y 62 centésimas en los 800 metros.

La prueba fue ganada por Rafael Muñoz, del Club Deportivo, Social y Cultural de Coronel (un minuto, 52 segundos y 41 centésimas) y el tercer lugar se lo llevó Esteban González, del Club Atlético Pacífico de la Región de Valparaíso (1' 52" y 82 centésimas).

Junto a Jarpa, otros tres atletas regionales marcaron presencia en la jornada de clausura del evento, pero no alcanzaron figuración en los puestos de avanzada.

En los 800 metros damas, Javiera Cerna ganó su serie y alcanzó uno de los buenos registros de su carrera (dos minutos, 18 segundos y tres centésimas). Sin embargo, su actuación no le permitió figurar entre las mejores de su prueba, que incluyó dos series contra el tiempo.

En la misma jornada de cierre, Karina Mendoza se ubicó séptima en la segunda serie de los 200 metros planos (26" y 79 centésimas) y Lincoyán Ancapi no terminó la prueba de 3.000 metros con obstáculos.

"Sin duda que la primera jornada fue mucho mejor que la segunda para nuestro representativo. Sin embargo, lo que más valoramos es que nuestros especialistas en pruebas de velocidad y mediofondo volvieron a competir", sostiene David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía.

"Ahora si sumamos la actuación global de nuestros atletas, solo podemos decir que estamos contentos como asociación. Al final destacamos principalmente a través de nuestros fondistas y martilleros, que son los que entrenaron en los últimos meses con mayor normalidad", acota Medina, al hacer un balance de la actuación regional en el evento.

Medallistas

En la competencia, La Araucanía totalizó ocho medallas. Las preseas las aportaron los martilleros Gabriel Kehr (oro), Humberto Mansilla (plata), Daniel Leal (bronce), Mariana García (oro) y Josefa Muñoz (plata), los fondistas Ignacio Velásquez (oro en los 10.000 metros), Hugo Catrileo (plata en la misma prueba) y el mediofondista Cristofer Jarpa (plata en los 800 metros).

Martilleros irán por su desquite en controles locales

PROYECCIÓN. Se logró ejercer dominio en Talagante, pero sin alcanzar las marcas esperadas por el entrenador Mario Saldías.
E-mail Compartir

Nada de conformes quedaron los martilleros regionales luego de su paso por el Campeonato Nacional de Atletismo.

Los deportistas ejercieron dominio en las categorías damas y varones, pero no alcanzaron en Talagante las marcas que tenían presupuestadas.

"No podemos estar conformes con las marcas. En los entrenamientos se alcanzaron mejores registros", plantea Mario Saldías, entrenador de los martilleros Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana García.

Revancha

Tras no cumplir con sus expectativas personales y las de su entrenador, los atletas tendrán la posibilidad de una revancha en los próximos dos controles regionales.

Esos eventos se disputarán el sábado y el martes en los fosos del Campo de Deportes Ñielol y les entregarán la oportunidad de alcanzar las marcas que les aseguren la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Tokio.

"Lo que queremos es llegar a las marcas que nos entreguen la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Tokio", expresa el martillero temuquense Gabriel Kehr, campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

primera división

E-mail Compartir

Quinta fecha