Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con trazadores domiciliarios buscan reforzar vital estrategia

TRAZABILIDAD. Seremi de Salud llamó a los casos positivos de covid-19 a entregar toda la información sobre sus contactos con el fin de cortar la cadena de contagio.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Fundamental para detener el avance de la pandemia es la estrategia de trazabilidad, incluida dentro del plan de acción TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento) impulsado por el Minsal en todas las regiones del país.

Producto del aumento sostenido de casos que ha tenido nuestra Región desde hace bastante tiempo, los 130 trazadores que forman parte del Centro de Trazabilidad Regional se han visto exigidos para poder desarrollar a cabalidad el seguimiento de los casos.

Es por ello que se está efectuando un reforzamiento de la estrategia incorporando a 65 nuevos trazadores que realizarán incluso trabajo en terreno para identificar a contactos estrechos en zonas con baja cobertura telefónica o de Internet.

"Para reforzar el trabajo de trazabilidad estamos haciendo nuevas contrataciones. Es por eso que hoy se están incorporando 65 nuevos funcionarios; muchos de ellos van a hacer también trazabilidad en terreno haciendo visitas domiciliarias en las zonas donde no hay buena conexión telefónica o de Internet", detalló la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

Llamado

Considerando la importancia que tiene la estrategia de trazabilidad para detener la cadena de transmisión del virus, la autoridad sanitaria hizo un llamado a las personas covid positivas a entregar toda la información relativa a sus contactos estrechos, ya que en muchas ocasiones se omite información valiosa por distintas razones, lo que interfiere en la realización de un buen trabajo de trazabilidad y, por consiguiente, en el control de la pandemia.

De acuerdo a lo manifestado por la doctora Rodríguez, "esta omisión en la entrega de información es un verdadero atentado a la salud pública porque no nos está permitiendo hacer una trazabilidad correcta. Es por eso que hacemos un llamado a todas las personas positivas y, también a los empleadores, porque tanto los casos positivos como los contactos estrechos necesitan aislamiento para poder limitar y restringir la transmisibilidad del coronavirus en la Región", aseveró la titular de Salud.

Cabe destacar que en febrero de este año, fue inaugurado el Centro de Trazabilidad Regional que alberga a alrededor de 130 funcionarios trazadores. La iniciativa permite reunir en un lugar cómodo y con las medidas sanitarias exigidas al personal encargado de efectuar la trazabilidad de todos los casos covid positivos.

¿Qué es contacto estrecho?

E-mail Compartir

Según el Minsal, "contacto estrecho" es una persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con covid-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio de síntomas del enfermo, cumpliéndose además una de las siguientes condiciones: haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro; haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, como oficinas, trabajos, reuniones, colegios; vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares al hogar; haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte.

Abren postulaciones para recambio de calefactores a familias de Temuco y PLC

VERSIÓN 2021. Programa considera un copago de $20.000 para postulantes.
E-mail Compartir

La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía abrió el primer proceso de postulación del año 2021 al Programa de Recambio de Calefactores para las familias de Temuco y Padre Las Casas, el cual contará con un copago de $20.000 para los postulantes.

El proceso de postulación estará disponible hasta el próximo 10 de mayo a través del sitio web: recambiodecalefactores.cl, pudiendo optar las familias de Temuco y Padre Las Casas a una de las tres líneas disponibles para el recambio de sus artefactos a leña. Estas son: aire acondicionado con tecnología Split Inverter, pellet y kerosene.

Al respecto, la secretaria regional ministerial, Paula Castillo, detalló que "este llamado contempla la entrega de 980 nuevos equipos de calefacción financiados con recursos del Ministerio de Medio Ambiente, los cuales se enmarcan dentro del Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas y cuyo objetivo es aportar a mejorar los índices de mala calidad del aire producto del uso residencial de leña".

Para postular, las familias podrán ingresar hasta el próximo 10 de mayo a la página www.recambiodecalefactores.cl y de manera presencial en las oficinas del Programa de Recambio, ubicada en calle Prieto Sur 965, de lunes a viernes, mediante previa reserva de hora al número 45-2647070, dado el contexto de emergencia sanitaria por covid-19.

Además, los postulantes deberán cumplir con los requisitos dispuestos en las bases de postulación, como ser propietarios del artefacto a leña a recambiar, el cual debe estar instalado en la vivienda y posteriormente ser entregado para su chatarrización. Finalmente, indicar que a la fecha se han realizado 12.396 recambios de calefactores en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas.