Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exponen sobre protección y participación política de indígenas por el coronavirus

INSTANCIA. Ignacio Malig representó al Gobierno de Chile en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
E-mail Compartir

El Austral

"Paz, justicia e instituciones sólidas: El papel de los pueblos indígenas en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible", es el tema del vigésimo período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

A la luz de la evolución de la situación del covid-19, y teniendo en cuenta las últimas orientaciones del secretario general de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sesión del foro tuvo lugar en un formato híbrido, con reuniones en su mayoría virtuales (en línea).

Seguridad sanitaria y participación política

En su intervención, el director nacional de Conadi, Ignacio Malig, se refirió a las medidas para proteger a la población indígena y garantizar su participación en el contexto de la crisis sanitaria causada por el covid-19, señalando que "el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, ha desarrollado en el último año un trabajo centrado en velar por la seguridad de la población indígena del país".

Entre las iniciativas implementadas por el Gobierno de Chile, el director nacional de Conadi destacó la información de medidas de seguridad sanitaria que se ha entregado en lenguas indígenas para difusión de mensaje y campañas en medios de comunicación. "Asimismo, se hizo un llamado especialmente a extremar los cuidados con los adultos mayores", enfatizó Malig, "quienes han sido los guardianes de las lenguas y las tradiciones culturales de los pueblos indígenas del país y quienes han sido priorizados para el proceso de vacunación nacional y donde la mayor parte de ellos ya cuenta con las dos dosis de vacuna contra el covid-19".

Procesos eleccionarios y protección social

En tanto, con el objetivo de asegurar la participación y representación de las autoridades indígenas, el Gobierno impulsó una ley para extender la vigencia de las directivas de comunidades y asociaciones indígenas y del Consejo Nacional de Conadi, "evitando así procesos eleccionarios y de asambleas que pusieran en riesgo a la población", agregó el directivo.

Malig destacó la importancia de asegurar que la Red de Protección Social y las medidas de mitigación del impacto socioeconómico lleguen a la población, por lo que relevó las medidas de apoyo económico que el Gobierno ha entregado durante la pandemia, y los que se han anunciado esta semana, que irán en directo apoyo de las familias indígenas a través de transferencias monetarias, particularmente el Ingreso Familiar de Emergencia.

"Junto a esto, hemos visto la importancia de reformular la oferta programática del Estado dirigida a la población indígena creando medidas y postulaciones especiales para ir en apoyo de emprendedores", señaló Malig, "además de fomentar y disponer del uso de tecnologías para las atenciones y postulaciones a concursos y programas, destacando el concurso de subsidios para la adquisición de tierras por indígenas con más de 45 mil postulantes en su versión online".

"

"Hemos visto la importancia de reformular la oferta programática del Estado dirigida a la población indígena creando medidas y postulaciones especiales para ir en apoyo de emprendedores".

Ignacio Malig,, director nacional de la Conadi

Emplazan a sostenedores del Liceo Camilo Henríquez a dialogar con trabajadores en huelga

DIPUTADO RATHGEB. El parlamentario indicó que actitud de la corporación de no acercarse a conversar con los trabajadores va en contra de miles de alumnos.
E-mail Compartir

Más de un mes llevan movilizados trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco debido a la huelga legal que comenzó el 8 de marzo y que ha significado que sus más de dos mil estudiantes no estén recibiendo sus clases y contenidos, junto con los perjuicios económicos que esto ha traído a los integrantes que laboran en el establecimiento y también a los padres y apoderados.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, realizó un emplazamiento público a los sostenedores a conversar con los trabajadores con el fin de llegar a un acuerdo que permita retomar las clases dentro del nuevo escenario que se vive a raíz de la pandemia.

Rathgeb señaló que este tiempo sin que los alumnos no estén recibiendo sus materias, significa un grave daño no solo a la educación temuquense, sino de la Región, considerando que muchos integrantes de la institución viven en otras comunas tanto de Cautín como también de Malleco.

El parlamentario también llamó a las autoridades de Educación para que puedan tender los caminos de diálogos necesarios, para que se comience a zanjar esta situación de manera rápida.

Para finalizar, el congresista destacó la tradición del plantel camiliano en formar a alumnos de excelencia que han sido destacados en distintas áreas del país.

Realizan búsqueda de casos activos

PADRE LAS CASAS. La toma de exámenes PCR será gratuita y se espera abarcar a un gran número de personas.
E-mail Compartir

Por segunda semana consecutiva y gracias al trabajo conjunto entre la Seremi de Salud y la Seremi de Gobierno, se continuará fortaleciendo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento en la Región, esta vez en la comuna de Padre Las Casas.

Lo anterior, permitirá la búsqueda activa de casos asintomáticos de covid-19 en diversos sectores, tanto rurales como urbanos de Padre Las Casas, iniciativa que durante la semana recién pasada se efectuó con éxito en distintos macrosectores de la capital regional de La Araucanía.

Fechas

La iniciativa comenzó el lunes 19 de abril y se extenderá hasta el domingo 25 del mes en curso, en horarios que van desde las 09:30 y 16:30 horas.

Dicha actividad apunta a que la población acuda a la toma de exámenes de PCR y así pesquisar tempranamente los casos positivos y aislarlos para evitar los contagios.

Respecto a lo anterior, la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, formuló un llamado a la ciudadanía de Padre Las Casas a realizarse el examen que es gratuito, con el fin de reforzar la búsqueda activa de casos en personas asintomáticas. "Esta es una iniciativa en alianza entre la Seremi de Gobierno y la Seremi de Salud, para poder aumentar la cantidad de testeos de PCR, especialmente en aquellas personas que son asintomáticas", expresó la vocera.

Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, señaló que "invitamos a sus habitantes a acercarse a los distintos puntos para que se realicen el examen PCR de forma preventiva".