Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. PABLO URQUÍZAR, coordinador jefe de la Unidad de Coordinación para la Macrozona Sur:

"Toda persona que sufre un atentado siente que el Estado de Derecho no estuvo, y lo comprendemos"

E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

El nombre de Pablo Urquízar (37) ha comenzado a sonar cada vez más seguido en el sur. Su nombre sale a colación luego de cada hecho de violencia que se registra en Arauco y La Araucanía.

Tras la renuncia de Cristian Barra, el pasado 15 de marzo, Urquízar fue designado como jefe de la Unidad de Coordinación de Seguridad para la Macrozona Sur.

"Es un cargo de una responsabilidad muy grande, dada la problemática que existe y que afecta la seguridad de las personas. Ha significado llegar y hacer un trabajo con mucho esfuerzo, entusiasmo y fuerza", comenta el profesional, quien dice que está en medio de intensas jornadas para lanzar "un plan que permita prevenir y perseguir" a personas involucradas en múltiples tomas de predios que siguen aumentando en diversas zonas de la Región.

-Cuando asumió dijo que venía a hacer un diagnóstico, ahí recibió sus primeras críticas. ¿Terminó el diagnóstico?

-Sí, tuve la posibilidad de recorrer la Macrozona Sur, para entender las realidades y diferencias de cada zona. He tenido más de 100 reuniones con agrupaciones gremiales, agricultores, comunidades religiosas, víctimas, comunidades mapuches y organizaciones civiles no mapuches, parceleros, la Conadi, las forestales y así, mucha gente de distintos ámbitos. Pude confirmar que la realidad de Biobío es distinta a la de La Araucanía y la de La Araucanía es distinta a la de Los Ríos, y los planes de acción tienen que realizarse de acuerdo a la realidad específica de cada provincia.

-Hay una crítica constante en cuanto a que el Gobierno solo llega a "condenar y repudiar" los hechos y a querellarse. ¿Qué puede responder?

-Estamos trabajando en distintos planes con cuatro líneas de acción: la persecución penal, una mayor y mejor coordinación entre las policías y las Fuerzas Armadas, un mejor y más eficiente apoyo a las víctimas de violencia y, además, una acción de coordinación y propuestas con la sociedad civil. Son diversas acciones que apuntan a la prevención de delitos y también a la persecución. Pero también necesitamos que avancen leyes muy importantes, como la que permite condenar con penas privativas de libertad a quienes cometen actos de usurpación de predios, así también el robo de madera, el narcotráfico y el crimen organizado, la Ley Juan Barrios, la Ley de Infraestructura Crítica, la mejora al Sistema de Inteligencia del Estado y así. Tiene que existir un esfuerzo del Estado en su conjunto para avanzar en canales de acción.

-Pero, ¿comprende la molestia de las víctimas? ¿Qué le parece que ellas digan que hay zonas donde no hay Estado de Derecho?

-Cualquier persona que sufre un atentado percibe que el Estado de Derecho no estuvo, y no podemos más sino comprender aquel sentimiento y hacer las acciones necesarias para su reparación. Y así mismo, es evidente que hay lugares que son más complejos, y es donde tenemos que hacer los mayores esfuerzos para estar más presentes.

-¿Cómo se puede entender que en comunas de La Araucanía existan unidades de Carabineros sin patrullas o vehículos en mal estado?

-Es importante que las policías, con todas sus unidades de orden público y persecución de delitos, tengan todos los elementos necesarios para cumplir su misión. Estamos trabajando en ello y una de las medidas es poder reforzar los equipos especializados para las policías, para que puedan cumplir con su labor, con cada elemento que cada unidad territorial necesita en específico, porque la realidad de Quidico no es la misma de Victoria y la de Victoria no es la misma que la de Ercilla.

Sobre las FF.AA.

E-mail Compartir

Urquizar dice que "hay un número no menor de actos que no se han cometido por la presencia policial y labores de inteligencia" en las que trabajan las policías junto a las Fuerzas Armadas. "El Sistema de Inteligencia conjunto funciona, con planes estratégicos conjuntos, pero sin duda que tiene que mejorarse y fortalecerse. Pero la labor existe y tiene que seguir haciéndose". "Así también el Ejército da colaboración y capacitación para los Mowag que llegan a Carabineros. Así se da una colaboración y trabajo conjunto", acota. El coordinador reflexiona diciendo que "la violencia no puede legitimarse como método de acción política, nada la justifica".

Menor se arrepiente de asaltar un minimarket en Collipulli tras conversar con la dueña

ESTABA DE CUMPLEAÑOS. Locataria dialogó con el sujeto que la amenazó con un cuchillo. Tras hablar, ambos se abrazaron.
E-mail Compartir

En un video viral en redes sociales se convirtió un singular robo con intimidación que afectó a la dueña de un minimarket de la ciudad de Collipulli, en donde la víctima terminó consolando y abrazando al asaltante de 16 años, que había llegado con un cuchillo.

El asalto ocurrió a eso de las 14 horas de este martes y tuvo alta repercusión en Internet, luego de que se viralizaran los registros de las cámaras de seguridad, que muestran que el joven encapuchado depuso su actuar violento luego de que la dueña comenzara a persuadirlo, conversando con él.

"Él se puso nervioso cuando yo le dije "hijo, ¿por qué haces esto?" y se puso a tiritar. Lo llevé para atrás y estuvimos conversando, así que le tomé el cuchillo y se lo escondí", relató Enibalda Concha, la dueña del local, a Chilevisión Noticias.

La mujer estaba sola en el momento en que el asaltante entró con un cuchillo en la mano a su minimarket "El Americano", ubicado en calle Cruz, entre Saavedra Norte y Sargento Aldea.

"A mí no me dio miedo, él se fue directo a la caja (...) él dijo que nadie le había hablado como le hablé yo. Yo le daba palabras de consuelo, le hablé de la palabra de Dios", comentó la mujer.

Cumplía 17 años

Luego de que la historia se hiciera viral, comenzaron a surgir nuevos antecedentes.

Según pudo averiguar El Austral, el sujeto perpetró el robo justo un día antes de su cumpleaños. En efecto, el 20 de abril el joven tenía 16 años, y para cuando fue detenido por Carabineros de Collipulli al día siguiente, estaba de cumpleaños: tenía 17 años.

Según trascendió, cuando los videos de las cámaras del local comercial comenzaron a hacerse conocidos en grupos de WhatsApp y Facebook de Collipulli, la madre del joven ladrón lo reconoció, e incluso, notó que el cuchillo que llevaba lo había sacado desde la cocina.

Tras ser detenido por Carabineros de Collipulli, el joven fue llevado ante el Juzgado de Garantía de Collipulli, donde la Fiscalía le imputó el delito de robo con intimidación consumado, puesto que a pesar de que se dice que el joven "desistió" de asaltar, finalmente nunca devolvió los 40 mil pesos que sacó desde la caja, antes de hablar con la dueña y mostrar arrepentimiento.

"La Fiscalía solicitó arresto domiciliario total y sujeción a vigilancia del Sename, pero el Juzgado de Garantía de Collipulli solo estimó pertinente la medida de prohibición de acercarse a la víctima", dijo la vocera de la Fiscalía Regional de La Araucanía, Daniela San Martín.

Desde Fiscalía se informó que la investigación seguirá adelante contra el individuo, puesto que si bien en este hecho particular el asalto tuvo un final "peculiar" y sin lesiones para la dueña, el robo con intimidación fue concretado y además hay múltiples casos de víctimas que, si bien no oponen resistencia, terminan siendo lesionadas.