Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ocho traslados de pacientes covid positivos se efectuaron durante la última semana

ARAUCANÍA SUR. Todos se realizaron vía terrestre en ambulancias avanzadas del Samu. Hasta ayer había 17 camas críticas disponibles.
E-mail Compartir

Un total de ocho traslados de pacientes covid positivos se efectuaron durante la última semana a centros asistenciales tanto públicos como privados de regiones vecinas.

Las ocho derivaciones se efectuaron vía terrestre en ambulancias avanzadas del Samu, según se informó desde el Servicio de Salud Araucanía Sur. Del total, tres pacientes fueron trasladados a unidades críticas de hospitales públicos y cinco a centros privados, de los cuales dos fueron a clínicas de Osorno y Los Ángeles.

Los hospitales de Tomé y Guillermo Grant Benavente de Concepción fueron los centros asistenciales de la red pública que recibieron a los pacientes de nuestra Región.

"Necesitamos que todos nos ayuden. Solo el personal de salud no es capaz de salir adelante con esta pandemia. Necesitamos la colaboración de todos los chilenos", enfatizó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, junto con destacar el esfuerzo que se ha hecho en materia de implementación de camas críticas.

En tal sentido, a partir de la información entregada por los servicios de Salud Araucanía Norte, Araucanía Sur y la UGCC (Unidad de Gestión Centralizada de Camas), hasta ayer en la Región existía una disponibilidad de 17 camas críticas totales, de las cuales 12 corresponden a Malleco y 5 a Cautín.

Las 12 de Araucanía Norte (1 UCI y 11 UTI) se reparten entre los hospitales de Angol y Victoria. Las 5 de Araucanía Sur corresponden a 3 camas UCI en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, una UCI en el Hospital Lautaro y una cama UTI en Clínica Alemana.

Los ventiladores mecánicos disponibles al día de ayer eran 24 de un total de 120 existentes a nivel regional.

Cabe destacar que según el último Informe ICovid Chile, esfuerzo conjunto de las universidades de Chile, PUC y de Concepción, "las regiones con mayor población muestran niveles altísimos de ocupación de camas (...), lo que ilustra la limitación de los traslados interregionales".

Asimismo, con respecto a la semana anterior, la mayor parte de las regiones aumenta la ocupación de las camas UCI. Dentro de las regiones con mayor uso de camas UCI se encuentra La Araucanía, con un 96,5%.

En tanto, el informe advierte que a nivel general se mantiene una disminución de hospitalizaciones UCI en mayores de 70 años, tendencia que se observa desde la segunda semana de marzo. "Nuevamente el mayor crecimiento relativo en hospitalizaciones UCI se observa en menores de 50 años", indica el reporte ICovid Chile.

148 pacientes en estado crítico se informaron ayer, de los cuales 101 están conectados a ventilación mecánica. Los hospitalizados totales son 403 en centros asistenciales regionales.

96,5% es la ocupación de las camas UCI durante la última semana en La Araucanía, según consigna el último reporte ICovid Chile, de fecha 22 de abril.

Obras del Hospital Collipulli presentan un 90% de avance

FASE FINAL. Subsecretario Cristóbal Leturia inspeccionó los trabajos que implican una inversión superior a 18 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

En su fase final de construcción se encuentran las obras del nuevo Hospital San Agustín de Collipulli. Así fue constatado por el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, quien en compañía del intendente Víctor Manoli, supervisó el estado de avance de estas obras.

Se trata de un proyecto a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, y que se levanta en una superficie de 8.627 metros cuadrados, su objetivo es reemplazar al antiguo hospital, que ya cumplió su vida útil y no cuenta con las condiciones necesarias para una adecuada atención de salud, que requieren los más de 21.963 habitantes de Collipulli. Además, el año 2015 sufrió un incendio en sus instalaciones dejando la estructura en condiciones muy limitadas.

Para octubre

Leturia, en su visita a la obra, resaltó el estándar de su construcción y pudo corroborar el avance de los trabajos. "El hospital está con un 90% de su estructura lista, esto quiere decir que a mediados de julio ya comienza con la etapa de equipamiento para estar a principios de octubre ya atendiendo al público. Este hospital va a atender a 22.000 personas de la zona de Collipulli, y hemos podido ver que está quedando impecable, con terminaciones de primer nivel", aseguró.

En la misma línea, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, precisó que "tenemos que decir que esta obra va a reemplazar al antiguo hospital que ya tenía una larga data".

La autoridad regional destacó que "tenemos un 9% de mujeres trabajando en la construcción del hospital y además, vemos la preocupación del subsecretario de pedirle a las empresas constructoras, que aumenten la dotación femenina en la obra. Durante el presente gobierno hemos tenido un avance sustantivo, teniendo muchos hospitales en etapa de construcción y otros que ya están en sus fases finales", aseguró.

Fortalecen atención odontológica en personas con enfermedades complejas

TRATAMIENTOS. Centro de Responsabilidad Odontológica recibió equipo portátil donado al Hospital HHA de Temuco.
E-mail Compartir

A medida que avanza la pandemia, las distintas unidades y servicios del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena también implementan nuevas formas de atención para dar solución a los problemas que aquejan a los usuarios.

El Centro de Responsabilidad Odontológica ha debido disminuir sus atenciones de especialistas, pero no ha detenido sus prestaciones de servicio. Entre ellas, intervenciones quirúrgicas en pacientes complejos que no pueden atenderse en un sillón odontológico y que hoy, gracias al doctor Pablo Morales, radiólogo dentomaxilofacial del HHHA, quien donó un equipo odontológico portátil, es posible contar además con un equipo nuevo y actualizado.

"Nosotros contábamos con un carro odontológico antiguo que no podía cumplir con todas las demandas que requerían los pacientes, por lo tanto, con la donación que realizó el doctor Pablo Morales, podremos ofrecer una mejor calidad de atención a este grupo de pacientes que requieren tratamientos en condiciones especiales y que llegan derivados a nuestro hospital", comentó Ariel Ramos, cirujano dentista, jefe del Centro de Responsabilidad Odontológica del Hospital HHA.

Este equipo portátil posee un compresor incorporado, liviano, de fácil traslado y todos los elementos instrumentales rotatorios, sistema de eyección de alta potencia, lámpara de fotopolimerizado y equipo de destartraje ultrasónico para realizar los procedimientos odontológicos en pabellón de anestesia general.

"Los pacientes complejos y con necesidades especiales se atienden en su gran mayoría en el HHHA. Como centro nos hemos organizado como equipo, tanto en niños como adultos, para responder a las necesidades de estos pacientes que se atienden en sillón cuando lo permite su grado de cooperación, si no es así, se realiza el tratamiento odontológico en pabellón con anestesia general y es acá donde cobra especial relevancia este nuevo equipo", dijo Dana Silva, jefa del Servicio Odontopediatría.