Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta por aumento de estafas en venta de vehículos en Temuco

PREOCUPACIÓN. PDI entrega recomendaciones para no caer en este tipo de delitos.
E-mail Compartir

De acuerdo a las cifras entregadas por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Temuco, las denuncias por el delito de estafa por venta de vehículos han ido en aumento. En lo que va de 2021, ya se han recuperado cinco vehículos y al día de hoy existen ocho denuncias vinculadas al delito de estafa en esta modalidad.

En este contexto, el comisario Roberto Barrientos, jefe de la Bridec Temuco, señaló que ante el incremento en las denuncias por estafas realizadas a través de la venta de automóviles en redes sociales o internet, es necesario recomendar a la ciudadanía consejos para minimizar los riesgos de sufrir este tipo de delitos, adoptando medidas de seguridad.

MODALIDAD

El comisario Barrientos explicó que este delito tiene su inicio cuando personas intentan comercializar sus vehículos particulares a través de distintas plataformas de internet "donde son contactadas, en primera instancia por una persona que manifiesta interés en el vehículo, y posteriormente cuando se realiza el trámite de compra y venta es un tercero el que aparece, generalmente una mujer, quien simula algún grado de parentesco con quien hace el contacto inicial, y adquiere el vehículo, siendo que el depósito o la cancelación del valor pactado es realizado por otra persona que lo realiza a través de depósito bancario con cheque o depósitos simulado".

Este último consiste en depositar un sobre vacío o en blanco en los cajeros automáticos destinados para tal efecto, donde "el destinatario recibe una notificación de que fue supuestamente depositada la suma de dinero pactada en la cuenta de destino, con la salvedad que los dineros aparecen como retenidos", indicó el comisario Barrientos.

En el caso de los cheques, la víctima al revisar su cuenta bancaria registra el depósito como saldo retenido, al día siguiente, los cheques depositados son protestados, en su mayoría por robo, percatándose en ese momento que fue víctima de una estafa.

En cuanto a los vehículos, estos son vendidos a una tercera persona en ciudades más grandes, distintas al lugar donde fueron adquiridos, o intentan reducirlos por parte o piezas.

UNA DETENIDA

Es así como detectives de la Bridec Temuco detuvieron a una mujer -mayor de edad y sin antecedentes policiales-, que operaba realizando estafas en la modalidad de compras de vehículos, logrando recuperar un automóvil marca Volvo, en la ciudad de Valdivia.

El comisario Barrientos señaló que "la diligencia policial se gestó con una denuncia recepcionada el día de ayer, donde la víctima señala haber vendido su vehículo particular a la imputada, quien canceló la transacción a través de una transferencia bancaria, lo que finalmente no ocurrió, siendo este un depósito simulado".

"

"El destinatario recibe una notificación de que fue supuestamente depositada la suma de dinero pactada en la cuenta de destino, con la salvedad que los dineros aparecen como retenidos".

Roberto Barrientos,, jefe de la Bridec Temuco

8 denuncias vinculadas al delito de estafa en esta modalidad se han realizado en Temuco.

Consejos para evitar ser víctima de este delito

E-mail Compartir

Para evitar este tipo de estafas, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI entrega consejos para tener presente antes de realizar la compra de un vehículo: -Verificar que los fondos sean los saldos contables y no los fondos retenidos, porque cuando se trata de un engaño generalmente aparecen como fondos retenidos. -En lo posible realizar la transacción en forma física, recibiendo el dinero y entregando el vehículo en el mismo acto. -En caso de caer ante una estafa de esta naturaleza, la víctima debe dirigirse inmediatamente a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Temuco para hacer la denuncia.

Llegan ventiladores mecánicos y monitores a establecimientos hospitalarios

DE LA ARAUCANÍA. Serán usados en varios hospitales de la zona.
E-mail Compartir

Diverso equipamiento, entre ventiladores y monitores multiparámetros fueron destinados por el Ministerio de Salud a establecimientos de mediana y alta complejidad del Servicio de Salud Araucanía Sur, como parte de las estrategias diseñadas para enfrentar el aumento de la demanda asistencial debido al covid 19.

En total, 14 monitores y 12 ventiladores mecánicos que fueron distribuidos inicialmente, entre el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el Hospital de Lautaro, y próximamente irán al Complejo Asistencial de Padre Las Casas, y que forman parte del equipamiento solicitado para apoyar el aumento de camas críticas de la red asistencial.

Capacidad de atención

La idea es que las nuevas unidades sean utilizadas en lo inmediato, permitiendo incrementar la capacidad de atención gracias a la ampliación o conversión de camas. Así lo sostuvo el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, quien se expresó satisfecho por la pronta respuesta del Minsal, que "permite reforzar la atención por el aumento de los ingresos hospitalarios por covid 19 y de otras patologías complejas, poniendo en el centro de las decisiones a los usuarios, y dándole el respaldo a los funcionarios de que pueden contar con el equipamiento, insumos y elementos de protección personal necesarios para realizar cada una de sus funciones como corresponde".

El gestor de red sostuvo que la llegada de equipamiento para unidades críticas es parte de las estrategias asistenciales que se están implementando para hacer frente al incremento de pacientes en los establecimientos de mediana y alta complejidad, y que también se incluyen otras como la movilidad del recurso médico, entre los distintos dispositivos, lo que permite la disposición de profesionales médicos, según sean las necesidades hospitalarias en la red asistencial.

"Quienes cuidan de personas postradas o con discapacidad severa merecen un respiro"

TEMUCO. Buscan fortalecer este programa con equipos multidisciplinarios e incorporar a jubilados del área de la salud en turnos de respiro para cuidadores.
E-mail Compartir

El candidato a alcalde por Temuco, Daniel Schmidt, propuso fortalecer el programa social de apoyo a cuidadores.

"Lo que queremos es fortalecer con creatividad y profesionales capacitados este programa municipal que entrega un respiro a todas las personas que cuidan a algún postrado o persona con alguna discapacidad severa. Por otro lado, tenemos adultos mayores, principalmente jubilados del área de la salud, que de un día para otro se ven desocupados y con bajas pensiones. Ellos tendrían una linda oportunidad de dar el respiro necesario a estos cuidadores, propuesta que hemos socializado con algunos jubilados de la Salud y les ha gustado mucho nuestra idea", dijo Daniel Schmidt.

Al respecto, Eliana Burgos, encargada de la Agrupación de Jubilados de la Salud Municipal de Temuco, manifestó que esta iniciativa fue tomada de manera positiva por miembros de la agrupación, ya que les permitiría seguir activos en su oficio y entregando una real ayuda a las familias que deben convivir a diario con un paciente postrado.

Cabe mencionar que las personas postradas o que tengan alguna discapacidad severa, también se verán beneficiadas con la atención personalizada de un equipo multidisciplinario, el cual se desplazará hasta los hogares de los vecinos, sacando así la atención preventiva del box de atención del Cesfam y llevándola donde se necesita.