Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gabriel Kehr bate el récord nacional adulto del lanzamiento del martillo

LOGRO. El temuquense ganó el encuentro atlético de ayer con 77 metros y nueve centímetros. La marca le acerca al registro de clasificación a los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Dividendos dejó el encuentro atlético de ayer. En el certamen, Gabriel Kehr cumplió una sólida presentación y estableció nuevo récord nacional adulto del lanzamiento del martillo.

El temuquense se impuso en el evento con 77 metros y nueve centímetros, marca que le llevó a borrar el récord anterior de la especialidad. Ese registro estaba en manos de Humberto Mansilla, quien ganó el Sudamericano Sub-23 de Cuenca, Ecuador 2018, con 76 metros y 87 centímetros.

"He mejorado mi rendimiento en las últimas competencias y eso me permitió alcanzar este récord. Estoy contento por eso, pero también estoy convencido que hay que seguir mejorando", planteó Gabriel Kehr, luego de imponerse en la cita, que se vivió en el Campo de Deportes Ñielol.

En la competencia, Kehr alcanzó su mejor registro en su segundo intento. En ese lanzamiento equilibró de buena manera la técnica y la fuerza de sus movimientos y alcanzó la mejor marca histórica del lanzamiento del martillo masculino chileno.

"Después del campeonato observé el video y me di cuenta que volví a cometer errores técnicos. Si logro corregir esas cosas puedo mejorar mis registros", agregó Kehr, quien encabezó el podio en la jornada de ayer.

Le escolta

Al campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 le escoltó el también medallista continental Humberto Mansilla. El atleta se ubicó segundo con un lanzamiento de 76 metros y 90 centímetros, el mejor registro de su carrera.

De hecho, si Kehr no hubiese llegado a los 77 metros y nueve centímetros, se habría adueñado del nuevo récord nacional de la especialidad.

El tercer puesto de la prueba se lo llevó el martillero Sub-20 Daniel Leal, quien llegó a los 60 metros y siete centímetros en su mejor intento.

"Estuvieron buenas las marcas de los varones y eso nos motiva. Tanto Gabriel (Kehr) como Humberto (Mansilla) se acercaron al registro que entrega la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio", afirmó Mario Saldías, técnico de los lanzadores de martillo de alto rendimiento de La Araucanía.

A Kehr y Mansilla se les exige un registro mínimo de 77 metros y 50 centímetros para sacar boletos rumbo a la capital japonesa.

"Vamos por buen camino. Ojalá Humberto y Gabriel puedan alcanzar las marcas pronto", añadió Saldías, quien también es entrenador de Mariana García y Josefa Muñoz. Ambas también participaron en el encuentro atlético de ayer.

La gana

La prueba la ganó Mariana García -que aún mantiene opciones de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio- con 66 metros y 58 centímetros.

Segunda se ubicó Josefa Muñoz con un registro de 57 metros y 64 centímetros.

Tanto Josefa Muñoz, como Mariana García, Humberto Mansilla, Gabriel Kehr y Daniel Leal volverán mañana a las competencias.

En la jornada disputarán un nuevo encuentro atlético local en el Campo de Deportes Ñielol.

Autoridades valoraron la extensión de banda horaria

EN LA REGIÓN. Para realizar actividad física en comunas que se encuentran en las fases 1 y 2 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Más horas para cultivar la actividad física incluye desde los últimos días la banda horaria del programa Elige Vivir Sano.

La modificación incrementa los horarios para la práctica deportiva en comunas que se encuentran en las fases 1 y 2 del Plan Paso a Paso.

El cambio generó comentarios positivos entre las autoridades regionales.

"La extensión de la banda horaria es una excelente noticia para que las personas puedan aprovechar la posibilidad de hacer actividad física en forma individual y para que los vecinos de las comunas que se encuentran en cuarentena, puedan hacer uso de este espacio, cumpliendo con las recomendaciones de la autoridad", planteó Mauricio Gejman, seremi del Deporte en La Araucanía.

En lo específico, la nueva normativa permite realizar actividad física de 5 a 9 horas de lunes a viernes y de 5 a 10 horas los fines de semana y los días festivos en comunas que se encuentran en fase 1.

En las comunas que se encuentran en fase 2, los mismos horarios corren para los fines de semana y festivos, mientras que de lunes a viernes existen mayores libertades para hacer deporte.

primera división

E-mail Compartir

Quinta fecha