Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejal Germán Cabrera diagnosticado con cáncer: "Vamos a dar la lucha hasta el final"

TESTIMONIO. El edil enfrenta con valentía su pelea contra un cáncer gástrico fase 4, acompañado de su familia y amigos. Ad portas de una nueva elección, comparte una mirada de su legado político en la Democracia Cristiana de Temuco.
E-mail Compartir

Una vida marcada por la defensa de los valores humanistas y cristianos pareciera no ser suficiente para el concejal por Temuco, Germán Cabrera, quien hoy enfrenta quizás la mayor de sus peleas pues desde hace una semana fue diagnosticado con un cáncer gástrico Fase 4. Un diagnóstico que lejos de menguar su espíritu, ha avivado su vocación de servicio público y la devoción hacia sus familia y amigos, refugiándose actualmente en su seno más íntimo, abrazando la esperanza de salir adelante y continuar con su labor en el Concejo Municipal de Temuco.

Cabrera llegó hasta el Concejo Municipal luego de la renuncia de Constanza Saffirio, al haber obtenido en 2016 la tercera mayoría en su lista.

Oriundo de Tomé, en donde creció junto a su hermano y su madre, de niño le tocó vivir el dolor que miles de familias chilenas comparten tras las víctimas del régimen militar. "Mi papá era dirigente gremial y mi tío que también vivía con nosotros también era dirigente. A él lo mataron en Quebrada Honda. Debe haber tenido unos 32 años. A mi papá lo torturaron" cuenta Cabrera con su voz quebrada. "Estábamos enterrando a mi tío en el cementerio y llegaron militares a destruir las flores y las cintas de la gente que se había expresado (...) hay cosas que tú no puedes olvidar, atrocidades que ocurrieron. Es difícil acordarse de todas esas cosas que vivimos".

Marcado a hierro por lo que veía a su alrededor, Germán Cabrera no tardó en involucrarse en la política con el anhelo de dar fin a la dictadura.

"En el 84 llegué a estudiar a la Católica acá en Temuco y fui dirigente de la Feuc, muy metido en la no violencia activa. Pertenecí por varios años a grupos de Amnistía Internacional, peleando por los derechos de las mujeres, en contra la pena de muerte", narra Cabrera, agregando que abrazó la vía demócrata porque "estaba convencido de que la solución era pacífica, no era por la vida armada. Salíamos a los campos a enseñar con unos pañuelos amarillos, a mostrar el voto en plena campaña del Sí y el No, porque creíamos en esa elección.

-¿Cómo era ser dirigente estudiantil en plena dictadura?

- Era difícil porque para toda la izquierda, nosotros éramos los amarillos. Normalmente la elección era la lista de la DC contra toda la lista de izquierda, porque los más extremos estaban por la vía armada y salían a tirar cadenas, a lanzar molotovs cuando había protestas. Nosotros llegamos a estar un mes en paro porque habían detenido al compañero Manuel Bustos que era dirigente de la CUT, ¿qué hacía la Católica de Temuco parada por eso? Teníamos una conciencia social alta e íbamos más en la vanguardia incluso que la Ufro.

-¿Cómo hizo la transición a la democracia?

-Sufrido. Los miedos, éramos pocos los que nos atrevíamos a andar con la chapita del No y además a algunos dirigentes nos seguían agentes de civil. Recuerdo una semana haber dormido en distintas casas porque me andaban buscando personas que suponíamos de la CNI o alguna dirección especial. Era algo que nos pasaba a varios dirigentes. Era el precio a pagar, y nosotros seguíamos ahí. Para el llamado Temucazo junto a otro camarada nos detuvieron porque andábamos rayando contra Pinochet en Pedro de Valdivia. Nos tuvieron desnudos en las caballerizas y después nos pasaron a la Fiscalía Militar. En esa época René Saffirio nos fue a sacar y a defender".

CONCEJO MUNICIPAL

Una vez llegada la democracia, comenzó el trabajo de consumar la institucionalidad del país. Cabrera se puso a disposición para trabajar por cada uno de los candidatos que la entonces Concertación llevó tanto a las presidenciales como a las parlamentarias y elecciones comunales. "Seguimos en las directivas, el trabajo no terminó en 1988. Seguí en la JDC, después en el partido, consejero juvenil, estuve en la directiva comunal, en la regional de la DC. Entré al servicio público en la Inspección del Trabajo por 27 años, con diversos cargos. Hice un MBA y también un Magíster en Alta Gerencia Pública", expresa Cabrera, dando cuenta de cómo comenzó su preparación para asumir el anhelo que abrazó desde siempre: poder servir a la comunidad a través del Concejo Municipal.

-¿Cómo fue esa campaña en 2016?

-Para ser mi primera vez la verdad que yo estaba convencido que iba a ganar. Tenía mucho apoyo en las redes sociales, con muchos seguidores hasta el día de hoy que voy cerca de los 39 mil seguidores. Mis alumnos me decían profe usted va a salir, es buena persona. Pensé que me iba a ir bien pero faltó muy poco para salir, me quedé entre la frustración y pena. Y bueno, con la renuncia de la concejala Saffirio se abrió esta posibilidad y me dije bueno, son las vueltas de la vida.

-¿Cómo ha sido su labor?

- Me he visto en mucho terreno a la hora que sea, en incendios, campamentos, podas de árbol, etcétera. He estado en todas las comisiones, siento el respeto de mis colegas y directores de departamento del municipio. Soy trabajólico, me gusta lo que hago. Mucha gente me dice para qué te vas a meter a los campamentos si ni siquiera van a votar (...) sí, pero ahí viven personas, son ciudadanos, son seres humanos con familias, con guaguas. No todo es voto, el ser humano está primero y después viene lo material.

LA LUCHA

-Germán Cabrera irá a la reelección para ganar a través de las urnas el privilegio de representar a los vecinos de Temuco en el Concejo Municipal, pese a la enfermedad que actualmente le aqueja. "Espero ser reelecto, espero dar la lucha con esto que me está pasando. Llevo dos meses enfermo, pensando que era una gastritis o una infección alimentaria pero con más de un mes de exámenes se me determinó un cáncer gástrico en fase 4… la sola palabra da miedo, pero hay gente que lo supera, que lo sobrelleva muy bien y la medicina ha avanzado harto. Vamos a dar la lucha hasta el final, si otros pueden yo también puedo.

-Fue un golpe duro, ¿cómo lo enfrenta?

-Mi familia es la que más sufre. Mi esposa y mis hijos. Había estado bien pero he estado presentando más molestias, muchas náuseas y bajas de peso porque resisto poco alimento… pero seguiré dando pelea… mi vida ha sido consecuencia y lucha. Una lucha constante desde pequeño y le digo a las personas que me ubican y me conocen y se enteran hoy de esta enfermedad, que no los voy a defraudar, porque nunca me rendiré de pelear .

"No todo es voto, el ser humano está primero y después viene lo material". "Mi familia es la que más sufre. Mi esposa y mis hijos. Había estado bien pero he estado presentando más molestias, muchas náuseas y bajas de peso porque resisto poco alimento… pero seguiré dando pelea… ".