Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio: "Hasta aquí llegamos, no aguantamos más... libérennos"

TEMUCO. El presidente del gremio recalca que las cuarentenas solo han servido para hundir a pequeños comerciantes y Pymes. El timonel de la AGRA, en tanto, informa que el 70% de los restaurantes ha pensado en cerrar definitivamente.
E-mail Compartir

Los comerciantes de la Región están en riesgo. Así lo denuncia el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, quien hace un urgente llamado a las autoridades regionales y nacionales para que liberen al sector antes de que sea tarde. "No podemos seguir aguantando esta cuarentena que no sirve de nada (...), están dañando a la economía y a las personas, porque las restricciones ya son inhumanas", declara a nombre del sector.

El llamado es derechamente a que los organismos competentes les permitan volver a la actividad para evitar el acrecentamiento de la crisis que experimentan al no poder funcionar dado que de prolongarse el actual escenario de confinamiento cuando se les libere podría no haber trabajo ni comida ni fondos de Gobierno.

"Basta ya, las cuarentenas no están dando resultado (...). El llamado es a que nos liberen y nos saquen de esta cuarentena. Santiago salió con un 10% de positividad, casi un 11%. Temuco está bordeando ese porcentaje, la cantidad de infectados ha bajado y también los hospitalizados. Por lo tanto, tenemos todo para que nos liberen. Dijeron que iba a ser un mes y llevamos casi dos meses. Señores, por favor, hasta aquí llegamos, no aguantamos más", expresa el representante del gremio en la capital de La Araucanía.

La mayor preocupación del dirigente es que de persistir el actual manejo del Plan Paso a Paso el daño a uno de los sectores que más da empleo en la Región podría ser severo.

"Habrá una tremenda pobreza. El confinamiento lo que ha hecho es empobrecer y hundir a los pequeños comerciantes y a las Pymes que se encuentran en un estado de extrema gravedad", enfatiza Valenzuela, a solo días que Temuco cumpla dos meses de cuarentena.

Agra

La situación es delicada, especialmente para el rubro gastronómico. El presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados, AGRA Temuco, Marcos Torres, así lo confirma desde su sector.

"El 35% de los restaurantes de Temuco está cerrado durante la cuarentena, al menos 30 locales ha cerrado sus puertas por quiebra o cierre y solo 55% pudo acceder a algún crédito de garantía estatal", comenta.

De volver a Fase 2, el asunto no es más auspicioso, acota Torres, porque "solo 55% tiene terraza", así que el 45% restante no podrá atender clientes, sobre todo, por efecto del clima.

En su opinión las condiciones no mejoran. "Estamos cada vez peor y no existe una solución real. Es por ello que el 70% de los restaurantes ha pensado en cerrar definitivamente su local", puntualizó.

55% de los restaurantes de Temuco tiene terraza para funcionar en Fase 2, el 45% restante no podría atender público en Transición.

Seremi de Economía: "todos queremos que puedan salir"

E-mail Compartir

El seremi de Economía, Francisco López, precisó que el ministerio evalúa constantemente la situación y es el deseo de todas las autoridades lograr el pronto desconfinamiento. "Todos queremos que Temuco y las 26 comunas restantes que hoy se encuentran en cuarentena puedan salir a la brevedad, es algo por lo que todos estamos trabajando y colocando un grano de arena". López agrega que esta semana se vienen anuncios importantes para ir en ayuda a las Pymes regionales y espera que pronto el Gobierno haga el anuncio de un paquete de medidas vía subsidios para apoyar a las 47 mil micro y pequeñas empresas que son el corazón de la Región.

Investigan fiesta clandestina en Temuco denunciada por redes sociales

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria de La Araucanía investiga la celebración de una fiesta clandestina que habría tenido lugar, la noche del viernes, en un sector rural de Temuco y en la cual habría participado más de un centenar de personas, en su mayoría jóvenes.

El hecho se hizo viral a través de las redes sociales, dado que los propios participantes del evento se habrían encargado de subir fotos y videos del festejo, el que rápidamente encontró detractores, una sumatoria de críticas y la respectiva denuncia pública de quienes censuran la falta de empatía de los "enfiestados" con las 407 personas que por estos días padecen el covid-19 al interior de los centros hospitalarios de La Araucanía.

La fiesta habría transcurrido en una carpa de eventos.