Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Me gustaría generar una plataforma municipal para las emprendedoras"

Luego de 15 años asesorando mujeres para emprender sus propios proyectos, esta asistente social aspira a convertirse en concejala no solo para ayudarlas a ellas, sino también para poner una cuota de equilibro al desarrollo de los barrios, que a su parecer es uno de los grandes temas a abordar en la próxima gestión comunal.
E-mail Compartir

"Quiero llegar al Concejo Municipal de Temuco para nivelar la cancha", dice entre sus primeras expresiones de presentación la candidata independiente por un cupo en la lista de Evopoli para el Concejo Municipal de Temuco, Marisol Silva Torres, quien se refiere con esa frase a una visión crítica respecto de una ciudad que crece en muchos aspectos, pero que sigue en deuda con numerosos barrios y grupos humanos que "se han quedado atrás".

Es una de las intenciones que persigue esta asistente social, madre de tres hijos (de 20, 22 y 26 años) y actual estudiante de la carrera de Administración Pública, que luego de 15 años de experiencia en el asesoramiento de mujeres emprendedoras relacionadas con fondos Fosis, Sercotec y Prodemu, ha decidido dar un salto en su vocación de servicio e intentar llegar al municipio para representar a aquellos que buscan una voz que se haga cargo de sus anhelos, particularmente, a las mujeres y a los vecinos de aquellos sectores que aún esperan crecer a la par con el resto de la comuna.

- Marisol, ¿cuál es su relación con la política? Y ¿cómo surge su candidatura?

- Llevo muchos años participando en política, pero siempre desde afuera. Yo no milito en ningún partido, pero sí he participado en campañas. Hoy, se presenta esta necesidad a raíz de mi trabajo, específicamente, creo que hoy tengo un gran desafío. Y ¿por qué quiero ser concejala de Temuco? Porque llevo más de 15 años trabajando y mi formación profesional me ha preparado para empatizar con la gente, trabajar en equipo, entender sus problemas y reconocer sus necesidades. Quiero llegar al concejo municipal para nivelar la cancha. Ha habido crecimiento de la población, inmobiliario y económico, pero el crecimiento por sí solo no basta. Muchas personas se han quedado atrás y desvinculados de los beneficios sociales. Entonces, quiero llegar al concejo para ayudar con más herramientas a la población que lo necesita.

- ¿Una asistente social podría hacer la diferencia en un futuro concejo municipal?

- Creo que sí, absolutamente. Principalmente, porque las asistentes sociales tienen la capacidad de tener más llegada con las personas, aparte de eso, nosotros trabajamos mucho en terreno y el estar en terreno el 90 por ciento del tiempo nos favorece porque logramos cercanía, acompañamiento, asesoría y gestión junto con las personas, las juntas de vecinos, los comités de vivienda. Yo creo que para que el trabajo sea efectivo tiene que hacerse en la calle, no en una oficina o detrás de un escritorio esperando que lleguen las situaciones. Esto me ha permitido conocer la necesidad de bienestar de la población. Todo esto se hace al lado de la gente. Ahora, asistentes sociales han llegado al concejo, dos hombres, y de resultar electa yo sería la primera mujer.

- A su parecer, a escala humana, ¿en qué ámbitos está dispareja la gestión municipal? ¿Qué rumbos se deben corregir aquí?

- Principalmente, hay un tema que no es menor, y tiene que ver con poder nivelar el desarrollo de los barrios. En este último tiempo, por ejemplo, se han generado espacios para los jóvenes, pero en ciertos sectores, entonces, el equipamiento de los barrios no ha sido parejo. Pasa con sectores como Pichicautín. Quedan barrios a los cuales prestar más atención. Existen calles en Chivilcán y Pedro de Valdivia, por ejemplo, donde los camiones no entran a retirar la basura y la gente debe movilizarse a un punto específico para hacer uso de este servicio. Esto da cuenta que en pleno siglo XXI hay calles sin pavimentar en Temuco, lo que parece insólito, pero cierto.

- En cuanto a temas macro o comunales, ¿cuáles deberían ser prioridad para la próxima gestión municipal?

- Yo creo que en materia de conectividad valdría la pena trabajar por un cuarto puente, que será muy necesario para lidiar con el crecimiento del parque automotriz y la conexión más expedita con servicios y barrios de Temuco y Padre Las Casas, tal vez sea necesario revisar un plan de tránsito específico para el desplazamiento de camiones; en el tema medio ambiental creo que sería factible hacer un trabajo de reciclaje con nuestros vecinos, ayudarlos, acompañarlos e implementar más espacios para esto; y sobre todo establecer como municipio un método para ayudar a bajar los índices de contaminación atmosférica, tal vez mediante alternativas de subsidios para combustibles para calefacción; es una forma de ayudar a mejorar la calidad del aire en invierno, que significa mejor calidad de vida y también salud.

- En su cuenta Facebook presenta una idea para abrir más espacios de promoción para en emprendimiento femenino, ¿en qué consiste esta propuesta?

- Si llegara al concejo una de las propuestas que me gustaría presentar a mis pares para que me apoyen es a generar espacios más visibles y regulares para emprendedoras. Hoy, muchas mujeres que emprenden están muy incógnitas y a mí me gustaría generar una plataforma municipal para ellas, buscar espacios semanales o mensuales para que puedan exponer sus productos, pero darle cabida a todas las emprendedoras, ya sea en plazas o en centros comerciales, esto una vez que salgamos del confinamiento. Pienso en espacios concretos y que representen continuidad durante el año. Me gustaría que esta plataforma vaya asociada con asesorías, capacitación y acompañamiento para reforzar sus proyectos.

- ¿En qué ha centrado su campaña?

- Principalmente, en redes sociales, aunque también he realizado trabajo en terreno con el objetivo de visitar sectores y conversar con la gente. Hemos gestionado algunas reuniones con directivas vecinales y adultos mayores. Eso principalmente. Aquí no se trata de salir a hacer promesas, al contrario, el contacto con las personas en campaña es relevante para recoger inquietudes y consolidar ideas que vienen de distintos sectores. La idea es escuchar propuestas, llevarlas al consejo y ejecutarlas.

- Marisol, a solo un par de semanas de las elecciones, ¿por qué el electorado de Temuco debería votar por una candidata como usted?

- Más que nada porque una asistente social está en terreno y conoce de cerca la realidad de las personas, y segundo, porque soy una candidata independiente, una persona común y corriente que quiere ayudar, y que quiere tener más herramientas para seguir ayudando como lo ha hecho toda una vida incógnitamente, hoy día, con un cargo las posibilidades serían muchísimas más. Además, porque tengo empatía con la gente y las personas con las que he trabajado me animaron a asumir esta candidatura.

"Muchas mujeres que emprenden están muy incógnitas y a mí me gustaría generar una plataforma municipal para ellas, buscar espacios semanales o mensuales para que puedan exponer sus productos, pero darle cabida a todas".

"Aquí no se trata de salir a hacer promesas, al contrario, el contacto con las personas en campaña es relevante para recoger inquietudes y consolidar ideas".