Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Lo que más me gustaría es representar a las mujeres y a las dueñas de casa, especialmente"

Vecina del sector Las Quilas, toda su vida ha vivido en barrios populares, desde esa experiencia, esta madre y trabajadora de casa particular, cree que el municipio puede jugar un rol importante para solucionar la gran demanda de viviendas con mayor presupuesto para la compra de terrenos y la creación de una inmobiliaria popular. Mujeres emprendedoras, vecinos y adultos mayores son a quienes desea ayudar si la eligen concejala.
E-mail Compartir

Desde jovencita, Massiel Astudillo Cuevas, ha recorrido numerosos barios de Temuco para trabajar en casas particulares. A bordo de una bicicleta ha podido conocer desde el estado de las calles hasta la necesidad de vivienda que hay en la capital regional, es por ello que quiere ser concejala, porque es parte de una gran población que aún sueña con que uno de sus pares los represente y defienda al interior del gobierno comunal.

Originaria de Villarrica, esta dueña de casa, asesora del hogar, madre de dos gemelas de 20 años y un joven de 28 que también va como candidato a concejal (Alexis Mathieu Astudillo), figura hoy en la lista de candidatos del Partido Ecologista Verde (PEV) como una de las figuras independientes que intenta llegar al municipio para generar un cambio.

Esta vecina del sector Las Quilas, confiesa que jamás participó antes en una campaña o en un partido, pero que siempre tuvo opinión política, es por ello que después de pensarlo un rato aceptó la invitación del PEV y hoy figura en la nómina del Servel, más que nada para ser consecuente con los llamados a generar un mejor país emergidos del estallido social y ser la voz de otras personas que como ella luchan a diario por el bienestar de sus familias.

- Hay un grupo importante de independientes en la gran lista de candidatos al concejo este año, ¿qué la motiva a participar a usted?

- Lo que más me motiva es que estoy inserta en un sector popular, siempre he vivido en sectores populares y me doy cuenta de las necesidades que tiene la gente. Además, el municipio como que nos tiene abandonados, no somos como muy visibles para ellos; no ha habido mucho acercamiento y no nos sentimos representados. Entonces, lo hago porque hay mucha necesidad entre la gente y me gustaría luchar por ellos, por nosotros; tener un representante que sea de un mismo sector y que tenga una visión que otras personas no tendrán.

- Si resultara electa, ¿en qué temas le gustaría trabajar con los vecinos?

- Lo que más me gustaría es representar a las mujeres y a las dueñas de casa, especialmente a ellas porque son un pilar fundamental en la familia. Además, que muchas de ellas viven solas con sus hijos y necesitan llevar ingresos a diario a sus hogares. Entonces, me gustaría apoyar los emprendimientos de mujeres, apoyar la reinserción laboral y generar ayuda social en cuanto a vivienda, porque hoy existe una demanda enorme. Me gusta pensar en ayudar también a la tercera edad. Yo vivo en un sector donde hay muchos adultos mayores y los programas municipales no son muy específicos para ellos. Ahora mismo, por ejemplo, se requiere mejorar el acceso a internet para obtener permisos, sacar horas para ir a algún lado y la tercera edad no sabe utilizar los dispositivos electrónicos, hay una brecha grande allí.

- En los últimos 13 meses no solo ha habido una crisis sanitaria, se han acentuado otros problemas como la falta de vivienda. De hecho, surgieron nuevamente los campamentos. ¿Desde la concejalía cómo se podría ayudar?

- Estamos lejos de solucionar el problema, pero desde el municipio se podría destinar más presupuestos, por ejemplo, para la compra de terrenos o para la autoconstrucción, pero lo más interesante sería tener una inmobiliaria popular porque hoy todo está basado en el mercado, en las empresas y las ganancias del mundo privado. Una entidad como esta sería lo ideal. Se solucionaría una parte de la demanda, porque la necesidad es bastante grande, no solo están las personas en campamentos, también están quienes arriendan y necesitan casa propia.

- Respecto de la relación entre el concejo y los vecinos, en esto de escuchar y prestar la voz, ¿cuál es su impresión?

- He visto alejada esta relación, no solo de parte del concejo, sino del municipio en general. Hay una lejanía de la gente. Yo en esta campaña no tengo palomas y uso muy poco las redes sociales, lo que ha significado un arduo trabajo en terreno, darme espacios para ir a conversar con las personas. De esta manera van surgiendo los problemas o las necesidades, que son muchas más de las que uno pensaría.

- En cuanto a los temas de ciudad, los temas transversales de los cuales el municipio debe ocuparse, ¿cuáles deberían ser los prioritarios en la próxima gestión?

- Hay varios en realidad. Creo que el municipio debería tener voz en el mejoramiento del transporte público, hay que mejorar el servicio y hacer que esta ciudad sea amigable con sus habitantes y con la población flotante; en cuanto medio ambiente, la contaminación es un tema grande que requiere muchos esfuerzos, coordinar esfuerzos con las autoridades regionales, aquí se requiere avanzar en el recambio de estufas y procurar menos contaminación del parque vehicular; debería haber un subsidio para el combustible destinado a calefacción en invierno. Y lo otro, es darle nueva vida al bandejón de Balmaceda de la Feria Pinto, hoy va poca gente allí, las veredas están en mal estado, hay locales quebrados y se necesita reinvertir. También es importante el turismo.

- ¿Cómo desarrollar el turismo local?

- Es importante entender que no solo el centro de Temuco sea un atractivo turístico, debemos potenciar el Cerro Ñielol, cuidar y mantener sus senderos; aprovechar la cercanía del Cerro Conunhuenu; generar una zona turística integrando a Padre Las Casas; una ruta gastronómica. Sería interesante levantar una propuesta en esta materia.

- Considerando el llamado a mejorar el país que trajo el estallido social, ¿cree que la población votante de Temuco apostará por nuevas voces el concejo y le dará oportunidad a los independientes?

- Yo espero y tengo la certeza que sí, como salgo a terreno y converso mucho con las personas, estas manifiestan estar aburridas de las mismas caras. Piden que salga gente nueva, con nuevas ideas y proyectos. Lo que pasa es que a veces cuesta hacerse visible, pero la gente está entendiendo que hay personas idóneas y que tienen buenas ideas, pero a veces el presupuesto para campañas es lo que falla en las candidaturas.

- ¿Por qué las y los votantes temuquenses deberían apostar por usted como futura concejala?

- Primero porque estoy representando a personas igual que ellos, con una visión de la necesidad de los vecindarios, yo estoy inserta en un barrio, soy de las personas que se levanta temprano para sacar una hora médica, que sale a juntar documentos para las becas de sus hijos, conozco la ciudad desde la bicicleta, sé lo que es llevar un ingreso todos los días para sostener a la familia y como jefa de hogar sé lo que es administrar una casa. Yo quiero ser un vínculo. Entonces, si las personas quieren a una concejala que represente sus necesidades me tendrían que elegir.

"Lo que más me motiva es que estoy inserta en un sector popular, siempre he vivido en sectores populares y me doy cuenta de las necesidades que tiene la gente. Además, el municipio como que nos tiene abandonados".

"(Para viviendas) desde el municipio se podría destinar más presupuestos, por ejemplo, para la compra de terrenos o para la autoconstrucción, pero lo más interesante sería tener una inmobiliaria popular".