Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Todo podría ser mejor si hubiera un concejo con una mirada más ciudadana y menos política"

Esta contadora auditora con experiencia en el servicio público cree que la seguridad es un tema relevante para la próxima gestión municipal, así como también lo serán las materias de medio ambiente y la recuperación económica del comercio, sector gastronómico y de las mujeres.
E-mail Compartir

Crítica acerca de cómo se ve hoy al concejo municipal, el cual, a su juicio, pareciera que se ha olvidado de la ciudad y se ha centrado en las pugnas políticas, es la candidata a concejala por Temuco, Leslie Gandulfo, contadora auditoria con 17 años de experiencia en el servicio público y militante UDI, que por primera vez postula a un cargo de elección popular, un verdadero desafío que asume - dice - para reencontrarse con la política que tiene como norte el bienestar colectivo.

Nacida en Los Ángeles, aunque con un pie y corazón en La Araucanía casi toda su vida, ya que de esta tierra es su familia materna, esta exfuncionaria de Serviu, Subdere y actual colaboradora del la Dirección de Aeropuertos del MOP, cuenta que a los 18 años se vino a estudiar a la UNAP de Victoria y en 2001 consolida su relación con Temuco, primero por amor y luego por desarrollo profesional.

"Mi cariño por Temuco parte temprano. Yo venía de visita muy seguido a la capital regional con mis abuelos maternos. Para mí esos paseos al Mercado Municipal y a recorrer la ciudad eran como un premio. Así lo sentía yo", relata quien poco a poco comienza a interesarse por la política, especialmente por su verdadero sentido, que es aspirar al bien común y a establecer un mejor país. Desde allí postula hoy al cargo de concejala.

- Leslie, ¿cómo llega a esta candidatura?

- Lo primero que hice a interesarme por la política fue encontrar un partido con el que me sintiera más identificada desde el punto de vista valórico, porque, primero soy creyente, creo en Dios y para mí él todo lo mueve; segundo, soy pro vida y tercero, soy pro familia. Entonces, busqué el partido que más se acercara a mis valores…

- Pero ¿estaba entre sus planes ser candidata?

- No. Esto comienza a surgir cuando trabajaba en la Subdere. En ese tiempo recorrí mucho la Región trabajando directamente con los municipios, y al recorrer las comunas mi jefe se dio cuenta que yo tenía mucha llegada y que, además, conocía a mucha gente porque al trabajar en el servicio público sucede esto. Lo otro es que basta con recorrer Temuco para darse cuenta el sinnúmero de carencias que hay, pese a que se ha avanzado mucho, todo podría ser mejor si hubiera un concejo con una mirada más ciudadana y menos política. Pareciera que nos hemos olvidado de la ciudad y la discusión se ha centrado en pugnas de poder. El concejo debe estar para solucionar problemas en cultura, medio ambiente, la situación de las hortaliceras o la reactivación del comercio, pero se divide y se enfrasca en peleas políticas. Yo prefiero avanzar, trabajar y gestionar.

- Antes de entrar en temas de ciudad. Este año la UDI lleva 8 candidatos al concejo temuquense, cinco son mujeres, ¿por qué crees que se dio esta situación?

- A mí igual me llama la atención. Yo creo que esto es más bien una coincidencia, porque en general siempre los partidos han apostado más por los hombres. En los tiempos que estamos hay que ser bien valiente para meterse en política y más siendo mujer en un partido como la UDI, porque la moda está en el voto femenino de las feministas, y creo que estas candidaturas vienen a equiparar las voces femeninas. Yo me considero una mujer muy abierta a las nuevas ideas, pero siempre con respeto.

- ¿En qué temas o ámbitos le gustaría aportar si se lo permiten?

- Sabemos que el rol del concejal es fiscalizar, controlando el presupuesto municipal y gestionando algunas opciones para ayudar a los vecinos, esa gestión está súper acotada, pero para mí significa ir un poco más allá, porque el concejal hace una tarea importante, que es ser la primera línea entre el municipio y los vecinos. Para mí y aunque se venga repitiendo, el tema principal es la seguridad. No se puede dejar de lado y en esta línea están los 5 ejes que quiere trabajar el candidato Daniel Schmidt, que son la estrategia 24x24, nuevos cuarteles, una brigada municipal, oficina penal y oficina de intervención social, pero más que eso yo estoy por la idea de reforzar la capacidad tecnológica y establecer soluciones que ayuden a los vecinos a enfrentar la delincuencia, y que todos los vecinos que puedan concursar a fondos para las alarmas comunitarias. Lo otro es incorporar drones para combatir la delincuencia, para búsqueda de personas desaparecidas y para apoyar el patrullaje.

- ¿Qué otros temas identifica como relevantes para la próxima administración municipal?

- Para mí el tema medio ambiente es importante. Debemos establecer estrategias con la seremi para acelerar y reforzar el recambio de calefactores; hay que avanzar más en esto. La contaminación es un tema que lleva muchos años y para esto como comuna también debemos ayudar para gestionar más recursos del nivel central. A mí me importa mucho también el desarrollo cultural. El concejo hizo una gestión importante para recuperar el exLiceo Técnico Femenino como espacio para el arte y esto es fundamental. Sin los espacios para el arte y el fomento de la cultura en los barrios, difícilmente, podemos luchar contra flagelos como la delincuencia y la droga.

- ¿Cree que la próxima gestión esté en condiciones de hacer un buen papel en la recuperación económica de la comuna?

- Claro, el municipio debe ser un puente para apoyar a la comunidad a recuperar la economía local; la municipalidad debería tener un rol importante para apoyar al rubro gastronómico, al comercio y ayudar especialmente a las mujeres en lo laboral. Hay un conjunto de medidas a tomar y también debemos ocuparnos del presente y futuro de las hortaliceras. Me interesa aportar especialmente a frenar la violencia contra las mujeres, cuyas denuncias han aumentado un 81% de un año para otro.

- ¿Cómo lo ha hecho para difundir sus ideas considerando las restricciones de la pandemia?

- Me he concentrado en difundir ideas a través de videos cortos, por ejemplo, acerca de las funciones de un concejal y hace poco saqué uno que se llama las seis razones de por qué votar por mí. Hemos hecho difusión a través de Facebook, Whatsapp e Instagram.

- ¿Qué le dice a la comunidad acerca de por qué votar por su candidatura?

- Porque soy mujer, trabajadora, dueña de casa y profesional, tengo la experiencia del servicio público, también porque soy una persona perseverante, lo que comienzo lo termino, no le saco la vuelta a las cosas. Soy un rostro nuevo en política y no pertenezco a las cúpulas, tengo todas las fuerzas para sobresalir en el trabajo que voy a hacer. Lo otro es que soy una mujer consecuente y valiente, no me olvido de mis compromisos ni de lo que prometo y no me dejo manipular.

"El concejal hace una tarea importante, que es ser la primera línea entre el municipio con los vecinos. Para mí y aunque se venga repitiendo, el tema principal es la seguridad. No se puede dejar de lado".

"La municipalidad debería tener un rol importante para apoyar al rubro gastronómico, al comercio y ayudar especialmente a las mujeres en lo laboral. Hay un conjunto de medidas a tomar y también debemos ocuparnos del presente y futuro de las hortaliceras".