Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Villarrica el arte y la cultura no paran pese a la pandemia

BALANCE. Centro Cultural Municipal mantiene una nutrida y variada cartelera.
E-mail Compartir

El Centro Cultural de Villarrica (VCC) realizó un positivo balance de las actividades, que a pesar de la pandemia, se han llevado a cabo durante los primeros meses de este año -con todas las medidas sanitarias correspondientes- ofreciendo a los vecinos de la comuna del lago y el volcán, y a los miles de seguidores de las plataformas virtuales de VCC, una variada cartelera en la cual los artistas locales y regionales han tenido un rol fundamental.

ENERO

Durante enero, el carismático músico y maestro de batería Patricio Delgado realizó una clínica online, atrayendo la mirada de cientos de seguidores, amantes del jazz y el rock. Por otro lado, Mónica Aguirre, Verónica González y Lily Pérez, cautivaron a la audiencia con una contingente obra de teatro, "Mujeres al borde de un ataque de lucidez", para culminar con un concierto de primer nivel de "La Xakana", destacada agrupación villarricense compuesta por músicos de la zona lacustre con amplia trayectoria, quienes deslumbraron por su nivel y manejo musical, presentando un concierto acústico con nuevas canciones y versiones renovadas de temas del folclor latinoamericano.

febrERo

En el marco del Día de los Enamorados, febrero se empapó de romanticismo con la presentación de un impecable "Concierto íntimo, boleros del recuerdo", con Vivi Ferrer y Gustavo San Martín, dos destacados artistas de Villarrica, quienes emocionaron a los amantes de la música romántica, y el "Concierto Día de los Enamorados" con Cristóbal Raddatz, reconocido cantante y músico villarricense que deleitó a la audiencia con un concierto acústico colmado de sentimentalismo y armonía. Continuando con el sentimiento a flor de piel, se presentó la obra teatral "De vez en cuando la vida", con la participación de dos reconocidos actores y matrimonio en la vida real, Osvaldo Silva y Cecilia Cucurella. Febrero culminó con la presentación del Ballet Folclórico del Colegio Alberto Hurtado, dirigido por el coreógrafo Sebastián Henríquez y su gala de verano de danza folclórica.

marzo

El mes de marzo fue denominado "Aires de Mujer", de esta manera VCC realizó un homenaje a las mujeres de la comuna, dejándolas a ellas en un rol protagónico. Es así como Vasti Michel, cantautora de La Araucanía, impresionó al público con su sensibilidad musical y poder interpretativo, desarrollando una Clínica Musical y un espectacular concierto junto a los reconocidos hermanos Barrueto.

Culminando el Mes de la Mujer, se presentó un extraordinario concierto de arpa, denominado "Melodías de Mujer" con la artista villarricense, Jessica Norambuena Turra; en la oportunidad Jessica realizó un emotivo homenaje a sus ancestros mapuches y a la mujer campesina, con un espectáculo musical extraordinario.

En paralelo

VCC también presentó diferentes conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena y de la Agrupación Papageno, gracias a convenios de colaboración establecidos para nutrir de importantes contenidos a la programación especial que este recinto municipal comparte de manera gratuita con todos los hogares de Villarrica.

Para finalizar se realizaron diversas exposiciones de manera virtual, las que se pueden apreciar en el canal de YouTube Villarrica Centro Cultural. Estas fueron "Luz en Villarrica", de Luz Vial; "Barcos y Más", de Alejandro Guzmán; "Sur Ilustrado", de Canela Campos; "Naturaleza del Color", de María Luisa del Río, y "Atrapando un Sueño a través del Arte", del Colectivo de Adultos Mayores, Agruparte Lafquén, resaltando además la Instalación de Vitrofusión Kimun Mapu, de la destacada artista visual, vitralista, licenciada en Música de la Universidad de Chile, docente e investigadora cultural, escritora y cineasta documentalista, Elena Varela, donde el público ha podido apreciar tres de sus obras: Kultrum (Puerta a la cosmovisión Mapuche), Telar Chacana (Ciclo de la Tierra) y Obra central: Kimun Mapu.

5 exposiciones se han realizado en lo que va del año, a lo que se suma una instalación artística.

Servicio de Correos de Gran Bretaña homenajea a Paul McCartney

COLECCIÓN. Serie de 12 sellos saldrá a la venta el 28 de mayo.
E-mail Compartir

Paul McCartney tiene muchos éxitos, premios e incluso un título de caballero a su nombre. Ahora, el exBeatle puede agregar un juego personalizado de sellos a su larga lista de honores. El Servicio de Correos de Gran Bretaña lanzará un conjunto de 12 estampillas que representan a McCartney y su trabajo, para rendirle tributo a "uno de los artistas de la música más icónicos y perdurables de todos los tiempos".

Ocho de los sellos mostrarán imágenes de las portadas de álbumes del cantante y compositor, desde su debut como solista en 1970 con "McCartney" hasta la grabación del año pasado "McCartney III". Los otros cuatro, en una hoja en miniatura, presentan imágenes del ganador de 18 premios Grammy.

De esta manera el exBeatle Paul McCartney se une a los músicos británicos David Bowie y Elton John como los únicos artistas musicales individuales en tener una edición dedicada de sellos.

Proyecto devolverá al Coliseo romano su arena ya casi desaparecida

E-mail Compartir

La arena del Coliseo de Roma, la platea en la que combatían los gladiadores, será reconstruida gracias a un proyecto marcado por la ecosostenibilidad para mejorar la visita a este emblemático edificio y que, seguramente, suscitará debate.

El objetivo es dotar de un suelo al Anfiteatro Flavio, pues perdió el original con el paso de los siglos, dejando sus subterráneos al aire libre hasta nuestros días, a excepción de una pequeña parte de unos 600 metros cuadrados aún hoy cubierta. Se espera que las obras comiencen a finales de este año o comienzos del 2022.

Broadway: teatros vuelven a funcionar el 14 de septiembre con aforo del 100%

E-mail Compartir

Después de un año y medio de cierre, los teatros de Broadway podrán por fin subir el telón el próximo 14 de septiembre, y lo harán a un 100% de su capacidad, anunció este miércoles el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

"Broadway es una parte central de la identidad de Nueva York, y es una parte importante de nuestra economía que emplea a un sinfín de artistas y creadores de espectáculos, y empezando este septiembre, el show continuará", explicó en una rueda de prensa Cuomo. Si un espectáculose cancela, los teatros planean ofrecer devoluciones de fondos o cambios en las fechas de los tickets.