Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi de las Culturas invita a Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales

PANDEMIA. Apunta a organizaciones que han visto en riesgo su sostenibilidad.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales, que es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, orientado a fortalecer la gestión, programación y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales del país.

La línea destinará $2.286.085.498, parte del Fondo de Emergencia y del presupuesto del programa ($300 millones). Los espacios y las organizaciones podrán postular a un máximo de $40 millones para financiar planes de gestión de máximo 12 meses.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Enzo Cortesi, subrayó que "invitamos a las organizaciones culturales de la Región a ser parte de esta convocatoria que tiene como propósito fundamental ayudar a financiar la gestión tan relevante en materia cultural que realizan en sus territorios, y que han visto mermadas sus posibilidades debido a la crisis sanitaria producto de la pandemia".

¿Quiénes pueden

postular?

Pueden postular personas jurídicas chilenas con o sin fines de lucro. Si se trata de una persona jurídica con fines de lucro su facturación anual no debe superar las 25.000 UF.

El postulante debe contar con mínimo de dos años desde su constitución como persona jurídica al momento de postular; su quehacer se debe centrar en ofrecer programación y establecer vínculos con los públicos y audiencias; como organización postulante deberá contar, al menos tres meses antes de la postulación, con un espacio cultural destinado de manera preferencial a la exhibición de programas o contenidos artísticos y culturales.

Solo en el caso que la organización sea un agente dedicado a las artes circenses se podrá acreditar la administración de un espacio por medio de un permiso municipal o del documento que legalmente corresponda para acreditar dicha situación.

Plazo de postulación hasta el 8 de junio

E-mail Compartir

Los beneficiarios podrán ocupar estos recursos en el costo mensual de sus equipos de trabajo, para cubrir gastos asociados al mantenimiento de los espacios (arriendo de oficinas, espacios de exhibición, locales de venta, pago de servicios básicos), y gastos relacionados al diseño o implementación de actividades de desarrollo de públicos y actividades artísticas, como contratación de contenido programático, pago de derechos de autor, difusión, marketing, gestión y exhibición de bienes y o servicios culturales. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de junio de 2021. Detalles y bases en www.fondosdecultura.gob.cl .

Gran final de Red Bull Campus Clutch

DEFINICIÓN. El Sur y Santiago se enfrentarán el próximo 2 de junio.
E-mail Compartir

Luego de varios meses de competencia y de haber sido el cuarto país del mundo en cantidad de inscritos, la primera versión chilena del torneo universitario Red Bull Campus Clutch se acerca a la gran final.

Y tras haber sobrevivido a unas intensas semifinales, los finalistas son el equipo "Cualquier Cosa", integrado por estudiantes de las regiones del Biobío y La Araucanía, quienes tendrán enfrente a "En Paro", equipo conformado por universitarios de la Región Metropolitana.

En el Grupo A de las semifinales, el conjunto sureño logró canasta limpia venciendo en los 5 enfrentamientos y consiguiendo 15 puntos, accediendo a la gran final. Por su parte, en el Grupo B, "En Paro" luchó hasta el último partido para conseguir el cupo.

¿Quién será campeón? ¿El sur o la zona central? ello se verá en la gran final de la primera versión chilena de Red Bull Campus Clutch, el miércoles 2 de junio a partir de las 18 horas.

El ganador representará al país en la definición internacional que se desarrollará en el mes de julio.