Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres policías abatidos en menos de siete meses: exigen mejorar equipamiento

REGIÓN. Parlamentarios y gremios dicen que es necesario "perfeccionar, aumentar y optimizar" implementos de protección personal para carabineros y detectives.
E-mail Compartir

juancarlos.poblete@australtemuco.cl

Parlamentarios y gremios de La Araucanía alzaron la voz para pedir que se gestionen "todas las optimizaciones logísticas y operativas posibles" para dotar a Carabineros y la Policía de Investigaciones con más y mejores equipos de protección personal para sus funcionarios.

Luego del asesinato del sargento primero Francisco Benavides, distintas voces gremiales y del mundo político exigen que desde el Gobierno se entreguen "más y mejores implementos de protección personal y vehículos" para proteger la integridad de los funcionarios de las policías.

"Una gran pena que tengamos que perder una vida más de un carabinero, para darnos cuenta que ellos no tienen las posibilidades de combatir este crimen organizado con los elementos que tienen (...) espero que la oposición se dé cuenta de que aquí requerimos de otro tipo de efectivos para combatir esto, porque no da para más", indicó el diputado Andrés Molina (Evópoli).

"Se ha dejado a la deriva a los funcionarios (...) no se escuchó los emplazamientos para que se cuide a los funcionarios", lamentó el diputado Jorge Rathgeb.

"Carabineros requiere más apoyo de respaldo institucional y de más recursos logísticos. Carabineros, en este momento, no es capaz de contrarrestar lo que está ocurriendo", sostuvo el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz. "Es necesario que se le entreguen más medios, más recursos, o de lo contrario, tenemos la batalla perdida", dijo el líder de los contratistas forestales.

Tres policías abatidos

Han sido tres los policías que han sido asesinados en La Araucanía por disparos en menos de siete meses.

El primero fue el cabo Eugenio Naín Caniumil (24 años). Naín, de dotación de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, iba manejando una patrulla que llegó a verificar una barricada en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 684 en Metrenco, cuando encapuchados dispararon contra el móvil policial.

Aquella fatídica mañana del 30 de octubre del 2020, Naín se transformó en el mártir número mil 221 de la historia de Carabineros de Chile. Por su crimen, hay un individuo en prisión preventiva y dos sujetos, identificados por la Fiscalía, están prófugos.

Luego ocurrió el fallecimiento del inspector Luis Moráles Balcázar(34 años). El pasado 7 de enero del 2021, el funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) participaba de un allanamiento en comunidades al interior de Ercilla cuando recibió un disparo en la zona superior del cuello.

El oficial de la PDI, de dotación del Equipo de Reacción Táctica (Erta) de la Brigada de Antinarcóticos (Brianco) de Iquique falleció en el Cesfam de Ercilla.

Este lunes, el sargento Francisco Benavides García (42 años) murió cuando retornaba de un operativo de despeje de ruta en el camino San Andrés, en Collipulli. Un impacto de proyectil único ingresó por el área costal izquierda, donde el chaleco antibalas no cubre.

El suboficial Benavides, domiciliado en Quillón, se transformó en el mártir número mil 222 de la institución, siendo el segundo carabinero asesinado en la Región en 206 días.

"Fuera de periscopio"

E-mail Compartir

El sargento Francisco Benavides (42) pertenecía a la Segunda Comisaría "Pailahueque" de la Zona Control Orden Público (COP, ex Fuerzas Especiales) de La Araucanía. Al momento de ser baleado, cumplía labores como "comandante de carro", a cargo de la unidad TPB022, una tanqueta blindada tipo Mowag con visibilidad reducida para la cual se requiere que un efectivo vaya mirando, desde una escotilla, con su torso por encima del techo de la carrocería. Aquello se denomina "fuera de periscopio". Esa labor iba cumpliendo el sargento Benavides, guiando al conductor del móvil, en el contexto de que ya había terminado la diligencia de despeje del camino rural.

Gremios del agro piden respaldo y más equipos para Carabineros

DE LA REGIÓN. Desde la Sofo y la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco exigen protección para los funcionarios que cumplen labores de control de orden público.
E-mail Compartir

La Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) de Temuco y la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, emplazaron al Gobierno a aumentar la seguridad en La Araucanía, luego del asesinato del sargento Francisco Benavides (42).

El presidente de la Sofo, Roberto Heise, reiteró que se le debe entregar "todo el apoyo político al actuar de Carabineros" y reiteró que se debe "aumentar sustancialmente el contingente de personal necesario para cubrir las necesidades de la Región", al mismo tiempo de solicitar dotar a Carabineros de "todo el equipamiento necesario para cumplir las labores de seguridad pública y asegurar la integridad física del personal".

Heise dijo que el suboficial abatido se transformó en "otra víctima en manos del terrorismo (...) producto de la cobardía política".

"Vergüenza da ver como el mundo político nada hace y nada le importa, salvo algunas excepciones, lo que ocurre en la Región de La Araucanía", cuestionó Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Victoria-Malleco.

Junto con cuestionar la labor del coordinador Pablo Urquízar, calificándolo como un "relator de hechos de terrorismo", desde el gremio del agro mallequino se emplazó a que el Gobierno "ponga mano dura contra el terrorismo y ocupe todas las herramientas que la ley permite para atacar el narcoterrorismo, pero con las instituciones y personas adecuadas" para contrarrestarlo de manera "efectiva".

Diputado Mellado: "Estamos en el peor mundo posible"

E-mail Compartir

Con indignación e impotencia, el diputado Miguel Mellado (RN) llamó al Gobierno a "reaccionar" y a tomar acciones concretas para contrarrestar el accionar de grupos violentos que operan en la Macrozona Sur.

Desde el Congreso, el parlamentario temuquense dijo que La Araucanía está "en el peor mundo posible" porque "el Gobierno se olvidó de la Región".

Mellado esbozó que desde el Ejecutivo se está intentando "dejar el problema para el próximo gobierno" en lugar de avanzar en nuevas estrategias y soluciones para contener y disuadir a quienes cometen atentados incendiarios y atacan a policías y civiles.

"No existe Estado de Derecho en La Araucanía, al nivel que ya es común y normal que a Carabineros se le ataque. Ellos no usan sus armas para defenderse aunque pueden, para no verse involucrados en actos donde los terminen dando de baja, porque no hay respaldo político para Carabineros para que actúen y puedan proteger a agricultores, contratistas forestales y civiles, que sufren quemas, usurpaciones, amenazas, que no tienen ningún atajo", reflexionó el diputado Mellado.

"Carabineros necesita respaldo político y yo no veo a los parlamentarios y los políticos de izquierda repudiando estos hechos", sostuvo el diputado Miguel Mellado, quien exigió que el Presidente Sebastián Piñera viaje a la Región.