Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cierra convocatoria infantil de Instituto Confucio Ufro a dibujar cómo imaginan China

PARA NIÑOS Y NIÑAS. Hasta mañana se recepcionarán los trabajos enviados por niños y niñas residentes en Chile que grafiquen cómo se imaginan China.
E-mail Compartir

Aún queda tiempo para participar del concurso de dibujos inéditos del Instituto Confucio Universidad de La Frontera, iniciativa que invita a todos los niños y niñas de Chile a dibujar ¿Cómo te imaginas China? dirigido a niños y niñas residentes en Chile de 7 a 14 años de edad con la finalidad de promover el conocimiento de la cultura china a través de la expresión artística.

Según indica la directora ejecutiva de Confucio Ufro, Paola Olave Müller, "esta actividad busca acercar la cultura china a los niños y niñas de la Región, fomentando su creatividad", señaló.

De esta forma, el certamen distinguirá a los tres primeros lugares de las dos categorías: De 7 a 10 años y de 11 a 14 años. Quienes resulten seleccionados recibirán en su domicilio, vía correo certificado, materiales para conocer la cultura china y que, a su vez, incentivan el aprendizaje de la lengua china.

¿Cómo concursar?

Los interesados deben hacer un dibujo que transmita o represente la forma en que imaginan China, pudiendo representar el país a través de personas, paisajes, ciudades, construcciones, animales, etc.

Dividido en dos categorías, los trabajos recepcionados hasta mañana lunes 19 de julio deben ser únicos y originales, no habiendo sido presentados en paralelo en otros concursos ni expuestos o premiados en ningún otro certamen o exposición. Asimismo, se estipula en las bases que las obras deben ser íntegramente realizadas en materiales físicos, utilizando témpera, acuarela, lápices, entre otros, por lo que no se recibirán trabajos realizados ni retocados a través de herramientas digitales.

Este dibujo debe ser fotografiado o escaneado y enviado en un archivo JPG cuyo nombre debe contener el título de la obra y el nombre del participante, al correo institutoconfucioufro@ufrontera.cl con asunto "¿Cómo te imaginas China? Concurso de dibujos inéditos. Cabe señalar que éste debe ser acompañado de la autorización de su apoderado, quienes deben consentir la participación con el documento de "Autorización de participación y consentimiento", el que estará disponible hasta la fecha de cierre junto a las bases en www.ufro.cl.

MIM reabre en estas vacaciones con oferta de ciencia y deporte

EXPECTATIVAS. El Museo Interactivo Mirador estuvo cerrado por más de 100 días debido a la cuarentena.
E-mail Compartir

El Museo Interactivo Mirador (MIM) volvió a abrir sus puertas, luego de más de 100 días cerrado por la cuarentena, para brindar al público un momento de necesaria entretención vinculado a la ciencia y la educación, bajo una serie de medidas sanitarias que buscan resguardar la salud de visitantes y trabajadores.

Para este periodo de vacaciones, el MIM preparó una oferta especial, tanto en el museo como en sus plataformas virtuales, vinculadas a la ciencia y el deporte, en el marco de las competencias deportivas como los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

De esta forma, se realizarán actividades para descubrir, por ejemplo, cómo la física y la biología pueden explicar movimientos, habilidades y técnicas deportivas; y por qué las leyes de Newton y las matemáticas están detrás de los tiros libres con efecto de futbolistas o piruetas de gimnastas.

El museo también consideró para este periodo una programación para su público de regiones y aquellos que no pueden asistir presencialmente. Por eso, entre las novedades está el Tour Virtual Deportivo que permite hacer un recorrido guiado en vivo por profesionales del museo, a través de Zoom, con visita a diferentes salas del museo, junto a actividades y experimentos vinculados al deporte.

100 días estuvo cerrado el MIM debido a las restricciones por la cuarentena.

Centro Cultural de Villarrica se adjudica dos importantes proyectos

ZONA LACUSTRE. Los recursos se postularon al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
E-mail Compartir

Dos interesantes proyectos fueron postulados por el equipo del Centro Cultural Municipal de Villarrica, al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se trata del "Primer Encuentro Regional de Orquestas Villarrica 2021" y "Villarrica a Todo Teatro, Invierno 2021".

Ambas iniciativas fueron priorizadas por el alcalde Germán Vergara, quien además jerarquizó diversos proyectos en deporte, seguridad ciudadana, social, medioambiente y adulto mayor, los que sin duda contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna.

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), es un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos de infraestructura social y económica de la Región, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo.

En tanto, ambos proyectos adjudicados por el Centro Cultural Municipal de Villarrica se deberán materializar con todas las medidas sanitarias correspondientes, debido a la pandemia provocada por el covid-19, siendo la vía telemática la más viable para su ejecución.