Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contratistas forestales acusan que el Estado ha caído en un "notable abandono de deberes"

EN LA MACROZONA SUR. Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) emitió duro comunicado público en el que advierte que "todos los poderes del Estado han tenido una actuación cómplice" en relación a la situación de violencia.
E-mail Compartir

La Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) emitió una dura declaración pública en la que acusa que el Estado en su conjunto ha caído en un "notable abandono de deberes", al no lograr prevenir, contener y evitar la ocurrencia de ataques incendiarios en la Macrozona Sur.

En la declaración pública, el gremio de empresas que prestan servicios a forestales, acusa "incapacidad, ineptitud y un accionar temeroso de las autoridades de Gobierno" al no tomar acciones para frenar "el actuar de grupos terroristas que, a plena luz del día", cometen atentados contra faenas de bosques, en donde los trabajadores terminan siendo amenazados, intimidados y golpeados.

En el comunicado, Acoforag señala que ven "con desazón, la actuación cómplice de los poderes del Estado frente a los hechos de violencia, que transgreden la Constitución y las leyes".

"Somos más que los violentistas de la CAM. ¿Qué debemos hacer? ¿Organizarnos y autodefendernos? Chile no se merece lo que está sucediendo. Somos empresarios y trabajadores que nos levantamos cada mañana para cumplir con nuestras obligaciones, y nos encontramos solos, sin protección, en el desamparo más absoluto y abandonados a nuestra suerte", denunciaron desde Acoforag.

Tiempos críticos

La declaración de Acoforag se publica un día después de un ataque incendiario ocurrido el jueves entre Curanilahue y Nacimiento, en Biobío, donde 23 máquinas y camiones fueron incendiados por encapuchados premunidos de armas de fuego.

El gerente de Acoforag, René Muñoz, explica que ven con preocupación que los atentados siguen expandiéndose en espacio geográfico.

"Esta semana hubo un atentado en Osorno y ahora otro cuantioso en Curanilahue. Esto es fruto del desgobierno y la impunidad que existe, porque eso promueve a que siga ocurriendo. Los terroristas están corriendo el cerco de su accionar, a vista y paciencia del Gobierno y de todos los integrantes de los poderes del Estado", sostuvo.

"Llevamos ocho años en medio de un mal llamado conflicto mapuche. Creemos que el Estado ha abandonado a los habitantes del sur del país, y en el caso nuestro, a los trabajadores y los emprendedores del rubro forestal", agregó Muñoz.

"ausencia del estado"

El diputado Miguel Mellado (RN) dice comprender y respaldar al gremio de contratistas forestales. A juicio del parlamentario temuquense, el Estado se ha "replegado".

"Hay una retirada del Estado desde ciertos sectores de La Araucanía y Arauco, lo que hace que los terroristas tomen el control total de esos sectores y el Gobierno solo termine comentando los hechos, sin accionar ni anticipar", apuntó.

"Ahora las autoridades ni siquiera van donde las víctimas. El Poder Legislativo hace lo suyo con leyes durmiendo; la Fiscalía que está al debe en su eficacia; los jueces no dando órdenes de entrada y registro a tiempo para impartir justicia. Raya para la suma: sálvese quien pueda", sentenció.

"El terrorismo sigue avanzando y al final la gente de bien tiene que retirarse de sus campos y faenas", lamentó.

"

"Vemos que las "medidas" que ha tomado el Estado no sirven para evitar atentados, tampoco para detener y condenar a quienes los cometen".

René Muñoz,, gerente de Acoforag

23 vehículos entre camiones y maquinaria, fueron quemados en un ataque incendiario ocurrido en Curanilahue, este jueves.

Crimen de sargento Benavides: buscarán evidencia balística

RASTREO. Efectivos especializados desarrollarán diligencia en Collipulli.
E-mail Compartir

Un equipo especializado de Carabineros del OS-9 Araucanía, junto a funcionarios de la Institución que llegaron desde Santiago, efectuarán importantes diligencias encaminadas a identificar y detener a los autores del crimen del sargento 1° Francisco Benavides, quien fue abatido por un disparo mientras apoyaba en las labores de despeje en caminos interiores de la comuna de Collipulli, el día martes 25 de mayo pasado.

Los agentes especializados que llegaron desde la capital son los mismos que trabajan en el esclarecimiento del homicidio del cabo Naín, caso por el cual hay un detenido -que está prisión preventiva- y dos prófugos de la justicia.

La diligencia, en concreto, consistirá en un "barrido" por la ruta R-35 (camino San Andrés), ruta R-49 (camino a Curaco) y alrededores con detectores de metales, con la finalidad de hallar municiones que fueron percutidas por sujetos encapuchados entre los bosques y que acabaron con la vida del sargento de 42 años de edad.

Las diligencias, las cuales se realizarían la próxima semana, se concentrarán tanto en el camino Curaco como en el sector San Andrés, donde el fatídico día se registraron cortes de ruta y manifestaciones, previo a la emboscada.

Asimismo, la búsqueda será apoyada desde el aire por equipos dron, los que seguirán al detalle cada paso de los investigadores por la zona ubicada entre Curaco y el camino San Andrés.

La investigación por el crimen del sargento Benavides está siendo dirigida por el fiscal Carlos Bustos, de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), por medio del desarrollo de diligencias a cargo del OS-9 y Labocar de Carabineros.

25 de mayo pasado fue asesinado el sargento Francisco Benavides (42). Su cuerpo descansa en un sector rural de Quillón.

Traiguén: realizan reconstitución de escena de detención de funcionario judicial

POBLACIÓN GUACOLDA. Avanza la investigación por el caso de trabajador de tribunal que mantenía armas y explosivos.
E-mail Compartir

En la población Guacolda, en la ciudad de Traiguén, se realizó la reconstitución de escena de la detención de J.P.P.V., el funcionario judicial del Juzgado de Garantía de Traiguén que fue detenido por infracción a la Ley de Control de Armas.

Se trata de la investigación por la detención de un joven funcionario del Poder Judicial, ocurrida el 5 de abril pasado, que comenzó por una presunta denuncia por plantación de marihuana y terminó con la incautación de un "arsenal", con armas y explosivos.

El detenido, que cumple prisión preventiva en la cárcel de Valdivia, no estuvo presente en la reconstitución.

"La diligencia se planificó en estos términos, ya que el imputado ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, por lo que no tenía sentido traerlo para que guardara silencio", explicó el fiscal Héctor Leiva, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad.

Desde el Ministerio Público recordaron que en el domicilio del funcionario, y en patios de casas colindantes, fueron encontrados un fusil calibre 7.62 con cargador y munición; un subfusil calibre 9 milímetros con dos cargadores; una pistola calibre 45 con su número de serie borrado; un rifle calibre 22; explosivo tipo "TNT" C4, con detonadores eléctricos y mecánicos; y más munición, de distintos calibres.