Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las escuelas del 80% de los municipios están sin fecha de apertura presencial

EDUCACIÓN. Se acabaron las vacaciones de invierno y el lunes inicia el segundo semestre. El Mineduc aclaró que el retorno a las aulas sigue siendo voluntario, pero llamó a los sostenedores "a entregar la posibilidad" para que las familias elijan.
E-mail Compartir

El lunes 26 de julio comienza el segundo semestre, de acuerdo al calendario oficial del Mineduc, y en la Región el 80% de los sostenedores municipales sigue sin entregar una fecha al ministerio para aperturar clases híbridas, modalidad implementada el primer semestre en el marco de la crisis sanitaria.

Así lo explicó el seremi de Educación, Edison Tropa, quien junto al director regional de la Superintendencia de Educación, Óscar Villar, visitó ayer el Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo para fiscalizar la implementación de las medidas sanitarias, a propósito del retorno a clases este segundo semestre.

Al ser consultado el Colegio de Profesores de la Región, su presidente, César Escobar, señaló que "la disposición del gremio es volver cuanto antes debido al estrés laboral, pero creemos que no es pertinente hacerlo en invierno, así es que en agosto vamos a evaluar el retorno presencial, de modo de partir en septiembre".

AULAS MUNICIPALES

El lento retorno de las escuelas municipales de la Región al sistema de clases híbridas es una situación que preocupa a la autoridad educativa. Por lo mismo, el seremi de Educación, Edison Tropa, informó que están en intensas gestiones con los alcaldes.

"Estamos bastante preocupados porque solo el 20% de los municipios de la Región ha definido fecha de retorno durante el segundo semestre, y resulta que muchos de ellos han estado cerrados desde el inicio de la pandemia, como es el caso de Temuco y Padre Las Casas", dijo Tropa.

Dado este escenario y que las modificaciones del Plan Paso a Paso permiten abrir los colegios con los aforos respectivos, incluso estando la comuna en cuarentena, el llamado del titular de Educación es a que los municipios abran las escuelas y que sean las familias las que decidan, enfatizando que las clases presenciales siguen siendo voluntarias.

"Hacemos un llamado a los alcaldes que no han abierto sus escuelas para que avancen y entreguen la posibilidad a los estudiantes y sus familias de elegir si vuelven o no a las clases presenciales, sobre todo, porque a estas alturas del año ya está definido qué estudiantes están con un nivel de rezago importante, y ha quedado demostrado que a ellos este sistema actual de trabajo 100% remoto no les sirve", comentó Tropa, junto con agregar que "dilatar la apertura de los establecimientos solo hipoteca el futuro de los alumnos, generando un perjuicio en el desarrollo personal y profesional".

Desde el municipio de Padre Las Casas, el alcalde, Mario González, dijo que la decisión de volver "será consensuada y la vamos a tomar en conjunto con las comunidades educativas, incluyendo a los padres, y estamos recorriendo las escuelas para ver sus requerimientos".

En el municipio de Temuco, la respuesta desde Comunicaciones fue similar, pues indicaron que el retorno "aun se está evaluando" y que están recibiendo las inquietudes de los establecimientos y apoderados.

Durante el primer semestre los establecimientos debían informar la apertura presencial al Mineduc, pero desde ahora, según informó Tropa, solo el colegio que nunca ha aperturado desde marzo del año pasado debe hacerlo.

La Seremi de Educación de la Región se encuentra realizando un balance oficial de la cantidad de establecimientos que han abierto sus puertas o que lo harán prontamente, quedando establecido que la mayoría de los colegios con clases presenciales son privados, subvencionados y los que pertenecen a los SLEP Costa Araucanía.

"

"Dilatar la apertura de los establecimientos solo hipoteca el futuro de los alumnos, generando un perjuicio en el desarrollo personal y profesional".

Edison Tropa,, seremi de Educación

Mineduc confirma que el plan de estudios de los alumnos de 4° medio del LCH no se cumplió

CRISIS. El CGPA del liceo señaló que "urgen" alternativas de promoción.
E-mail Compartir

El seremi de Educación, Edison Tropa, informó ayer que "el Plan de Estudios de los alumnos de cuarto medio del Liceo Camilo Henríquez ya no se cumplió, se terminó el tiempo y lo que queda de año no alcanza para ver los contenidos mínimos a tratar".

Esta situación el Mineduc ya la informó a la Superintendencia de Educación, organismo que debe decidir de qué manera serán promovidos los alumnos. Al respecto, Tropa dijo que entre las alternativas está el que los alumnos repitan la nota del año pasado o el promedio de las últimas tres notas, quedando la posibilidad de solicitar una evaluación externa a otro establecimiento.

"Todas estas alternativas son solo son una solución de emergencia para que pasen de curso, ya que frente a los aprendizajes afectados por la falta de clases no podemos colocar un profesor que reemplace a los sindicalizados, eso va contra la ley".

Al ser consultado el presidente del CGPA del LCH, Claudio Díaz, señaló que "como padres nos urge que la autoridad nos entregue una pronta alternativa de promoción para nuestros hijos, sobre todo, para los cuartos medios a quienes se les acabó el tiempo. Está claro que nuestra angustia no es de interés del sindicato ni del sostenedor".

Lanzan campaña para mejorar conectividad

ACTIVIDAD. Es liderada por la escuela Darío Salas de PLC.
E-mail Compartir

Dona tu celular es el nombre de la campaña liderada por la escuela municipal de Padre Las Casas, Darío Salas, la cual busca potenciar y promover el reciclaje, junto con mejorar la conectividad de aquellos estudiantes que no tienen acceso a internet.

En el lanzamiento de la campaña, las empresas WABO WOAM donaron al establecimiento 300 Sim Card con internet gratuito e ilimitado, donación que agradeció el alcalde la comuna.

Todo aquel que tenga un celular antiguo y en buen estado lo puede donar en el centro de acopio ubicado en el mismo establecimiento, calle Villa Alegre #760 o bien llamar al +569 90647748 o bien al +569 32695210.

"La Cocina de Adolfo Orias" regresa hoy al Pabellón Araucanía

E-mail Compartir

El destacado chef regional Adolfo Orias regresa hoy sábado, a las 13 horas, al Pabellón Araucanía con la clase "Empanadas de pera y membrillo", actividad culinaria enmarcada en una serie de capítulos vinculados a la cocina denominados "La Cocina de Adolfo Orias" y que se podrá apreciar por las multiplataformas del hito arquitectónico.

El chef es parte habitual de las citas en el hito arquitectónico y ahora vuelve con una receta pensada en vacaciones de invierno, para compartir en familia y, en especial, para aprender nuevas y fáciles preparaciones.

"Se utilizarán los productos de TiendaAraucanía.cl como los membrillos, nueces y también una hidromiel para acompañar la presentación final", señaló el chef.

APERTURA

El Pabellón Araucanía está preparando todos los protocolos para volver a abrir sus puertas. Así lo confirma el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien en representación de la entidad administradora entregó luces de los plazos y programación para las siguientes semanas.

"Nos estamos preparando para que sea de manera programada, primero con la explanada y la cafetería, después con la tienda para finalizar con los recorridos guiados y los eventos presenciales", señaló Sáez.