Las escuelas del 80% de los municipios están sin fecha de apertura presencial
EDUCACIÓN. Se acabaron las vacaciones de invierno y el lunes inicia el segundo semestre. El Mineduc aclaró que el retorno a las aulas sigue siendo voluntario, pero llamó a los sostenedores "a entregar la posibilidad" para que las familias elijan.
El lunes 26 de julio comienza el segundo semestre, de acuerdo al calendario oficial del Mineduc, y en la Región el 80% de los sostenedores municipales sigue sin entregar una fecha al ministerio para aperturar clases híbridas, modalidad implementada el primer semestre en el marco de la crisis sanitaria.
Así lo explicó el seremi de Educación, Edison Tropa, quien junto al director regional de la Superintendencia de Educación, Óscar Villar, visitó ayer el Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo para fiscalizar la implementación de las medidas sanitarias, a propósito del retorno a clases este segundo semestre.
Al ser consultado el Colegio de Profesores de la Región, su presidente, César Escobar, señaló que "la disposición del gremio es volver cuanto antes debido al estrés laboral, pero creemos que no es pertinente hacerlo en invierno, así es que en agosto vamos a evaluar el retorno presencial, de modo de partir en septiembre".
AULAS MUNICIPALES
El lento retorno de las escuelas municipales de la Región al sistema de clases híbridas es una situación que preocupa a la autoridad educativa. Por lo mismo, el seremi de Educación, Edison Tropa, informó que están en intensas gestiones con los alcaldes.
"Estamos bastante preocupados porque solo el 20% de los municipios de la Región ha definido fecha de retorno durante el segundo semestre, y resulta que muchos de ellos han estado cerrados desde el inicio de la pandemia, como es el caso de Temuco y Padre Las Casas", dijo Tropa.
Dado este escenario y que las modificaciones del Plan Paso a Paso permiten abrir los colegios con los aforos respectivos, incluso estando la comuna en cuarentena, el llamado del titular de Educación es a que los municipios abran las escuelas y que sean las familias las que decidan, enfatizando que las clases presenciales siguen siendo voluntarias.
"Hacemos un llamado a los alcaldes que no han abierto sus escuelas para que avancen y entreguen la posibilidad a los estudiantes y sus familias de elegir si vuelven o no a las clases presenciales, sobre todo, porque a estas alturas del año ya está definido qué estudiantes están con un nivel de rezago importante, y ha quedado demostrado que a ellos este sistema actual de trabajo 100% remoto no les sirve", comentó Tropa, junto con agregar que "dilatar la apertura de los establecimientos solo hipoteca el futuro de los alumnos, generando un perjuicio en el desarrollo personal y profesional".
Desde el municipio de Padre Las Casas, el alcalde, Mario González, dijo que la decisión de volver "será consensuada y la vamos a tomar en conjunto con las comunidades educativas, incluyendo a los padres, y estamos recorriendo las escuelas para ver sus requerimientos".
En el municipio de Temuco, la respuesta desde Comunicaciones fue similar, pues indicaron que el retorno "aun se está evaluando" y que están recibiendo las inquietudes de los establecimientos y apoderados.
Durante el primer semestre los establecimientos debían informar la apertura presencial al Mineduc, pero desde ahora, según informó Tropa, solo el colegio que nunca ha aperturado desde marzo del año pasado debe hacerlo.
La Seremi de Educación de la Región se encuentra realizando un balance oficial de la cantidad de establecimientos que han abierto sus puertas o que lo harán prontamente, quedando establecido que la mayoría de los colegios con clases presenciales son privados, subvencionados y los que pertenecen a los SLEP Costa Araucanía.
"
"Dilatar la apertura de los establecimientos solo hipoteca el futuro de los alumnos, generando un perjuicio en el desarrollo personal y profesional".
Edison Tropa,, seremi de Educación