Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Condenan al sostenedor del LCH a pagar más de 100 millones de pesos

FALLO INÉDITO. El Tribunal del Trabajo aplicó la máxima multa que consigna la legislación por "prácticas desleales", en el marco de la negociación colectiva.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Educacional El Bosque, entidad sostenedora del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, a pagar una multa de más de 100 millones de pesos (2.100 UTM) por incurrir en actos constitutivos de "práctica desleal", en el marco de la negociación colectiva, sanción que además incluye costas ($4 millones).

El fallo de primera instancia es inédito, ya que el Tribunal del Trabajo al acoger la contrademanda presentada por el Sindicato de Trabajadores del LCH otorgándoles la razón, aplicó la máxima multa que consigna la legislación vigente para cada una de las causales.

FALLO: REVÉS JUDICIAL

El abogado del sindicato de trabajadores del LCH, Christian Dulansky, explicó que esta causa es la respuesta a una demanda reconvencional (contrademanda) que interpuso el sindicato, luego que la corporación denunciara al sindicato por prácticas desleales (declaraciones vertidas en medios locales), junto con solicitar la reanudación de las faenas.

Sin embargo, lo que ocurrió es que las pretensiones judiciales de la corporación fueron rechazadas y, en su lugar, el Tribunal del Trabajo acogió las pruebas de "conductas desleales en el procedimiento de negociación colectiva" presentadas por el sindicato en la contrademanda.

En concreto, las prácticas desleales que el tribunal acogió como acreditadas con las pruebas presentadas por el sindicato y que multó por tratarse de infracciones al Código del Trabajo fueron las siguientes: ofrecer beneficios individuales a los trabajadores vinculados a la negociación, negarse a entregar información contable al sindicato para que construyera una propuesta de negociación, negarse a recibir y negociar el proyecto de negociación colectiva.

El fallo además determina que en todo este proceso hubo "mala fe" de parte de la corporación al "no demostrar ni disposición a entregar información, o a sentarse a dialogar, o a construir instancias reales con posibilidades de conciliación".

Según el abogado Dulansky, "la única fórmula que tiene la corporación para sacar plata son las propias subvenciones, entonces, lo que ha hecho es dispararse en los pies porque si ellos se hubiesen sentado a negociar la carga financiera hubiera sido razonable a propósito de la suscripción de un contrato colectivo".

SOSTENEDOR APELARÁ

Y como el fallo aun no está ejecutoriado (procedimiento que de llegar a la Suprema podría demorar unos ocho meses), el abogado de la corporación, Jorge Lagos, confirmó que no comparten el fallo y que apelarán con un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones buscando que "el monto de la sentencia no sea tan gravoso para el proyecto educativo".

Lagos aclaró que la demanda de la corporación en contra del sindicato "siempre buscó poner límites en beneficio del diálogo" entre las partes, agregando que independiente de la apelación "seguiremos en conversaciones con el sindicato hasta solucionar el problema porque lo que nos preocupa es restablecer el servicio educativo".

"

"La única fórmula que tiene la corporación para sacar plata son las propias subvenciones, entonces, lo que ha hecho es dispararse en los pies".

Christian Dulansky

abogado del Sindicato LCH

Patricio Sáenz: "Este fallo ratifica lo que hemos repetido durante el proceso"

REACCIÓN. Titular del Trabajo en la Región llamó a sentarse a negociar.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, reaccionó ante el fallo que condena al sostenedor del LCH por prácticas desleales en el marco de la negociación colectiva, señalando que "viene a ratificar lo que hemos venido repitiendo durante el proceso que lamentablemente está afectando a toda una comunidad educativa de nuestra Región".

La autoridad añadió que el fallo del Tribunal del Trabajo "dice relación con la poca o nula disposición del sostenedor para buscar una solución definitiva a este problema, apelando permanentemente a resquicios legales que eviten lograr los acuerdos necesarios para llevar adelante una negociación con el sindicato".

Sáenz también señaló que como cartera lamentan que esta situación se haya extendido por tanto tiempo, consignando "que durante todo el proceso de negociación el empleador no ha demostrado disposición a entregar información, a dialogar, o a generar un escenario favorable para lograr una conciliación, lo que quedó demostrado en las reiteradas oportunidades en que la corporación fue invitada a reuniones destinadas a buscar acuerdos y en las que finalmente nunca se hizo presente. Más allá de lo que han informado a la opinión pública los sostenedores, estos son los hechos", recalcó el titular del Trabajo en la Región.

Por último, el seremi del Trabajo hizo una invitación a que las partes se sienten a negociar, independiente del proceso de apelación, buscando el beneficio de la comunidad educativa y de los profesores.

El Sindicato del LCH flexibiliza el pago de los sueldos e invita a negociar

E-mail Compartir

El presidente del Sindicato de Trabajadores del LCH, el profesor Eugenio López, señaló que este fallo "confirma que todo lo que estamos haciendo se apega a la ley y a la normativa vigente. Son ellos quienes han complicado todo esto: no entiendo cuál es el motivo de tener derrota tras derrota judicial", precisó el dirigente.

Asimismo, recalcó que "con hechos demostramos que nunca incurrimos en prácticas antisindicales y esto confirma una vez más que nuestra postura jurídica es la correcta".

El dirigente recalcó que por votación de asamblea, "la mayoría está de acuerdo con que se paguen solo tres de los sueldos adeudados e incluso pueden ser dos como bono de término de conflicto y el tercero en dos cuotas. No es verdad que estemos pidiendo el pago total y tampoco que ese monto sean 600 millones de pesos, nunca hablamos de esa cifra".

Por último, López invitó a su empleador a sentarse a negociar, ya que "si regresamos podemos salvar el año de 7° a tercero medio, mientras que a los cuartos medios en dos meses podemos ayudarlos con la prueba ingreso universitario. Todo esto está en las manos de nuestro empleador", puntualizó el dirigente.

Fallece conocido comunicador y ex concejal de Collipulli a causa del covid

E-mail Compartir

La Municipalidad de Collipulli, a través de su alcalde Manuel Macaya Ramírez y su Concejo Municipal, expresaron su pesar por el sensible fallecimiento del conocido comunicador, exconcejal de la comuna y funcionario municipal, Raúl Ceballos Llanos, quien se destacó por su compañerismo, alegría e intachable trabajo con la comunidad. "En estos difíciles momentos para la familia y sus seres queridos, nuestra institución que fue por muchos años su segundo hogar, envía su apoyo y colaboración por la pérdida irreparable de nuestro Raúl", señaló el jefe comunal.

Raúl Ceballos había ingresado por covid al Hospital de Angol el pasado 26 de junio. Falleció a los 53 años.