Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ramaderos en la incertidumbre: piden trabajar en Fiestas Patrias

EN TEMUCO. Los tradicionales fonderos de la Isla Cautín proponen que se autorice una "fiesta costumbrista" en el final de calle Prat, con resguardos sanitarios.
E-mail Compartir

En la incertidumbre, pero con todas las ganas de trabajar, están por estos días los fonderos y ramaderos de la ciudad de Temuco.

A poco más de un mes de las Fiestas Patrias, la Agrupación de Fonderos de Temuco -que agrupa a 22 emprendedores tradicionales- está en gestiones para que las autoridades permitan la instalación de una especie de "Fiesta Costumbrista Popular", al final de calle Prat.

"Sabemos que por las circunstancias de la pandemia no vamos a poder hacer las ramadas como eran antes, con mucha gente, con techo y lo tradicional. Pero queremos que la gente tenga un espacio para distraerse y pasarlo bien, de manera segura, por eso estamos pensando en una alternativa", adelanta Ana Romero, presidenta de la Agrupación de Fonderos de Temuco.

La alternativa

La opción de contingencia que están gestionando los fonderos es una especie de "fiesta costumbrista popular" al final de calle Prat. La idea es que todos los emprendimientos de las ramadas tradicionales se instalen en el espacio abierto y los asistentes puedan disfrutar de un show musical único, en el escenario.

"Fondas no haríamos, pensamos en un escenario con puestos de comida alrededor, juegos costumbristas y ese tipo de cosas. Tendríamos todos los cuidados, un aforo, con Pase de Movilidad, para que la gente tenga confianza y asista tranquila y lo pase bien, en un espacio abierto", explica Romero.

"La idea no es que nos transformemos en un foco de contagios, lo que queremos es hacer una fiesta segura para la gente", insiste.

Tiempos difíciles

Las Fiestas Patrias en Temuco han sido alteradas por distintas situaciones en los últimos años. Los "malos tiempos" para los fonderos comenzaron el 18 de julio del 2019, cuando la Municipalidad de Temuco anunció que no se realizaría el remate de espacios para las fondas, en la Isla Cautín, debido a los trabajos de construcción del Parque Urbano Isla Cautín.

Desde entonces, los microempresarios sondearon distintas opciones en terrenos abiertos y públicos, hasta que concluyeron que la mejor alternativa era -al igual que este año 2021- el final de la calle Prat, en la Isla Cautín.

A mediados de agosto del 2019, los fonderos empezaron a gestionar que se les autorizara instalar ramadas en dicha explanada, pero juntas de vecinos aledañas al sector emitieron una declaración rechazando la iniciativa.

Entre dimes y diretes entre dirigentes y autoridades locales, y hasta con un recurso judicial de por medio, el municipio -liderado por el entonces alcalde Miguel Becker- terminó denegando la autorización para ramadas en dicha explanada y los ramaderos ingresaron un recurso judicial alegando contra la decisión.

"Desde que no hemos tenido ramadas, lo hemos pasado muy mal. Las últimas en la Isla Cautín fueron en 2018 y se inundaron de una manera terrible. Y el 2020, con la pandemia, fue lisa y llanamente imposible. Nosotros queremos trabajar, porque lo necesitamos", cierra Ana Romero.

"

"Sabemos que todo depende de la condición sanitaria y estamos dispuestos a tomar todos los resguardos necesarios para que sea seguro".

Ana Romero,, presidenta, Agrupación de Fonderos, Temuco

Esperan visto bueno de autoridades

E-mail Compartir

Desde la Agrupación de Fonderos de Temuco esperan que las autoridades le den luz verde a su idea, aunque tienen claro que todo depende de las condiciones sanitarias. "Recibí (ayer) un llamado del alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien se manifestó de acuerdo con apoyarnos en nuestra idea, siempre y cuando el Ministerio de Salud nos autorice", cuenta Ana Romero. "Y sobre lo mismo, no hemos hablado todavía con la Seremi de Salud. Entendemos que hay que tomar los resguardos correspondientes, y esperamos que se nos autorice, pero sin duda que todo va a depender de los contagios y de si nos mantenemos tal como estamos, o si avanzamos a Fase 4 en el Paso a Paso", complementa la dirigenta de los ramaderos. "Esperaremos e insistiremos en que sea una instancia segura", concluye.

Multigremial Nacional acusa "falta de decisión política" del Presidente por ley de reparación a víctimas de violencia

INICIATIVA. Cifran esperanzas en el apoyo que pudiera dar Huenchumilla.
E-mail Compartir

Tras las movilizaciones de camioneros y agricultores de septiembre de 2020, donde abogaban por mayor seguridad, el gobierno constituyó una comisión para avanzar en una propuesta de reparación a víctimas de violencia rural en la macrozona sur del país. Dicha instancia fue coordinada durante 6 meses por la Multigremial Nacional y fue redactada por un grupo de abogados expertos en la materia.

Hasta la fecha las asociaciones reclaman que siguen a la espera de un pronunciamiento de parte del gobierno.

"Es impresentable que luego de 5 meses de espera y de promesas de avances no haya una respuesta oficial de parte del gobierno. Acá se hizo un trabajo muy serio e inédito con los mejores profesionales, pero parece que la política una vez más pesa por sobre los derechos de las víctimas", manifestaron desde la Multigremial Nacional.

Agregaron que "la idea de esta iniciativa es reparar en forma justa y proporcional a las familias y emprendedores víctimas de hechos terroristas, sin embargo, vemos falta de decisión política del Presidente Piñera para avanzar en una ley de reparación a víctimas de violencia rural en la macrozona sur".

Desde la Multigremial se mostraron esperanzados respecto del apoyo que el senador DC Francisco Huenchumilla pueda dar al proyecto. "Él nos pidió el texto para estudiarlo junto a sus equipos así que ahora estamos a la espera de sus comentarios".

Vence el plazo para los cursos de chino mandarín de IC Santo Tomás

E-mail Compartir

Mañana 5 de agosto cierra el nuevo plazo que el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) entregó para quienes deseen inscribirse en sus cursos de chino mandarín online durante el segundo semestre de 2021.

Estudiar en el IC ST es una experiencia completa, porque se aprende tanto el idioma como la cultura china; dentro de las ventajas que tienen sus cursos online están: aula virtual, donde se tiene acceso a una renovada plataforma con material académico, incluyendo la revisión de las clases grabadas; grupo curso y grupos de interés mediante la App de Telegram; docentes nativos, o de otras nacionalidades certificados; talleres de conversación con estudiantes nativos chinos; por mencionar algunas.

Los cursos comenzarán el 14 de agosto; cada uno de ellos tiene una duración de tres meses aproximadamente, y constan de 46 horas cronológicas, 26 sincrónicas (con docentes en vivo) y 20 asincrónicas.

El Instituto Confucio Santo Tomás fue creado hace 13 años, siendo el más antiguo del país, es una organización educacional internacional, sin fines de lucro, que imparte la enseñanza del idioma chino mandarín y difunde la milenaria cultura china.

Inscripciones en www.confucioust.cl/cursos/inscripcion-cursos-chino-mandarin/.