Correo
Esperanza en plena pandemia
En plena crisis sanitaria, cuando el mundo se vio desafiado por una de las peores crisis de la historia moderna, 29 empresas chilenas -entre las que se encuentra nuestra institución- lograron marcar una diferencia y fueron reconocidas recientemente con el premio internacional Best for the World de Sistemas B, destacando así las buenas prácticas y el impacto positivo que generan en sus trabajadores, comunidades, clientes y en el medio ambiente, posicionándolas entre el 5% de las Empresas B con mejor puntuación en todo el mundo en estos aspectos. Esto fue posible en uno de los momentos más duros de 2020 y es, sin lugar a dudas, un aliciente para seguir levantándonos esperanzados, sabiendo que, hasta en los momentos más difíciles, podemos hacer la diferencia.
Juan Andrés Fuentealba, gerente general de Funeraria Hogar de Cristo
Presión psicológica deportiva
En los últimos días nos hemos enterado de varios casos de presión psicológica reportadas por atletas en los JJOO.
En el caso de Simone Biles ha llegado hasta el abandono de la competencia. Existe evidencia de que el deporte mejora la salud mental, sin embargo, el ejercicio excesivo puede transformarse en un patrón obsesivo que altera la salud mental al igual que en otras enfermedades.
Algunos atletas pueden aborrecer su imagen corporal (se pueden ver obligados por su disciplina) o pueden verse tentados al uso de esteroides anabólicos y obsesionarse con el entrenamiento, provocando en ellos trastornos del ánimo e irritabilidad.
En el caso de los atletas de elite, estos deben pasar por períodos de entrenamiento excesivo para mejorar sus marcas. En el último tiempo se ha descrito en la literatura internacional un "síndrome de sobre entrenamiento" que se puede producir cuando el ejercicio es excesivo y el descanso insuficiente. Puede generar trastornos del sueño, pérdida de peso y de apetito, reducción de la lívido, irritabilidad, labilidad emocional, dolores musculares, etc. Todos síntomas muy cercanos a una verdadera depresión. Luego, durante los JJOO, que es la máxima categoría a la que puede aspirar un atleta, la naturaleza misma de la competencia puede provocar, aumentar o exponer problemas psicológicos. Los médicos de medicina deportiva debemos estar familiarizados con los factores que influyen en la salud mental de los atletas, para intervenir en ellos mismos, en sus técnicos y en los equipos y así evitar más casos como el de Biles.
Dr. José Matas N. Facultad de Medicina Universidad de los Andes
500 años
El 13 de agosto se cumplen quinientos años de la conquista del Imperio Azteca, uno de los hitos más sobresalientes de la historia global. La hazaña española, liderada por el metelinense Hernán Cortes, está tejida de mitos y distorsiones, como la que asume que Cortés fue un genocida. Fuera de la hagiografía, Cortés fue un individuo sobresaliente y complejo, que ayudó a urdir -al igual que Napoleón Bonaparte- su mito posterior, como lo demuestran sus famosas Cartas de Relación (1519-1526).
Al igual que una obra historiográfica de buena calidad, este aniversario no puede ser mera hagiografía, ni demonización. Como ha advertido recientemente Esteban Mira Caballos -una autoridad de la historiografía cortesiana-, "toda simplificación supone un falseamiento de la realidad".
Con todo, la conquista de México sigue abriendo interrogantes. El Oxford Handbook of the Aztecs (2016), una obra de referencia y consulta obligada, es prueba de ello. Mucho queda pendiente por comprender en materia de pictografía, pensamiento nahua, construcción de Estado, historia económica, manufacturas, religión azteca, entre otros.
Conmemorar este quincentenario es una función de la voluntad de comprender, lo que solo se consigue con rigurosidad: sin leyendas negras, ni mitificaciones.
Camilo Barría-Rodríguez, historiador
¿Doctora Gatica?
Por despidos en el Club de Campo del COLMED, el sindicato Nº 2 del mismo, acusa de prácticas antisindicales y prepara demanda contra la directiva liderada por la doctora Izkia Siches, quien a su vez, ha llamado constantemente, al empresariado en general, a cuidar a sus trabajadores en medio de la pandemia que nos aqueja...
En otras palabras...
¿Doctora Gatica, predica y no practica...?
Luis Enrique Soler Milla