Seremi advierte que desde septiembre no había índices tan bajos de casos activos
SALUD. La autoridad sanitaria destacó los 349 vigentes en la Región y reforzó el llamado a cuidar la positividad a la que hemos llegado (2%).
cronica@australtemuco.cl
En el contexto del más reciente informe sanitario por covid-19, la secretaria regional ministerial de Salud, Gloria Rodríguez, destacó la tendencia a la baja en distintos índices que hoy presenta La Araucanía y, en particular, los casos activos que en la actualidad alcanzan a 349, situación - dijo - que no se veía desde septiembre de 2020.
"La situación regional está con 2% de positividad diaria y hoy tenemos cuatro comunas sin casos activos (...). Si bien continuamos con buenos indicadores queremos reforzar dos cosas importantes. La primera es la vacunación y la segunda es la necesidad de instaurar la cultura del testeo preventivo", precisó la autoridad en un claro mensaje a la población a no relajar las medidas dado que la pandemia aún no nos abandona.
Respecto de la vacuna, Rodríguez recordó que como territorio ya tenemos un 87% de personas vacunadas con ambas dosis y dosis única, lo que corresponde a la población objetivo inoculada. Sin embargo, recalca que aún queda un 13% que no ha completado su esquema. Incluso, hay personas que aún no lo han comenzado.
"Hoy más que nunca el estar vacunados debe ser prioritario para estar protegidos ante nuevas cepas, las cuales ya se encuentran circulando en nuestro país y nuestra Región; la única manera de enfrentar de buena forma estas cepas es estando protegidos a través de la vacuna", refuerza la seremi.
Respecto de este objetivo, la autoridad sanitaria precisó que el miércoles (11) comenzará la inoculación de la dosis de refuerzo para la población mayor de 81 años, según establece el calendario. "Las personas deben estar vacunadas con dos dosis de la vacuna Sinovac entre el 1 y 14 de marzo". También pueden hacerlo los inmunocomprometidos mayores de 16 años que hayan completado su esquema de vacunación antes del 31 de mayo.
En tanto, respecto del testeo preventivo, Rodríguez destacó que la idea es detectar de manera temprana los casos asintomáticos que son responsables de diseminar el virus, y para ello es importante considerar acudir a los móviles que se han dispuesto para la toma de muestras, así como mantener las medidas preventivas esenciales, que son el uso de mascarilla aunque la persona esté vacunada y no presente síntomas, y el lavado frecuente de manos.
4 comunas presentan cero casos activos en el informe covid regional presentado ayer.