Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consulta por Estado de Emergencia: proyectan 'al menos' 90 mil votantes

CONTINGENCIA. Mañana comienzan las votaciones de la inédita instancia de participación ciudadana que está siendo organizada por la Gobernación.
E-mail Compartir

El Austral

A las 9:00 horas de mañana viernes se abrirán las votaciones para la Consulta Ciudadana en torno al Estado de Emergencia.

La inédita instancia de participación ciudadana que fue organizada por la Gobernación Regional y la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra) se abre mañana por la mañana y estará abierta para sufragios hasta las 18 horas del domingo 7.

El gobernador regional, Luciano Rivas, destacó que se trata de una consulta que nunca se había realizado y dijo que esperan que participen al menos 90 mil personas, lo que corresponde al 10% del padrón electoral de la Región.

"Esperamos una participación de unas 90 mil personas. Sería ideal llegar a un número cercano a ese o superior, pero sin duda que esperamos la mayor participación, porque es una tema que es relevante", comentó el gobernador Luciano Rivas.

Instancia virtual

La Consulta Ciudadana se realizará de manera virtual a través de la página web www.consultaaraucania.cl, plataforma que está a cargo de la empresa especialista de elecciones remotas E-Voting.

En la página se debe ingresar el número de RUT y el número de serie del carnet de identidad y marcar la opción "Si" o "No" ante una única pregunta: "¿Estás de acuerdo con que el Congreso extienda el Estado de Emergencia en nuestra región?".

El lanzamiento oficial de la consulta regional virtual se realizó ayer en el Pabellón Araucanía, en donde la empresa E-Voting generó las "llaves virtuales" a la comisión electoral, que quedó compuesta por ocho integrantes: el gobernador regional Luciano Rivas; Alfonso Coke, alcalde de Cunco y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía; Alejandro Sáez, alcalde de Carahue y presidente de la Asociación de Municipios Costa Araucanía; Germán Vergara, alcalde de Villarrica y presidente de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres; César Sepúlveda, alcalde de Nueva Imperial; Enrique Neira, alcalde de Angol y presidente de la Asociación de Municipalidades Malleco Norte; Ricardo Sanhueza, alcalde de Traiguén y presidente de la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta; y Katherine Migueles, alcaldesa de Vilcún.

El alcalde de Cunco y presidente de Amra, Alfonso Coke, recalcó que la consulta "no es un tema político" y que "nadie está diciendo que se vote por una u otra opción". "Queremos que la gente se exprese, porque acá en La Araucanía estamos sufriendo, porque tenemos mucha inseguridad", indicó.

El jefe comunal expresó además que "el resultado que sea tenemos que acatarlo porque esa será la voluntad del pueblo" y llamó a la ciudadanía a participar para que "libremente exprese lo que piensa".

Desde la empresa E-Voting adelantaron que los resultados de la consulta se podrán conocer el mismo domingo por la tarde.

"La consulta puede tener, como opción mayoritaria, cualquiera de las dos opciones. Nosotros no estamos condicionando que se vote ninguna de las dos opciones. Es parte de la democracia. El resultado que sea es el que tenemos que acatar".

Luciano Rivas,, gobernador regional

13 millones de pesos es la inversión que se está haciendo para la Consulta. Los fondos salen desde la Corporación de Desarrollo.

"El llamado es a la mayor participación"

E-mail Compartir

El gobernador regional Luciano Rivas dice que, en su opinión personal, sería esperable que el Estado de Emergencia se extienda por lo menos dos meses más. "Creo que debiera extenderse por dos meses más (...) sería una buena medida para poder volver a evaluarla entonces", afirmó. Rivas dijo que si bien la consulta no es vinculante, en el sentido que no asegura la decisión final del Congreso, es "un insumo muy importante para el Congreso. Lo que estamos haciendo con los alcaldes es darle voz a la Región, a las personas, para que puedan expresarse respecto a un problema tan importante como es la seguridad de la Región", declaró Rivas. El gobernador valoró que los alcaldes de diversas comunas de la Región se comprometieron a habilitar escuelas rurales y otros espacios públicos, en zonas apartadas, para que funcionen como puntos de votación.

Falla de un carro de rescate del aeropuerto obligó a cancelar vuelos

E-mail Compartir

Una falla mecánica en un carro del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (Ssei) del Aeropuerto de La Araucanía obligó a suspender las operaciones del terminal aéreo, entre las 09:30 y las 13 horas de ayer.

Fueron horas de un verdadero "caos" al interior del terminal aéreo, en los que hubo discusiones, gritos contra los funcionarios de las líneas aéreas y hasta un desmayo de una pasajera que no pudo abordar un avión de Latam. Todo comenzó pasadas las 09:30 horas, cuando los pasajeros del vuelo 26 de Latam, con destino a Santiago, fueron obligados a bajar. Primero se sospechó de un aviso de bomba, sin embargo, aquello quedó descartado cuando se informó que, por protocolo, si el aeropuerto no cuenta con al menos un carro de extinción de incendios, se suspenden todos los aterrizajes y despegues de vuelos comerciales.

Eso fue lo que ocurrió. La Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) reconoció que un carro sufrió una falla "imprevista" y que fue subsanada a eso de las 13 horas y los vuelos programados desde esa hora en adelante pudieron seguir aterrizando y despegando con normalidad. Sin embargo, los dos vuelos que estaban agendados entre las 09:30 y las 13:00 horas, fueron cancelados. La mayoría de los pasajeros de esos dos vuelos debieron retornar a Temuco sin compensación ni reprogramación. Otros, en cambio, pudieron embarcar en la tarde.