Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco, PLC y Villarrica lideran los números de casos activos

PANDEMIA NO HA TERMINADO. A nivel regional, ayer se informaron 239 pacientes "contagiantes". Seremi confirmó 43 contagios nuevos en La Araucanía, con una positividad diaria del 3%.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Temuco, Padre Las Casas y Villarrica, lideran los números de casos activos a nivel regional, los que en total ya se elevan a 239 según el último reporte de la Seremi de Salud de La Araucanía.

Adicionalmente existen nueve comunas que no presentan pacientes contagiantes. Estas son: Carahue, Cunco, Ercilla, Galvarino, Lonquimay, Los Sauces, Melipeuco, Purén y Renaico.

Con más del 50% del total de personas en la fase activa, la capital regional llega a los 103, siendo seguida aún de lejos por Padre Las Casas (22), Villarrica (19), Angol (16) y Lautaro (11). Todo el resto de las comunas presenta menos de 10 activos en la actualidad.

"Es muy importante que la población entienda que el virus sigue con nosotros, que la pandemia no ha terminado", expresó el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien hizo hincapié en la importancia de cumplir con la estrategia de vacunación, junto con mantener todos los protocolos de autocuidado y efectuarse un testeo oportuno, en especial si es que se ha incurrido en conductas de riesgo como participar en reuniones con exceso de aforo y sin el uso permanente de mascarilla.

3% de positividad

En el último balance sobre la evolución regional de la pandemia fueron confirmados 43 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 853 exámenes PCR, arrojando una positividad del 3% para las últimas 24 horas y del 2% para los últimos siete días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 98.512 (ver tabla de comunas), a los que se deben adicionar 708 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 99.220 en los casi 20 meses de pandemia.

Los hospitalizados totales actualmente son 27, de los cuales 6 se encuentran en estado crítico internados en UPC (2 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

Cabe destacar que desde el pasado lunes 1 de noviembre comenzaron a regir los cambios que se anunciaron en el Pase de Movilidad. Uno de ellos es la obligatoriedad para todas las personas desde los 12 años, como condición para acceder a las actividades en que éste sea requerido.

99.220 infectados totales contabiliza nuestra Región en los casi 20 meses de pandemia. Las víctimas fatales con confirmación de laboratorio ascienden a 1.517 desde que se desató la emergencia sanitaria.

Pandemia agudiza los niveles de brecha digital en la Región

TICS. Centro de Políticas Públicas UCT expone estudio orientado a los desafíos para enfrentar la alfabetización digital.
E-mail Compartir

La pandemia del covid-19 agudizó la brecha digital ya existente en la Región, lo que obliga a plantear nuevos desafíos frente al tema.

Precisamente, con el objetivo de analizar las políticas aplicadas en Chile para establecer un gobierno electrónico, como la Ley de Transformación Digital del Estado 21.180 y la Agenda Digital, además de la importancia del uso de Internet, la digitalización y la implementación en el territorio, Valentina Aravena, estudiante de Administración Pública y practicante del Centro de Políticas Públicas UCT (CPP UCT), efectuó un estudio general que invita a abrir una discusión en esta materia.

Según Aravena, en La Araucanía, las medidas para robustecer la digitalización y acortar la brecha digital no han podido implementarse plenamente por diversos factores. "Especialmente, esto se observa en detalle producto de la pandemia, donde a pesar de que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) están presentes, existen quienes no tienen acceso y aunque lo tengan, desconocen cómo utilizarlas".

Según la VI Encuesta sobre Acceso, Usos, Usuarios de Internet en Chile del 2015 aplicada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), "Temuco presenta un 12,5% de personas que no saben utilizar computador o smartphone y en Padre Las Casas un 4%. Asimismo, el número de personas que no sabe o no les informan cómo utilizar Internet, en la misma ciudad alcanzó un total de 23,2% y en Padre Las Casas un 7,6%", detalló Aravena.

Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile, La Araucanía ocupa el último lugar en las tasas de acceso a Internet fijo con un 33%. Por esta razón, se han desarrollado diversos programas desde el gobierno central y a nivel local, con el fin de disminuir los niveles de desigualdad digital, lo cual aún no se logra.

60,2% de estudiantes de entre 18 y 29 años de Educación Superior no participan de clases virtuales, según la Encuesta Casen 2020.

Más de 293 mil dosis de refuerzo se han administrado en La Araucanía

A VACUNARSE. Cifra es baja considerando que existen cerca de 400 mil rezagados que completaron esquema hace 6 meses.
E-mail Compartir

Un total de 293.471 dosis de refuerzo se han administrado hasta le fecha en la Región, según la información disponible en el DEIS, del Minsal.

Se trata de números aún bajos considerando que existen cerca de 400 mil rezagados que completaron el esquema original de 2 dosis o de dosis única de CanSino hace 6 meses e incluso más, por lo que deben recibir el refuerzo, en especial en el caso de los mayores de 55 años y de personas con comorbolidades que pueden hacer un cuadro grave de covid-19.

"Sabemos, y hemos visto en distintos resultados, que es muy efectiva y también sabemos que después de 6 meses con las 2 dosis disminuyen los anticuerpos, por eso es tan importante ponerse esta dosis de refuerzo", dijo hace unos días la subsecretaria Paula Daza.

Los calendarios de vacunación están disponibles en la página del Minsal, YoMeVacuno y en las redes sociales de la Seremi de Salud, existiendo amplia disponibilidad de horarios.