Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estudiantes de la Mayor ganan Red Bull Basement tras crear bata médica en base a algas

INNOVACIÓN. Elizabeth Pilquimán, de la carrera de Enfermería de la sede Temuco, y Matías Oñate, de Medicina Veterinaria, lideran el proyecto "BatAlgs".
E-mail Compartir

Dos estudiantes de la Universidad Mayor sede Temuco viajarán a Turquía en diciembre próximo para representar a Chile en la final global del Red Bull Basement, concurso de emprendimiento en el que presentarán BatAlgs, bata médica en base a algas que demoraría de 3 a 4 meses en degradarse.

Se trata de Elizabeth Pilquimán, estudiante de Enfermería y fundadora de este proyecto, y Matías Oñate, alumno de Medicina Veterinaria y asesor técnico de la propuesta, quienes aprenderán sobre innovación y desarrollo de ideas en este Workshop que reunirá a emprendedores de 44 países.

El camino de Temuco a Estambul -ciudad a la que viajarán del 13 al 16 de diciembre- comienza con una visión: reducir el impacto ambiental que ha generado el incremento del uso de batas clínicas de plástico por la contingencia sanitaria, ya que este material puede demorar hasta 450 años en degradarse.

"Yo vivo a una cuadra del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y cada vez que me levantaba me hacía la siguiente pregunta: '¿Cuánto plástico genera un hospital?' Y en búsqueda de esa respuesta hablé con mi docente, Aylinne Castro, para que me acompañara en todo esto", recuerda la estudiante.

Es así como ambas, Elizabeth como fundadora y Aylinne como co-fundadora, deciden solicitar apoyo a La Fábrica U. Mayor para impulsar su proyecto, el cual fue incubado como BatAlgs, una bata diseñada en base a algas pensada para el personal de Salud que necesita estar protegido.

Fueron tres meses en los que perfilaron la idea, utilizando metodologías como el Design Thinking, Lean Startup, y diversas herramientas, recibiendo, además, el apoyo de La Red de Mentores, una iniciativa de La Fábrica donde docentes voluntarios ponen su conocimiento a disposición de los emprendedores.

La mentora que acompañó este proceso fue Isabella Stranger, del Program Manager de Programas Educativos de la D-School de la Universidad Mayor. "Es importante contar con una idea potente, basada en una necesidad real. Esto crea un terreno fértil para desarrollar una solución que tenga sentido para los usuarios potenciales", dice.

ideas innovadoras

Tras consolidar la idea durante el proceso de incubación, se abre la posibilidad de postular al Red Bull Basement, que llama a estudiantes y académicos de todo el país a presentar propuestas innovadoras tecnológicas que impulsen un cambio social positivo para el presente y futuro.

"Es aquí donde contacto a Matías Oñate, para tener apoyo en el proceso y bueno... postulamos, y a la semana siguiente nos dan la noticia de que dentro de 84 ideas nacionales éramos los ganadores con nuestro proyecto", recuerda la estudiante de Enfermería.

Conciencia medioambiental

E-mail Compartir

"Ha sido un tremendo logro llegar hasta estas instancias, desde un inicio con Elizabeth nos hemos sentido muy orgullosas de visibilizar el emprendimiento femenino, y ahora que se ha sumado Matías, creo que nuestro sello es lograr una mayor conciencia medioambiental", destaca la docente Aylinne Castro. Los próximos pasos del equipo tienen que ver con el testeo de materiales y la confección de BatAlgs junto al equipo de ProtoLab U. Mayor, con lo que buscan defender su proyecto en Estambul. "Nos sentimos contentos y ansiosos, porque representar a todo Chile en una instancia tan importante como es la final global de Red Bull Basement es un desafío, estaremos compitiendo con 44 países, pero vamos mentalizados en ganar este certamen", asegura su fundadora.

Continúa campaña de aceites de cocina usados en Villarrica

E-mail Compartir

En el marco de las acciones dirigidas a mejorar y consolidar la recogida selectiva de residuos y su reducción con tratamiento finalista propiciando así el reciclaje, la Municipalidad de Villarrica está reforzando la Campaña de Recepción de Aceites de Cocina Usados por medio de sus contenedores ubicados en cuatro puntos de la comuna.

Según indicó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quezada, los contenedores para el depósito de las botellas con aceite usado están disponibles en la municipalidad de Villarrica (edificio consistorial), Pozo Becker, Delegación Municipal de Licán Ray y Oficina Municipal de Ñancul.

Se informó que la recepción de aceites se verá incrementada con nuevos puntos.