Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres meses bajo Estado de Excepción: Gobierno destaca que la violencia bajó un 43%

NUEVO BALANCE. Han ocurrido más de 250 hechos violentos durante el despliegue de militares, aunque el Ejecutivo destaca que se logra un "impacto disuasivo".
E-mail Compartir

Tres meses bajo Estado de Emergencia. Eso es lo que llevan viviendo los habitantes de las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, en la denominada Macrozona Sur del país.

En efecto, este viernes 14 de enero se cumplieron tres meses desde que entró en vigencia el Estado de Excepción Constitucional que fue declarado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, bajo la causal de "grave alteración del orden público", en el contexto de los hechos de violencia que se habían agudizado en aquellas semanas.

La resolución del Presidente Piñera fue anunciada el 12 de octubre y comenzó a ejecutarse, en concreto, el 14 de octubre. Desde ese día, efectivos de las Fuerzas Armadas salieron a desplegarse por la Macrozona Sur para brindar cobertura y colaboración a Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Así las cosas, desde el Gobierno destacan que en estos tres meses los eventos violentos o hechos de violencia han logrado reducirse casi a la mitad, al analizar las cifras correspondientes a ataques incendiarios, robos violentos y usurpaciones de terrenos.

Balance del gobierno

De acuerdo con las estadísticas recopiladas por la Unidad de Coordinación de Seguridad para la Macrozona Sur, del Ministerio del Interior, en el 2021 se produjeron mil 786 hechos de violencia, lo que equivale a un 46% más que en el 2020. De ese total, mil 128 ocurrieron en La Araucanía, lo que representa un 48% más que en el año 2020.

En la Región, durante el 2021, fueron quemadas cuatro iglesias y tres colegios, y la mayor cantidad de hechos violentos en un mes se registró en el mes de julio, con 212 episodios violentos.

Las estadísticas sufren un drástico cambio, advierten desde el Gobierno, desde que comenzó a regir el Estado de Emergencia.

De un promedio diario de cinco hechos de violencia, se logró bajar a tres. Y del total de hechos violentos ocurridos en el año, 449 ocurrieron entre el 18 de julio y el 13 de octubre, mientras que entre el 14 de octubre y el 9 de enero, ocurrieron 255. Aquello representa, según el Gobierno, una baja de un 43% en los delitos violentos en la Macrozona Sur.

Ante los resultados positivos, el Gobierno confirmó que solicitará las prórrogas correspondientes ante el Congreso para que el Estado de Excepción se mantenga hasta el último día del mandato del Presidente Piñera, es decir, el próximo 11 de marzo, cuando asuma el Presidente electo Gabriel Boric.

"El despliegue devolvió la tranquilidad"

E-mail Compartir

El coordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, observa que el Estado de Excepción ha provocado "un alto impacto disuasivo, que ha aislado a los violentistas" y también ha generado "una sensación de seguridad que ha devuelto la esperanza de paz a las familias mapuche y no mapuche que viven en la Macrozona Sur". "La gente siente que el Estado está presente y comprometido en lograr la seguridad que necesitan. La gente siente que están preocupados de que puedan vivir tranquilos, trabajar tranquilos, ir a la iglesia o a la escuela tranquilos y desarrollar su vida de la forma más segura posible, como siempre debe ser", reflexiona Urquízar.

Mellado pide indagar filtración de datos de informantes policiales

DE INTELIGENCIA. Diputado pide que se investigue cómo se filtraron los datos.
E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) solicitó que se inicie una investigación sobre la filtración de información relacionada al reclutamiento y al trabajo desarrollado por informantes de Carabineros, en el contexto de labores de inteligencia que se desarrollaron en La Araucanía.

Se trata de una información que fue entrega en un reportaje de Ciper, en el que se da cuenta de una filtración de 220 gigabytes de información en donde aparecen los registros de nombres, direcciones y teléfonos de los informantes que prestaron servicio o fueron contactados por Carabineros, en la Región, a lo menos entre los años 2012 y 2018.

Tras la publicación del reportaje de Ciper, el diputado Miguel Mellado (RN) envió una carta a Carabineros y al Ministerio del Interior para solicitar que se investiguen las causas de la filtración, la responsabilidad de eventuales funcionarios y para que, al mismo tiempo y de manera rápida, se tomen medidas para proteger a las personas que pudiesen haber sido colaboradoras de los servicios de inteligencia policial.

"Lo más urgente es iniciar una investigación penal que permita identificar quién o quiénes filtraron esta información reservada, y en manos de quiénes están estos datos que comprometen la inteligencia nacional. También es prioritario otorgar las máximas medidas de protección a los 72 informantes o testigos protegidos que hayan quedado expuestos", señaló Miguel Mellado.

"Sé que entre algunos de ellos existe temor, sienten abandono y quizás ya existan represalias. Alguien debe hacerse responsable de esto, porque es de la máxima gravedad", insistió el diputado por La Araucanía.

Prisión para sujeto que le disparó a su hermano

EN PITRUFQUÉN. Los hombres discutieron por deslinde de terrenos.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un individuo que fue detenido por Carabineros luego de dispararle a su hermano, en un sector rural de la comuna de Pitrufquén.

De acuerdo con la información entregada por Carabineros, el hecho ocurrió en horas de la jornada del miércoles en el sector rural de Molco, en circunstancias en que los hermanos discutieron por el deslinde o la demarcación de terrenos. En eso, uno de los hombres extrajo un arma de fuego y le disparó a su hermano, quien permanece en riesgo vital, según la última informació.

El individuo fue detenido y formalizado, quedando en prisión preventiva.