Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Perfil del Delegado Presidencial no responde a la propuesta que hizo Apruebo Dignidad

ANÁLISIS. Dirigentes de la mesa del conglomerado en la Región admiten que fue "sorpresivo", pero creen que debilidades políticas o falta de arraigo territorial son una "oportunidad" para abordar el conflicto desde una zona neutral.
E-mail Compartir

La Mesa Política de Apruebo Dignidad en la Región había trabajado una carta única de consenso como propuesta para el cargo de Delegado Presidencial de La Araucanía. En su oportunidad, no se reveló oficialmente su nombre, pero se informó que era una mujer profesional mapuche, con pertinencia y experiencia territorial. Esta propuesta contrastaba con otros nombres históricos de la exConcertación que también sonaron mediáticamente, junto a otros dirigentes mapuches.

Por lo mismo, los dirigentes de Apruebo Dignidad en la Región se reunieron ayer para analizar la designación del abogado independiente y académico constitucionalista experto en Derechos Humanos, Raúl Allard, quien no es de la Región (arribó como académico de la Ufro en 2013) y tampoco posee una trayectoria política.

Los dirigentes admitieron que su nombre "fue sorpresivo" para el conglomerado en la Región y que, efectivamente, no corresponde a la propuesta que como militantes de base elaboraron para el Presidente electo, Gabriel Boric.

No obstante, aclararon que ello no significa cuestionar su designación, muy por el contrario, los dirigentes manifestaron su intención de "conocerlo personalmente", una vez que vuelva de Santiago en donde se encuentra desde su designación, sin que haya emitido aún comentarios a los medios locales ni nacionales respecto de la responsabilidad que asumirá a partir del 11 de marzo, como sí lo han hecho delegados de otras regiones de la Macrozona Sur y del país.

ANÁLISIS MESA Apruebo dignidaD

La presidenta regional de la Federación Regionalista Verde Social del Wallmapu, Glenda Cayuqueo, reconoció que el nombramiento del abogado Allard genera "un poquito de desilusión", en contraste con las expectativas que se tenían como militantes del conglomerado del futuro Gobierno.

Sin embargo, recalcó que "hemos decidido respaldar el nombramiento del nuevo delegado presidencial y acatar lo que dice la nacional. Y si ellos consideran que él es la mejor opción, trabajaremos con quien el Gobierno estime conveniente".

Ahora, respecto de las debilidades políticas, falta de arraigo territorial y desconocimiento de su figura, Cayuqueo enfatizó que "creemos que este punto débil también puede transformarse en una oportunidad, ya que entrará a trabajar al territorio desde afuera sin estar inmiscuido, generando un punto de vista más equitativo e imparcial".

Camila Vergara, encargada de Mujer y Género del Partido Comunista en la Región, reiteró "la conformidad" con la nominación de Allard, argumentando que su perfil se ajusta a sus desafíos con La Araucanía.

"Como la prioridad es avanzar en seguridad social, sin el Estado de Excepción, creemos que sus características vinculadas a sus estudios en Derecho y DD.HH. constituyen un buen perfil para iniciar el Gobierno y asumir el desafío de gobernar sin el Estado de Excepción, además de echar a andar el proceso constituyente y el plebiscito de salida", postuló Vergara.

La dirigenta feminista añadió que el perfil "neutral" de Allard desde el punto de vista político es otra de las consideraciones. "Si hubiese sido del PC lo hubiesen asociado a la extrema izquierda, por lo mismo, también estamos conformes que no fue alguien de la exConcertación. Se nombró a alguien independiente que tendrá más llegada con la gente aburrida de los partidos políticos".

José Díaz Agurto, coordinador de Cautín de Revolución Democrática (RD), reconoció que "el factor sorpresa fue innegable", pero que "tenemos que confiar en la decisión de nuestro Presidente. Nos pondremos a su disposición para entregarle nuestro capital territorial desde los espacios basales de los partidos de Apruebo Dignidad (AD) y del socialismo democrático.

Díaz agregó que "es iluso pensar que la violencia se acabará con el término del Estado de Excepción", pero que en el marco del conflicto, "la diferencia es que históricamente el Estado nunca ha tenido voluntad de diálogo verdadero, por eso esperamos ver el efecto que tendrá el ser empáticos como Gobierno con las demandas del pueblo mapuche (...) Hay que condenar la violencia, pero sin prejuicios y exigir que se investigue bien para tener la certeza de quién lo hizo y por qué lo hizo", aseguró Díaz, junto con felicitar a su compañero de partido, Leandro Reyes, quien fue designado en la delegación de Malleco.

Apoyo mapuche

Desde Amcam, su líder, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, defendió la nominación de Allard, admitiendo que no lo conoce, y que su falta de experiencia política "no significa que no conozca la Región y sus problemáticas. A La Araucanía han llegado muchos representantes de los gobiernos de turno que son de Santiago", recalcó el alcalde, junto con consignar que sus prioridades son "seguridad pública y un diálogo sin condiciones con todos los actores del conflicto".

Desde Enama, su presidente, Hugo Alcamán, coincidió con el factor neutral de Allard, depositando "esperanza" en su perfil. "No está contaminado políticamente, ni por los gremios que solo pelean por ellos. Es una esperanza porque no posee intereses económicos ni políticos, sociales o familiares. Son 30 años de desesperación: no queda más que probar algo diferente".

Neira se reúne hoy con Siches y Allard

E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, se reunirá hoy con la futura ministra del Interior, Izkia Siches, y con el recién nominado Delegado Presidencial, Raúl Allard. "En lo personal no lo conozco (...) espero que tenga la capacidad de formar equipos de terreno, que conozcan la Región y que tengan redes con los distintos ámbitos que la movilizan, tanto del mundo público como el privado. Necesitamos un delegado que busque el diálogo, que analice muy bien las medidas que se van a tomar y que nos presente la carta de navegación del Gobierno para la Región. Somos partidarios del diálogo con contenido, y esos contenidos son los que queremos conocer de parte del Gobierno, de la ministra del Interior y de su delegado presidencial".