Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno confirma que pedirá una última prórroga del Estado de Emergencia

ANTES DEL CAMBIO DE MANDO PRESIDENCIAL. Desde el Ejecutivo anunciaron decisión justo después de ataque en Reserva Nacional Malleco.
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó que solicitará una última prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, antes del cambio de mando presidencial del próximo 11 de marzo.

Así lo anunció ayer el coordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, en el contexto de una presentación, realizada en el edificio del Gobierno Regional en Temuco, para destacar el despliegue militar en la zona.

"El Presidente nos ha dicho que va a gobernar hasta el último día. La actual prórroga del Estado de Emergencia termina el 11 de marzo, y las facultades para poder prorrogarlo están dentro del periodo del Presidente Piñera. Por eso, se ha tomado la decisión de presentar al Congreso la solicitud para una nueva prórroga, de manera tal que sea el Congreso, democráticamente elegido, el que apoye la medida, como ya lo ha hecho en ocho oportunidades anteriores", anunció Urquízar.

El coordinador Urquízar observó además que "no es una opción, sino un deber, que el Estado ponga todas sus herramientas y capacidades con el objetivo de controlar la violencia, el terrorismo y el crimen organizado que existe en las regiones de Biobío y La Araucanía, y que nada tienen que ver con las legítimas demandas del pueblo mapuche".

"Es una contradicción completa, con lo que está ocurriendo, no mantener el Estado de Emergencia. Nadie duda que en la Macrozona Sur existe una situación excepcional. Y ante situaciones excepcionales, soluciones excepcionales. En ninguna otra parte de Chile existe terrorismo, solo acá", apuntó el jefe de la Macrozona Sur.

La última prórroga

El Estado de Emergencia fue declarado en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, el pasado 12 de octubre de 2021 por el Presidente Sebastián Piñera, bajo la causal de "grave alteración del orden público".

Fue prorrogado por primera vez por el Presidente Piñera, y luego, prolongado sucesivamente ocho veces más con la venia del Congreso.

Esta última solicitud de prórroga, que sería la décima extensión, podría discutirse y votarse en el Congreso entre lunes y martes próximo.

Si se aprueba, la prórroga estaría vigente hasta el 26 de marzo, cuando ya esté gobernando el Presidente electo Gabriel Boric, quien ha dicho, por intermedio de su futura ministra del Interior, Izkia Siches, que no continuará con la medida una vez que ya asuman.

Atentado en la Reserva Nacional Malleco

E-mail Compartir

Un atentado incendiario afectó cuatro estructuras al interior de la Reserva Nacional Malleco, a 70 kilómetros al este de Collipulli. El hecho ocurrió en el sector Los Guindos, en circunstancias en que un grupo de encapuchados llegó hasta el lugar, encañonó al guardaparques y luego se desplegó por el sitio, quemando dos casas para funcionarios de Conaf, una cabaña y una casona que había sido declarada Monumento Histórico Nacional. "Lamentamos profundamente estas pérdidas, se pierde parte de la historia forestal de Chile", declaró Julio Figueroa, director de Conaf Araucanía.

Lautaro celebra la suspensión de votación sobre la planta WTE

SESIÓN. No hubo quórum, solo llegó la directora del SEA y la seremi Castillo.
E-mail Compartir

Con alegría reaccionaron los habitantes de la comuna de Lautaro luego de que ayer no sesionara la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) por falta de quórum, por lo que no se pudo votar sobre el proyecto de la planta WTE, que pretende instalarse en la comuna.

Ayer a las 15 horas estaba agendada una sesión (por vía telemática) de la comisión que reúne a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Andrea Flies, con distintos seremis y el delegado presidencial.

Sin embargo, solo asistió la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo, por lo que tras quince minutos de espera, la directora Flies levantó la sesión, dejando en acta la ausencia del delegado presidencial Víctor Manoli y las demás autoridades que componen la Coeva. De manera paralela, la sesión telemática estaba siendo seguida en vivo por vecinos y funcionarios municipales, quienes celebraron que no pudiera sesionarse.

"Estamos sorprendidos que no hayan llegado las autoridades, eso es bueno. Nosotros no queremos que la planta se instale acá", reafirmó el dirigente mapuche de Lautaro, Guillermo Savaria, de la comunidad Juan Chavarría.

"Estoy contento, pero no satisfecho, porque los seremis no llegaron. Esa es una señal de que el proyecto no es viable para nuestra comuna. Espero que cuando se cite, sea ya con el nuevo Gobierno", comentó el alcalde Raúl Schifferli, quien ayer estuvo en Santiago.

Profesora fue hallada sin vida en colegio

CONOCIDO ESTABLECIMIENTO DE TEMUCO. Labocar descartó homicidio.
E-mail Compartir

Una mujer fue encontrada fallecida al interior de las dependencias del Colegio George Chaytor, en el sector poniente de Temuco.

De acuerdo con la información recopilada por El Austral a través de Carabineros, fue a eso de las 23.40 horas del pasado miércoles cuando la mujer, que se desempeñaba como profesora en el mismo establecimiento, fue hallada sin vida al interior de un baño para los docentes.

El hecho es investigado como un hallazgo de cadáver y no como homicidio, puesto que no se encontraron indicios de intervención de terceros.

El cuerpo fue enviado al Servicio Médico Legal (SML) para establecer la causa de muerte.