Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudio: el 86,6% de los emprendimientos regionales comienza "por necesidad"

"REPORTE GEM". Resultados fueron entregados en la Ufro.
E-mail Compartir

Interesantes resultados fueron revelados en la presentación del informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM) correspondiente a los años 2020-2021 en la Región de La Araucanía.

El "Reporte GEM" es un informe que permite sondear el estado, las condiciones y percepciones del emprender en negocios, en un determinado espacio geográfico. Pues bien, el reporte GEM para La Araucanía 2020-2021 fue realizado por académicas y académicos del Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales (Fcje) de la Universidad de La Frontera (Ufro), en conjunto con la colaboración de la Agencia de Ecosistemas Colaborativos Gulliver, además del apoyo de IncubatecUfro y Sercotec.

Resultados

Entre los principales resultados del reporte GEM 2020-2021 en La Araucanía destacan que, de los emprendedores iniciales, el 86,6% emprende por "necesidad" y el 24% tiene entre 35 y 44 años.

El 29,1% de la población adulta femenina son emprendedoras, mientras que dentro de la población masculina, el 37,4% son emprendedores.

El comercio minorista, la hotelería y restoranes concentran el 35,5% de los emprendimientos iniciales y el 24,9% de los emprendimientos ya establecidos.

El 59% de los emprendedores iniciales y el 64% de los establecidos esperan contratar "de uno a cinco trabajadores" en los próximos cinco años.

El 71% de la población regional considera que tiene capacidades para emprender, lo que representa un aumento respecto al 56% que se obtuvo en el reporte GEM del año 2018.

El 54% de la población regional, que no tiene ningún emprendimiento, tiene la intención de emprender con un negocio. Aquello también es un aumento en comparación al 49% que tenía en el 2018, y está por sobre el 51% obtenido a nivel nacional en el último reporte GEM 2020-2021.

El 55% de las personas que perciben buenas oportunidades para comenzar un negocio, tienen miedo a fracasar al emprender. Aquella cifra es superior al 46% que se obtiene a nivel nacional y más alta que el 35% que se obtenía en la Región en el año 2018.

En la ceremonia de presentación de los resultados estuvo presente, de manera telemática, el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien valoró el trabajo de la Ufro y destacó que "esta información sirve para generar un ecosistema de colaboración y desarrollo económico, social y sostenible".

55% de las personas que perciben buenas oportunidades para iniciar un negocio, reconocen tener "miedo al fracaso".

Coronavirus: confirman 31 fallecidos y 1.769 nuevos contagios en la Región

PANDEMIA. Pese a que la cifra de hospitalizados sigue siendo alta, catorce comunas avanzaron a "Paso 3".
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmaron mil 769 nuevos casos de coronavirus en la Región de La Araucanía.

Las comunas que más casos nuevos sumaron fueron Temuco, con 666 casos nuevos; Villarrica, con 104 casos nuevos; Angol, con 73 casos nuevos; y Cunco, con 85 nuevos contagios.

Con ellos, las comunas que más contagios activos tienen son Temuco, con 2 mil 437 casos activos; Villarrica, con 428 casos activos; Padre Las Casas, con 396 casos activos; y Angol, con 330 casos activos.

Desde la autoridad sanitaria se confirmó que 31 personas murieron, en las últimas 24 horas, por complicaciones derivadas del virus.

"La cifra de fallecidos es una de las más altas de la pandemia. Son personas desde los 28 a los 97 años. Esto es un reflejo de lo peligroso que es el virus. Vivimos semanas en donde se evitaban mucho más las conductas de riesgo. Tenemos que seguir fortaleciendo el autocuidado", comentó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

Hay 354 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales 37 están conectadas a equipos de ventilación mecánica.

Avances en paso a paso

Respecto a cambios en el plan "Paso a Paso", el Ministerio de Salud informó que 14 comunas pasarán de "Transición" a "Preparación", es decir, de "Paso 2" a "Paso 3".

Dichas comunas son Angol, Villarrica, Temuco, Toltén, Traiguén, Victoria, Nueva Imperial, Ercilla, Pitrufquén, Padre Las Casas, Pucón, Saavedra, Lonquimay y Collipulli.

Académicos de la Ufro valoran el reporte GEM

ECONOMÍA. Destacan que se transforma en un insumo para políticas públicas.
E-mail Compartir

Contentos están en la Universidad de La Frontera tras la exitosa presentación del reporte GEM en La Araucanía.

En la ceremonia realizada ayer, los académicos destacaron que desde hace diez años que no se tenía un reporte así de exhaustivo, con más de 500 personas encuestadas y la colaboración de diversos estamentos locales.

"Las cifras de actividad emprendedora son elevadas, en donde es mayor el emprendimiento masculino más que femenino. Existe interés por fortalecer la asociatividad y existe la necesidad de contar con financiamiento pertinente y oportuno para enfrentar, en este caso, las consecuencias de la pandemia", comentó la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Paulina Sanhueza.

"Estamos mejor que hace unos años y yo espero que la Región siga mejorando. El ecosistema de emprendimiento que han creado las universidades, las instituciones públicas y las organizaciones gremiales, ha ido mejorando. Esa es una buena noticia, que la gente se sienta considerablemente más preparada para emprender, y en La Araucanía emprenden más que la media nacional. Pero aún sentimos más miedo al fracaso que el resto del país. Ahí hay algo en donde tenemos que trabajar, en reducir el miedo al fracaso", manifestó el académico de la Fcje de la Ufro, Mauricio Partarrieu.

"Antes, emprender era algo impensado, demasiado arriesgado, y que hoy haya un porcentaje tan grande de personas pensando que pueden hacerlo, es un buen síntoma", valoró el director ejecutivo de CorpAraucanía, Diego Benavente.

"Los indicadores son buenas noticias para la Región", concluyó Felipe Contreras, gerente general de Gulliver.