Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

50% de avance en proyecto habitacional que beneficiará a 240 familias padrelascasinas

ESTADO. El proyecto emplazado en las cercanías de la avenida Huichahue, dará una solución habitacional a 159 familias pertenecientes al comité de vivienda "Bicentenario II" y a 81 familias del comité "Un nuevo horizonte para San Joaquín".
E-mail Compartir

Un total de 240 familias de Padre Las Casas pertenecientes a los comités de vivienda "Un nuevo horizonte para San Joaquín" y "Bicentenario II", están un paso más cerca de concretar el sueño de la casa propia.

Fue en diciembre del año 2021 cuando el ministro de Vivienda, Felipe Ward, junto a parlamentarios, autoridades regionales, autoridades comunales y familias beneficiadas, colocaron la primera piedra del proyecto habitacional DS49 emplazado en las cercanías de la avenida Huichahue, iniciativa que tuvo un costo de inversión superior a los 7 mil millones de pesos. A la fecha, las obras ya presentan un 50% de avance y se espera que en el mes de julio finalicen los trabajos.

Con el objetivo de supervisar las obras y conocer los avances del proyecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, junto al director regional del Serviu, Sergio Merino, y las presidentas de ambos comités de vivienda, llevaron a cabo una inspección a las obras y vieron in situ el proceso de construcción de sus viviendas.

Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que "han sido cerca de 8 años de trabajo con estos dos comités de vivienda, Un Nuevo Horizonte para San Joaquín, y Bicentenario II, quienes han luchado para materializar el sueño de la vivienda propia. Es por eso que hoy estamos muy contentos realizando esta visita inspectiva a las obras junto al director del Serviu y ambas presidentas de los comités, donde hemos podido ver en terreno los avances".

El alcalde padrelascasino agregó que "nos vamos contentos. Hemos podido visualizar con más fineza la calidad estructural de las viviendas y los proyectos de áreas verdes, y estamos seguros de que esta iniciativa permitirá mejorar la calidad de vida de las cerca de 240 familias beneficiadas. Esperamos en unos meses más estar aquí nuevamente, inaugurando este proyecto y entregando las llaves de lo que serán sus nuevos hogares".

"

"Esperamos en unos meses más estar aquí nuevamente, inaugurando este proyecto y entregando las llaves de lo que serán sus nuevos hogares".

Mario González,, alcalde de Padre Las Casas.

Mejorarán condiciones contractuales de los recolectores de residuos

CONGRESO. Fue aprobado proyecto de ley por alta mayoría.
E-mail Compartir

Con 123 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones, quedó lista para ser ley la iniciativa que perfecciona la regulación relativa a la contratación y pago por la prestación del servicio de extracción y recolección de residuos sólidos domiciliarios, la que incluye mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los trabajadores de la industria.

El proyecto de ley (boletín 14.032-06) fue impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), tras una mesa de trabajo entre el Gobierno y los gremios de la recolección de basura en 2014, la cual se retomó en 2019; y que resulta de suma importancia para el sector que incluso había evaluado movilizarse en febrero.

La norma modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para que estas puedan hacer convenios con la Tesorería General de la República, de manera que los municipios paguen los servicios por medio de los recursos recaudados por impuestos territoriales (contribuciones) y por el Fondo Común Municipal. En caso de no haber convenios, los proveedores de los servicios, podrán solicitar a Tesorería que se paguen las boletas impagas por más de 30 días.

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, aseguró estar cumpliendo un compromiso que dará el prestigio y reconocimiento que merecen todos los recolectores de basura del país.

Junaeb retornó a la alimentación presencial

DE REGRESO. Por dos años las cocinas estuvieron cerradas por el covid-19.
E-mail Compartir

Luego de dos años con las cocinas prácticamente cerradas, la primera semana de marzo la totalidad de las niñas, niños y jóvenes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb en La Araucanía, vuelven a los comedores de los establecimientos, luego de que el Gobierno anunciara la vuelta a las clases presenciales.

Para dar inicio al PAE 2022, el director regional de Junaeb Araucanía, Alejandro Arias Horn, junto al seremi de Educación, Edison Tropa, supervisaron ayer en terreno la entrega de alimentación, donde tuvieron la oportunidad de dialogar con manipuladoras de alimentos, estudiantes y comunidad escolar.