Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Gobierno nombra a los primeros cinco de 18 seremis de La Araucanía

DESIGNACIÓN. El hito comunicacional estuvo marcado por un error, ya que se anunció el nombre del seremi de Transportes, pero a la hora fue bajado.
E-mail Compartir

Equipo Redacción El Austral

Ronald Kliebs Yáñez (PS),, nuevo seremi de Hacienda

Seis días después del cambio de mando, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric confirmó los primeros cinco seremis para La Araucanía.

Se trata de los primeros de un total de 18 que se deben nombrar en los próximos días. Los confirmados ayer son todos hombres: dos de ellos fueron candidatos (uno a consejero regional y otro a constituyente); dos son militantes de partidos y los otros tres son independientes, sin partido político.

NombramientoS

La designación de las nuevas autoridades estuvo marcada por un error comunicacional que no fue explicado por la Unidad de Comunicaciones de la Delegación Presidencial Regional.

Esto, porque en principio se anunció a seis seremis, pero luego se emitió otro comunicado en el que solo aparecían cinco. La duda está en qué motivó a bajar el nombramiento de Patricio Poza (PPD) en la Seremi de Transportes, a menos de una hora de que fuera confirmado (ver recuadro).

Mediante una declaración grabada, el delegado presidencial, Raúl Allard, dijo que están "esperanzados de trabajar conjuntamente, de la forma más afiatada posible".

Los cinco seremis

El nuevo seremi de Hacienda es Ronald Kliebs Yáñez, militante del Partido Socialista. Es ingeniero civil industrial mención mecánica, titulado de la Universidad de La Frontera. Posee un magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas y tiene un diplomado en Gobierno y Gestión Pública. Trabajó en el Instituto de Desarrollo Local y Regional (Ider) de la Ufro y actualmente se desempeñaba como asesor de Innovación de la Municipalidad de Temuco.

El nuevo seremi de Salud es Andrés Cuyul Soto. Es trabajador social y tiene un magíster en Salud Pública en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñaba como académico del Departamento de Salud Pública de la Ufro y además trabajaba como asesor de organismos locales e internacionales respecto a temáticas de salud pública e interculturalidad.

El nuevo seremi de Medio Ambiente es Joaquín Henríquez Alvear. Es ingeniero en Recursos Naturales de la Ufro. Tiene un magíster en Gestión de Cuencas y Recursos Hidrográficos y es conocido por ser activo miembro de organizaciones ambientalistas. Trabajaba en la Conaf y fue candidato a consejero regional por Temuco y Padre Las Casas.

El nuevo seremi de Agricultura es Gustavo Quilaqueo Bustos. Es profesor de Historia y tiene un magíster en Ciencias de Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo, México, además de tener estudios de técnico agrícola en Inacap. Fue candidato a la Convención Constituyente como independiente, bajo escaños reservados, y tiene experiencia en trabajo de historia mapuche, relaciones interétnicas y derechos indígenas.

Por último, en la Seremi de Obras Públicas asumió Raúl Ortiz Reyes. Es arquitecto de la Universidad de Chile y es reconocido por haber sido director regional de la Dirección de Arquitectura del MOP en el gobierno de Bachelet 2. Es candidato a magíster de Desarrollo Urbano y ha trabajado como académico en la Universidad Mayor y la Universidad Autónoma, además de la Seremi de Vivienda. Es independiente y fue presidente del Colegio de Arquitectos de La Araucanía entre el 2019 y el 2021.

A pesar de que los seremis fueron nombrados a eso de las 14 horas, sus antecedentes fueron confirmados cinco horas después.

"

Gustavo Quilaqueo Bustos,, nuevo seremi de Agricultura

"Se incorporan a nuestro equipo de trabajo colectivo (...) estamos esperanzados en trabajar de la forma más afiatada posible". Raúl Allard,

DPR de La Araucanía, Raúl Ortiz Reyes,, nuevo seremi del MOP

Joaquín Henríquez Alvear (PC),, nuevo seremi Medio Ambiente, Andrés Cuyul Soto,, nuevo seremi de Salud

Incidente comunicacional de Transportes

E-mail Compartir

El esperado hito comunicacional del nombramiento de los seremis en la Región sufrió ayer una nueva improvisación o quizás un error involuntario, que hasta el cierre de esta edición, aun no había sido aclarado por la DPR de La Araucanía. En principio, a las 14 horas, a través de la cuenta de Twitter oficial de la delegación, Allard comunicaba el nombramiento de seis seremis (Hacienda, Agricultura, Medio Ambiente, Salud, MOP y Transporte). Sin embargo, a la hora de esta oficialización digital, desde el Gobierno borraron el Twitter y subieron otro en donde ya no aparecía el seremi de Transportes, previamente oficializado. Se trata del joven cientista político de la Universidad Católica de Temuco, de solo 23 años, Alejandro Patricio Poza Barrera, quien es militante del PPD y asesor del alcalde de Temuco, Roberto Neira. Fue candidato a concejal de Temuco en las pasadas elecciones sacando 1.490 votos. Paradógicamente hace unos meses escribió una columna titulada "Responsabilidad Republicana" en donde se preguntaba: "¿qué tan duro y complejo será la llamada "instalación" del nuevo gobierno del pacto Apruebo Dignidad?". Es claro que cuando lo escribió no se imaginó que sería protagonista de lo que algunos califican como el primer "gran error" comunicacional de la Delegación Presidencial Regional en La Araucanía.

PDI fiscalizó a extranjeros: dos denunciados por ingreso ilegal al país

E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco denunciaron a dos ciudadanos venezolanos que ingresaron de manera clandestina a Chile y se encontraban trabajando en la ciudad de Pucón.

Según explicó el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, subprefecto Marco Jalife, en labores propias del área, realizaron fiscalización en la ciudad de Pucón, dirigida principalmente al sector de turismo aventura y locales gastronómicos, donde se controló a un total de 47 extranjeros.

Los oficiales, en la indagatoria, detectaron a dos ciudadanos venezolanos quienes "fueron denunciados a la autoridad administrativa, por ingreso en lugar no habilitado, conforme a las prerrogativas enunciadas en la Ley N° 21.325, de Migración y Extranjería", agregó el subprefecto Jalife.

Diputado Schubert por aborto: "Las últimas horas han sido negras"

E-mail Compartir

Luego que la Convención aprobara en particular el derecho al aborto y la Educación Sexual Integral, y quedaran en el borrador de la nueva Constitución, esta jornada el diputado independiente por el Partido Republicano, Stephan Schubert, rechazó la moción aprobada en el Pleno que viabilizaría el aborto libre.

"Las últimas horas han sido negras. Estas son normas a rango Constitucional que son nefastas. Tenemos que ofrecer como sociedad algo distinto. Vamos a trabajar para ofrecer a aquellas madres que no quieren continuar y que no quieren tener a sus hijos, normas de adopción, mejoradas y más rápidas, así como también, velar para que el Estado resguarde de mejor forma a los niños que están institucionalizados", comentó Schubert, parlamentario del distrito 23.

El legislador pro Partido Republicano complementó que "nosotros estamos por la vida, por el derecho humano a la vida, no existe el derecho humano al aborto".